Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Encuentran hacha ceremonial prehispánica en Calama

E-mail Compartir

Un hacha ceremonial que tendría unos mil años de antigüedad, fue encontrada durante unas obras en el sector de Chunchuri, ubicado en el poniente de Calama.

En el lugar aparecieron además algunos restos humanos, así como el hacha, la cual actualmente es analizada por los expertos del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.

Osvaldo Rojas, director del museo, señaló que "hace aproximadamente 1000 - 800 años atrás hubo un ir y venir de distintas culturas, y esas culturas dejaron acá evidencias materiales de su presencia, tal es el caso de los ricos textiles que encontramos en Topater con elementos de otras culturas, por ejemplo plumas de loro, caparazones de quirquincho y pieles de algunos felinos amazónicos, lo que evidencia un intercambio bastante frecuente entre diversas culturas que habitaban en la costa, en la zona intermedia, en el Altiplano y en la zona amazónica del continente".

Intercambio

Complementando lo anterior, Rojas explicó que, "con el actual noroeste argentino el intercambio cultural y tecnológico fue bien potente y en ese contexto es que en esta zona se empieza a trabajar con mayor frecuencia en torno a la fundición de metales".

"En cuanto al hacha, podemos decir que es una expresión cultural única. Esta hacha está fabricada en cobre y estaño, lo cual corroboramos gracias al análisis realizado en los laboratorios de la Universidad Católica del Norte, y esto nos evidencia la presencia de algunos elementos iconográficos de la cultura santamariana, grupo humano que realizó grandes avances en torno al manejo de metales y que se desarrolló principalmente en la actual provincia de Salta, Argentina", destacó Rojas.

El hacha representa la figura de un felino. Se reflejan con claridad los ojos, hocico, dientes, colmillos y orejas del animal. Así mismo, debido a que la herramienta no posee filo, se entiende que estaba destinada a usos rituales.

Fiscalía suspende investigación contra Izquierdo y alista acusación en el caso Main

CASO MAIN. Más de $2.600.000 deberá pagar el dueño de Main, por perjuicios causados a la Cmds y CCA.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Por segunda vez en menos de quince días, José Miguel Izquierdo Sánchez, propietario de la consultora Main Comunicaciones, tuvo que sentarse frente al magistrado de la segunda sala del Tribunal de Garantía de Antofagasta.

Izquierdo debía oír lo que se resolvía acerca de la solicitud de suspensión condicional del procedimiento realizada por la Fiscalía, la que en la práctica significaba poner fin a la acción penal en su contra por su participación en el presunto desvío de recursos públicos para el pago de asesorías políticas a la alcaldesa Karen Rojo, previo a la campaña municipal del año 2017.

Esta vez la cita sí resultó efectiva, y tal como lo había anticipado el fiscal jefe del Ministerio Público, Cristian Aguilar, la solicitud fue aprobada en casi iguales condiciones que las aplicadas a Mauro Robles Torres, exsecretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), esta semana.

Según lo expuesto por el fiscal Aguilar, la colaboración prestada por Izquierdo durante la investigación resultó relevante para otorgar la salida alternativa. De esta forma, Izquierdo se transforma (al igual que Robles) en un posible testigo clave en un eventual juicio oral contra el resto de los imputados en esta causa.

Condiciones

Para acceder al sobreseimiento definitivo del proceso, Izquierdo deberá cumplir cuatro condicionantes en el transcurso de un año.

Deberá firmar mensualmente durante un año en la Fiscalía de Las Condes y prestar 60 horas de trabajo voluntario en alguna fundación o corporación de libre elección. Además tiene que pagar al Fisco y a la CCA $2.315.252 y $314.512, respectivamente, por concepto de indemnizaciones.

La última condicionante fue ofrecer disculpas públicas a los representantes de las víctimas y querellantes del caso. A instrucción del juez, Izquierdo -de pie- pidió disculpas en la misma audiencia.

"Quiero pedir disculpas públicas por cualquier inconveniente que se haya producido en el cumplimiento del contrato celebrado con la Corporación Municipal de Desarrollo Social, y asimismo, con la Corporación Cultural de Antofagasta", sostuvo brevemente.

La única posición divergente la planteó el secretario ejecutivo de la CCA, Erick Portilla, quien, en nombre del Directorio de la corporación, se opuso a la salida condicional.

"Si se trata del resguardo del patrimonio de la corporación, consideramos que la salida alternativa debería ser ofrecida a todos los imputados y no solo a algunos", dijo Portilla al término de la audiencia.

Esto, sin embargo, no fue estimado por el tribunal ya que la CCA no formaba parte del grupo de querellantes.

Próxima audiencia

La audiencia de cierre de la investigación del "caso Main" está programada para el próximo 7 de enero. En la oportunidad el fiscal Aguilar deberá resolver el cierre de la investigación y definir si acusa a los otros tres imputados de la causa: la alcaldesa Karen Rojo; el administrador municipal, Héctor Gómez; y el exsecretario ejecutivo de la CMDS, Edgardo Vergara.

Rolando Lorca, abogado querellante, indicó que previo a ello, esperan las peticiones que hará la Fiscalía y que podrían ampliar la investigación.

"Nosotros esperamos que se acuse a la alcaldesa por los cargos de fraude al fisco y negociación incompatible, y a los señores Vergara y Gómez por fraude al fisco. Pero hay que esperar el desarrollo de los acontecimientos en los primeros días de enero", indicó.

José Miguel, Izquierdo,, dueño, de Main

"Quiero pedir disculpas públicas por cualquier inconveniente que se haya producido en el cumplimiento del contrato".