Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #NuevaConstitucionParaChile

E-mail Compartir

@DespiertalSur: Si nos quieren quitar las calles para protestar, vamos a protestar en las urnas. El 90% por la #NuevaConstitucionParaChile de los 2 millones de votos de ayer es un ejemplo

@topo_39: debemos detener las plantaciones de pinos, paltos y eucaliptus, no mas subsidios a las forestales, no mas saqueos del agua, no mas #Quintero, luchemos por la vida de nuestros compatriotas y de nuestro planeta

@mmlagoscc: La participación no ha sido "extraordinaria", no pq te gusten los resultados hay q decir q el proceso de una consulta es exitoso. Con un padrón de 12 millones, 2 millones no es ni el 20%. Eso claramente no "representa".

@cgajardop: Y en la consulta municipal más de dos millones de personas votaron. Más del 80% pide nueva Constitución. No hay vuelta atrás. Un nuevo Chile está naciendo.

@huasa1: Medios titulan 91% quiere #NuevaConstitucionParaChile pero resulta que votaron cerca de 2 millones y no votaron 12 millones q podían hacerlo; y q además en esta consulta municipal podían votar mayores de 14. Ergo, es un fracaso.

@AnaMariaGazmuri: Queda claro que Chile despertó, quiere participar y ser escuchado.

@mcatarubio: Nueva Constitución, Convención Constitucional, Paridad de Género, y Cuota para Pueblos Indígenas!

Comentarios en la web

Briones y COP25: "Es sorprendente y el máximo absurdo de los absurdos pensar que fracasó por culpa de Chile".
E-mail Compartir

Francisco Truyol. 100% de acuerdo con el ministro. La izquierda y la desidia nos ataca por donde sea.

Marcelo Cevas. Podríamos especular en que tal vez si la Cumbre se hubiese podido realizar con normalidad en nuestro país habría sido distinto, aunque lo dudo.

Rodrigo Quiroz. Según mi opinión, cualquier intento a nivel mundial, en cualquier materia y que afecte directamente los intereses económicos y comerciales de las grandes potencias, nunca. Nunca serán aprobadas.

Jacinto Urtubia. Los países que más contaminan no firman nada y algunos como China firman pero después hacen lo que les da la gana porque ¿quién se los va a impedir?

Miguel López. El problema ministro es que enviamos a presidir la COP a una persona que no tenia las competencias para ello.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 17 de diciembre de 1969

En libertad bajo fianza el general Roberto Viaux

La Corte Marcial dejó en libertad bajo fianza al general Roberto Viaux Marambio. El alto efectivo del Ejército se encuentra procesado y acusado por apoderarse, junto a otros uniformados del Regimiento de Artillería Tacna, de la capital, el pasado 21 de octubre. Viaux es investigado por el delito de sublevación.

100 años | 17 de diciembre de 1919

Fallece el ingeniero Víctor Santa María

Fallece en Santiago don Víctor Santa María, ingeniero ilustre y catedrático insigne que deja su nombre vinculado a innumerables obras públicas y privadas, además de formador de varias generaciones en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.

Era hijo del exPresidente Domingo Santa María.

Correo

E-mail Compartir

Mercado

Nuevamente los comerciantes del del Mercado de Antofagasta, por calle José Santos Ossa. Volvieron a tomarse la vereda.

M.D.V.


COP 25

¿Entregaría Ud. un planeta a una niña?

José Luis Hernández Vidal


Preinfarto social

Alguien calificó el estallido en el país como un preinfarto del cuerpo social. Un reventón que avisa de un colapso mayor que puede venir pronto. Y quienes deben reaccionar de urgencia se han preocupado más de la seguridad del enfermo que de administrarle un gran balón de oxígeno. Los responsables del desarrollo y la economía, Gobierno y élite megaempresarial, creen que con algunos reajustes, bonos y cambios aparentes en la política pública la protesta terminará y la gente común más aquellos jóvenes marginales, desesperanzados, sin expectativas para sus vidas a largo plazo, volverán felices a sus chabolas.

Gaspar Millas del Río


La letra P

La letra P de nuevo adquirió tremendo Protagonismo. Antes fue por los Partidos Políticos (PPD, PDC, PC, PS, PRI, etc.) Ahora por las Presiones Políticas, las Protestas ciudadanas, los Plebiscitos, las Promesas, la Presencia Policial, la Propaganda, la Participación social, y hasta por los Pingüinos de Humboldt que viven en nuestra región.

Silvia Álvarez


Crisis social

¿Qué construimos a través de la destrucción? Por primera vez en la historia de Chile, sobran más de 100 cupos para postular al Instituto Nacional y al Internado Nacional Barros Arana (INBA). Es decir, por primera vez en la historia ambos colegios de larga trayectoria como emblemáticos tienen más cupos que postulantes.

Verónica Santana Burgos


Tragedia aérea

La confirmación de los restos encontrados del avión C-130 confirmaron lo que nadie quiere escuchar: que sus seres queridos ya no están con vida, que nunca más los podrán ver, escuchar sus palabras, escuchar sus risas, sus penas, nada, todo eso y muchos más se lo llevaron las olas del mar teniendo como testigo la bravura de sus aguas y la inmensidad infinita del océano.

Carlos Burnes