Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Araos y Suazo lideran la "Roja" Sub 23 para el Preolímpico 2020

GRUPO A. Chile se medirá con Ecuador, Argentina, Venezuela y Colombia.
E-mail Compartir

La selección chilena Sub 23 ya tiene convocatoria oficial para encarar el gran desafío que tendrá desde el 18 de enero del próximo año: E Preolímpico clasificatorio a los JJ.OO., a efectuarse en Tokio, Japón.

Para este torneo que se jugará en Colombia, Bernardo Redín, director técnico de la "Roja", nominó a 23 futbolistas, entre los que están Gabriel Suazo (Colo Colo), Ángelo Araos (Ponte Preta de Brasil), Diego Valencia (UC) y Nicolás Guerra (Universidad de Chile).

"Los futbolistas seleccionados han estado presentes en buena parte de los microciclos del proceso y que suman participaciones en el Torneo Maurice Reveillo (Toulon, Francia) y en el amistoso frente a Brasil en septiembre pasado", informaron en un comunicado.

Entrenamientos

Los entrenamientos de los nacionales comenzarán el viernes 3 de enero, el 5 jugarán ante Colo Colo en la "Noche Alba" y después viajarán a Cali el 7 del mismo mes. Luego, la "Roja" se trasladará a Pereira para preparar el debut ante Ecuador el 18.

Chile integra el Grupo A junto a Ecuador, Argentina, Venezuela y Colombia.

Otros nominados

Los otros jugadores convocados son: Omar Carabalí (Colo Colo), Julio Fierro, (Colo Colo), Luís Ureta (O'Higgins), Nicolás Díaz (Palestino), Thomás Galdames (Unión Española), Raimundo Rebolledo (U. Católica), Nicolás Ramírez (Huachipato) y Alex Ibacache (Everton).

También se suman: Nicolás Fernández (Audax Italiano), Benjamín Gazzolo (Huachipato), Sebastián Cabrera (Palestino), Camilo Moya (Universidad de Chile), Tomás Alarcón (O'Higgins), Pablo Aránguiz (Unión Española), Adrián Cuadra (Santiago Wanderers), Iván Morales (Colo Colo), Franco Lobos (Universidad de Chile) Matías Cavalleri (Curicó Unido) e Ignacio Jara (Cobreloa).

18 de enero comenzará el Preolímpico clasificatorio a los JJ.OO., evento a efectuarse en Tokio, Japón.

23 son los nominados para integrar la Sub 23. Los últimos Juegos Olímpicos en clasificar fue Sidney 2000.

Se han ido doce jugadores de la "U" y solo dos han sido oficializados como refuerzos

NOVEDADES. No ha sido un periodo de transferencias sencillo para el elenco universitario que deberá luchar por no descender.
E-mail Compartir

Tras una temporada 2019 nefasta, Universidad de Chile busca reestructurar su plantel. Ya son doce los futbolistas que se han ido de la institución y son sólo dos las caras nuevas.

El mediocampista Fernando Cornejo, exCoquimbo Unido, fue la primera cara nueva en el CDA. Y recién varios días después llegó el segundo fichaje: Ayer se oficializó la contratación del defensa venezolano Luis Del Pino Mago.

¿Otros nombres? Walter Montillo está muy cerca, aunque las negociaciones se han entrampado y aún no se puede anunciar su retorno.

Uno que está muy cerca y solo se espera la oficialización, es el jugador de Unión Española, Pablo Aránguiz. Ayer hasta el Centro Deportivo Azul arribó junto a su representante, con la finalidad de firmar el contrato y cerrar definitivamente su fichaje.

Otro que está siendo sondeado, es el futbolista de Universidad Católica, Jeisson Vargas. Vargas viene de un negativo semestre, donde prácticamente no jugó. Tras acabar contrato con la UC, el jugador debería volver al Montreal Impact de Canadá.

Amarrando estos nombres, la "U" iría por un centrodelantero para cerrar el plantel. Han sonado el argentino Gonzalo Bergessio y el chileno Carlos Ross, que milita en el Sport Huancayo de Perú.

Partidas

La salida que causó más estruendo fue la de Johnny Herrera. El arquero y capitán era un símbolo azul. Salió de la cantera, fue parte del mítico equipo de 2011 que ganó la Sudamericana y es el jugador con más títulos en la historia del club.

No es el único golero que parte. Gonzalo Collao se cansó de ser banca y firmó con el Extremadura Unión Deportiva de la Segunda División de España.

Hay, además, dos bajas en la línea defensiva: Lucas Aveldaño y Rodrigo Echeverría. El caso del central argentino es llamativo. En su contrato había una cláusula que estipulaba que si jugaba el 80% de los partidos se le renovaba automáticamente. Iba encaminado a lograrlo, hasta que el campeonato se detuvo por el estallido social.

En el mediocampo son tres los que se fueron. Dos de ellos muy importantes para Hernán Caputto.

Altos precios

La dirigencia quería mantener en el equipo a Leonardo Fernández y a Nicolás Oroz, pero los altos precios que pedían Tigres y Racing de Avellaneda lo impidieron. Rafael Caroca, en tanto, partió a Deportes Iquique.

En delantera las numerosas desvinculaciones hacen urgente la contratación de un atacante. Marcos Riquelme, Leandro Benegas, Sebastián Ubilla, Pablo Parra y Matías Campos López no vestirán más de azul.

Finalmente el trasandino e histórico lateral derecho Matías Rodríguez, habría llegado a un acuerdo con los laicos. Todo indica que firmará por dos temporadas.