Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sergio Micco y DD.HH.: hay responsabilidad institucional de la policía

INDH. Críticó a Gobierno y Carabineros.
E-mail Compartir

El director del Instituto Nacional de DD.HH., Sergio Micco, sostuvo que en las violaciones a los derechos humanos de personas en las recientes semanas de protestas, no solo ha habido responsabilidades individuales de carabineros, sino también institucionales.

"En más de 700 casos, hemos concluido que hay motivos fundados y en realidad hay violaciones a los derechos humanos, sin perjuicio de que lo que se requiere para atribuir responsabilidades penales individuales son los fallos de los tribunales de justicia", explicó Micco en radio Cooperativa. Agregó que "de acuerdo a los propios protocolos de Carabineros, las responsabilidades no son solamente individuales, sino también institucionales".

"Para el instituto, es evidente que hay conductas reiteradas de Carabineros, por ejemplo, en el uso indebido de escopetas antimotines, tratos crueles, inhumanos y degradantes, con connotación social", precisó el titular del INDH. "Es público y notorio que el Estado, particularmente el Gobierno, ha sido incapaz de aplicar esos protocolos".

Consultado sobre si este tipo de atropellos han sido sistemáticos, Sergio Micco manifestó: "Los tribunales de justicia son los organismos competentes, también los internacionales, para determinar cuál es la calificación jurídica de lo que ocurrió".

"Organización previa fue básica"

En el marco del estallido de la crisis social en octubre pasado, Juan Pablo Pardo, comisario de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI, aseguró que si bien "existió una organización previa" para los ataques del Metro de Santiago, aquella fue "básica". Fundamentó la apreciación en que se usaron "elementos básicos" para cometer los delitos. Como ejemplos, indicó que en la estación Cumming del Metro, se utilizó un basurero incendiado, mientras que en Pedrero, se empleó una pequeña botella con líquido combustible.

"Hay elementos incendiarios que no veíamos en Chile"

CRISIS SOCIAL. El Presidente Piñera, en entrevista radial, no descartó ayuda extranjera en los ataques del 18-O. "Hay maldad", "coordinación" y "tecnología de punta", dijo.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera afirmó que su Gobierno no descarta una participación extranjera en los graves hechos de violencia que marcaron el inicio de la crisis social en octubre en el país.

En una entrevista para la Asociación de Radioemisoras chilenas, ARCHI, el Mandatario aseguró que detrás de la quema simultánea el 18 de octubre de siete estaciones del Metro y de decenas de supermercados, así como las amenazas a instalaciones sensibles, "no solamente hay maldad, hay tecnología de punta, por de pronto, todo el manejo de las redes sociales".

"Hay organización, los elementos incendiarios no son los tradicionales que veíamos en Chile, son mucho más sofisticados. Y la organización, la coordinación de estos ataques violentos a lugares tan importantes como el Metro, hospitales, supermercados, revelan eso", expuso Piñera, quien respaldó su idea en lo planteado por el Departamento de Estado de EE.UU., entre otros.

Consultado específicamente por si hubo intervención externa, sobre todo cubana o venezolana, respondió que todos los antecedentes reunidos se están procesando y entregando para que se investiguen. "Como Presidente de Chile yo he recibido mucha información, que indica que esto es algo que no podemos descartar. Lo estamos investigando".

Sobre el sistema de inteligencia en el país, que no previó estos ataques, expresó que "no está a la altura de los requerimientos de una sociedad democrática como la chilena" y que "era muy débil".

Su cargo y el de rozas

El gobernante indicó que no ha pensado en renunciar, porque fue "elegido por la mayoría de los chilenos" y tiene "la obligación de cumplir este mandato". "A veces el camino más fácil puede ser escapar, eludir. No soy de esas personas", dijo.

Requerido por la baja aprobación a su gestión (13% en la última encuesta Cadem), respondió que "me duele este bajo apoyo, porque uno como Presidente de Chile, desde el primer día, desde el primer minuto en que se levanta en la mañana hasta el último minuto antes de acostarse en la noche, que son jornadas de 16, 17 horas, lo único que hace es trabajar arduamente para mejorar la calidad de vida de los chilenos".

Piñera respaldó a Carabineros y a su general director, Mario Rozas: "Yo estimo que él ha tratado de ser parte de la solución y ha combatido con toda (la) fuerza del mundo los excesos que han cometido algunos miembros de la institución".

A su juicio, el protocolo policial "está bien", pero "el problema está en que ese protocolo no siempre se cumplió" y admitió que algunos agentes "cometieron uso abusivo de la fuerza" y van a ser juzgados.

Ley para proteger a policías y gendarmes

El Presidente Piñera firmó ayer un proyecto de ley que establece el Estatuto de Protección al personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y de Gendarmería, el cual establece como agravante cometer los delitos de lesiones y homicidios hacia policías o gendarmes, de forma encapuchada o en grupos organizados. También dijo que "produce rechazo, indignación el ver cómo algunos violentistas se ensañan en destruir el monumento a los mártires a Carabineros que está ubicado en la Alameda (Santiago)".