Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gore exhibe el menor gasto de su presupuesto en los últimos 5 años

INVERSIÓN. A solo días de cerrar el año, Gobierno Regional arriesga castigo de $3.000 millones para 2020 por no cumplir 100% de ejecución Fndr.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

A solo tres días del cierre presupuestario 2019, el Gobierno Regional de Antofagasta registra la ejecución más baja de los últimos cinco años y una de las tres más deficientes de la última década.

De acuerdo al registro de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a noviembre de este año, Antofagasta financió proyectos -o traspasó recursos a otras instituciones públicas- por un total de $64.000 millones, lo que equivale al 81,42% del presupuesto total del Ejecutivo regional.

En el análisis histórico de inversión pública local, ese porcentaje solo supera el alcanzado en 2013 y 2011 (ver gráfico).

La baja ejecución ha sido tema permanente en las comisiones y sesiones del Consejo Regional (CORE), donde diversos consejeros manifestaron su preocupación ante los impactos que el no cumplimiento de la meta del gasto del presupuesto, podría tener la inversión de obra pública el 2020.

Consejeros

Para la consejera regional de El Loa, Sandra Pastenes, la escasez de proyectos con aprobación del Ministerio de Desarrollo Social y la falta de planificación por parte del Gobierno Regional explican, en parte, la compleja situación que hoy enfrentan.

"Más allá de los efectos del estallido social en el funcionamiento del Ejecutivo, que son innegables, existía desde antes una crítica por la ausencia de proyectos con RS y una sequía de cartera de iniciativas relevantes de inversión. Sin duda que la situación se agravó con la crisis y hoy vemos con incredulidad que no se pueda llegar al 100% del gasto", afirmó la consejera loína.

Otra de las dificultades asociadas a la ejecución anual, indicó el consejero Ricardo Díaz, dice relación con la larga tramitación que requieren las iniciativas y que en algunos casos se extiende hasta seis meses.

"Efectivamente, este año no se lograrán las metas de gasto. Hoy ante las demandas ciudadanas se requiere descentralizar procesos para generar iniciativas que sean de inversión y que garanticen empleos y proyectos de largo aliento para la región", indicó Díaz.

Una crítica transversal de los Core consultados apunta a la gestión de los municipios -u otras unidades técnicas- que presentan dificultades tanto para la formulación, como para la ejecución de proyectos.

En lo que va del año, por ejemplo, la Municipalidad de Calama registra una inversión de $358 millones, apenas el 16% del presupuesto que el FNDR asignó a la casa consistorial loína.

A días del cierre, la meta del 100% apremia al Gore, por cuanto como precisa Sandra Pastenes, la Dipres "castiga" en cerca de $3.000 millones a las regiones que incumplen con el gasto fiscal.

Dagoberto Tillería, core por Antofagasta, concuerda con la incertidumbre del resultado, aunque confía en un repunte de la gestión durante las últimas semanas.

"Hay que reconocer que la particularidad asociada al estallido social hacen difícil cumplir la meta. Las municipalidades han estado en paro, los proveedores tienen dificultades, pero yo confío en que se puede llegar cerca del 100%", sostuvo Tillería.

Sandra, Pastenes,, consejera, El Loa

"Desde antes existía una crítica por la ausencia de proyectos con RS y una sequía en la cartera de proyectos".

Una persona fue hallada muerta en el Balneario Municipal

E-mail Compartir

En la madrugada de ayer fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en el Balneario Municipal de Antofagasta.

El caso quedó bajo investigación de la PDI que afirmó que -hasta el cierre de esta edición- se desconocía la identidad de la víctima.

Según informaron desde la institución policial el cuerpo del occiso fue avistado por transeúntes que se desplazaban por ese sector, cerca de las 2 de la madrugada de ayer, por lo que dieron aviso inmediato a Bomberos y personal de la Armada quienes finalmente pudieron rescatar el cadáver.

Según lo relatado por personal que participó del procedimiento, al llegar al lugar se percataron que el cuerpo de la víctima ya había llegado hasta la orilla del lugar producto del oleaje. Ante lo cual, intentaron realizar una reanimación que resultó infructuosa.

Pesquisas

Tras dar aviso al fiscal de turno, este determinó que la investigación sea liderada por la Brigada de Homicidios y personal de Lacrim, quienes se desplazaron al lugar tomando huellas y realizando un empadronamiento con el fin de recabar antecedentes que ayuden en la identificación y la reconstrucción de los últimos momentos con vida del fallecido.

El cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal donde se le practicará la autopsia de rigor para determinar la causa de muerte y corroborar su identidad.