Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

27,4% cayó la venta de autos y camionetas en noviembre

E-mail Compartir

En un 27,4% cayó la venta regional de vehículos medianos y livianos durante noviembre. Así lo informó la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), entidad que situó en 725 las unidades vendidas durante el penúltimo mes del año.

Efectivamente, el complejo escenario que vivió el comercio antofagastino durante noviembre -debido a las protestas del movimiento social- también impactó el mercado automotriz, que pese al menor dinamismo económico venía mostrando cifras positivas en los últimos meses.

Cifras rojas

Con este resultado, las ventas acumuladas del segmento medianos y livianos en la región anotan una caída de 2,3%, lo que seguramente significará cerrar este año en rojo, tal como sucederá a nivel nacional donde la industria acumula una baja de 10,5%.

Los datos de la Anac indican que las mayores ventas en la región las concentra el segmento de los SUV (44,2%), seguido por Vehículos de Pasajeros (36,1%), Camionetas (11,9%) y Comerciales (7,6%).

Cautela en gremios mineros ante propuestas para elevar el "royalty"

CRISIS. Advierten alta carga impositiva de la industria nacional y la necesidad de resguardar su competitividad.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Aumentar el Impuesto Específico a la minería, crear un royalty efectivo o un aporte "único" de la industria para financiar algunas de las demandas sociales -como la deuda por el Crédito con Aval del Estado (CAE)-, son algunas de las propuestas que han surgido en los últimos días en medio de la compleja situación social que atraviesa el país.

A la cabeza de esta propuesta está un grupo de parlamentarios de Renovación Nacional (RN), quienes rápidamente sumaron apoyo desde sectores de oposición. No obstante, el gobierno -hasta ahora- no se ha pronunciado sobre el asunto.

Entre los gremios mineros el tema preocupa, toda vez que -aseguran- la carga impositiva de la industria está entre las más altas de los países mineros y seguir presionándola podría afectar una competitividad ya golpeada por la antigüedad de los yacimientos.

"Hemos leído que el Ministerio de Hacienda no tiene contemplada esta opción y creemos que es porque saben que la carga tributaria completa de la minería, al sumar impuesto de primera categoría, adicional y royalty, es de las más altas entre los sectores productivos del país", partió comentando el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.

Tasas

Villarino explicó que las tasas totales con las que está gravada la minería van del 40% al 50%, dependiendo si las empresas provienen de países con o sin convenio de doble tributación.

"Además, en años de buenos precios estas tasas son aún mayores, porque el royalty es progresivo, de modo que la tributación total puede estar sobre el 50%. Por lo tanto, la minería está disponible para aportar a la agenda social que se defina, pero si ya pagamos impuestos entre los más altos del país no vemos razones para que se nos cargue especialmente la mano", dijo.

Villarino citó un estudio de la empresa auditoria EY, que hizo un análisis sobre la carga tributaria que tendría un mismo proyecto minero localizado en distintos países.

El resultado es que ese proyecto en Australia pagaría 52%, seguido por Chile con un promedio de 40,7%. Luego están Argentina (36,5%), Perú (34,6%), México (34,2%) , Estados Unidos (22,3%) y finalmente, Canadá (21,6%).

Aporte

En la misma línea que Villarino se pronunció el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals (AMSA), Iván Arriagada, quien sostuvo que "cualquier cambio tributario tiene que incluir un estudio serio del impacto que puede tener en la competitividad de la industria".

Y recordó que "con lo que está ocurriendo hoy, el deterioro de la demanda interna y muy probablemente un periodo de menor crecimiento, industrias como la del cobre pueden ayudar a financiar una agenda social y recuperar la economía porque están orientadas al mercado de exportación".

Para el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, la propuesta para que la industria minera financie alguna demanda social como el CAE, es un punto que de alguna forma ya se planteó en el impuesto específico a la minería.

"Se dijo que el destino de esos dineros serían para innovación, tecnología y educación, y es algo que debería revisarse", manifestó.

"Pensar que la minería se haga cargo de una deuda, no me parece adecuado. Diferente es que desde un punto cero, en unos meses más se defina si puede o no ayudar a la educación o alguna otra área que lo requiera. Si así lo deciden, aportar en las demandas sociales me parece una buena oportunidad", señaló.

Viera agregó que, por desconocimiento o por otras razones, no está claro a dónde están yendo a parar esos ingresos. Sin embargo, dijo que coincide en que es importante y necesario conocer la agenda social completa, para ver qué ítem es el más demandante y urgente.

Joaquín, Villarino,, Pdte. ejecutivo, C. Minero

"En el Ministerio de Hacienda saben que la carga tributaria completa de la minería es de las más altas".

Manuel, Viera,, presidente, Cámara Minera

"Pensar que la minería se haga cargo de una deuda (como puede ser el CAE), no me parece adecuado".

El jueves parte proceso de matrícula para educación de adultos en Cmds

E-mail Compartir

El jueves se iniciará el proceso oficial de matrículas correspondiente a la educación de adultos, instancia que permite que los jóvenes desde los 15 años puedan nivelar sus estudios básicos y medios en unidades educativas dependientes de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) pero asistiendo a clases en jornada vespertina.


Inauguran Feria de Emprendedores en el Aeropuerto Andrés Sabella

El intendente Edgar Blanco y el gerente de Sociedad Concesionaria del Aeropuerto Andrés Sabella Lino Iturra, inauguraron la primera Feria de Emprendedores "Bazar Navideño", que se realiza en ese terminal. La actividad surgió del trabajo en conjunto entre Sercotec y la Concesionaria para ayudar a Mipymes afectadas por las movilizaciones sociales.