Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Críticas y defensa de la gestión del Gobierno en la cumbre en Madrid

COP25. Presidente dijo que es "injusto cargarle" culpas a Carolina Schmidt.
E-mail Compartir

Las críticas a la gestión de Chile en la COP25 no se detienen, mientras desde el oficialismo defienden el desempeño del equipo de la ministra Carolina Schmidt.

El excandidato de la Presidencia Alfredo Sfeir dijo que la cita climática resultó "un fracaso histórico" y una "desilusión total" para "la juventud y la ciudadanía en general". Llamó a hacer "reformas institucionales profundas, tanto a nivel nacional como internacional. Nos merecemos otros liderazgos".

El diputado Félix González, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, dijo que la ministra está invitada para este miércoles a exponer y que no se descarta interpelarla e incluso acusarla, pues podría haber un abandono de deberes. A su juicio, ella debe renunciar.

El Presidente Sebastián Piñera dijo: "No estoy satisfecho, no estoy contento con los resultados de la COP. Nuestra meta era algo mucho más ambicioso". Pero respaldó a la titular de Medio Ambiente: "Es injusto cargarle esto a la ministra Carolina Schmidt, que hizo lo humanamente posible".

La ONU, en tanto, destacó el "increíble" trabajo de España en la organización de la COP25, aunque lamentó la falta de consenso. China se quejó por "la brecha" entre las expectativas y los resultados.

Ministra Schmidt y COP25: "Acuerdos no están a la altura de la urgencia climática"

COP25. Dijo que hay países sin madurez política ni voluntad para avanzar.
E-mail Compartir

En medio de fuertes cuestionamientos a la gestión de Chile en la presidencia de la cumbre climática COP25, por no haber alcanzado todos los acuerdos que se buscaron, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, reconoció, al volver al país, que se siente "triste por no haber alcanzado todas las metas".

Acompañada de sus pares de Hacienda, Ignacio Briones; Ciencia, Andrés Couve; y Agricultura, Antonio Walker, la titular de Medio Ambiente destacó sí que se lograron siete de los ochos objetivos que se trazaron. "Fue durísimo, porque en este proceso solo se pueden tomar decisiones con el consenso unánime de los 197 países que forman parte de la Convención Marco por el Cambio Climático", estimó. Entre ellos, que 121 países se comprometieran a la carbono neutralidad en 2050, un consenso para la protección de los océanos y otro para una mayor equidad en la acción climática.

Consultada por las críticas a su gestión, dijo que "se puede haber cometido muchos errores, pero creo que es importante no solo reconocer estos errores, sino que también convocar a todos a la mesa para poder avanzar en este desafío gigantesco (...) No todas las metas que teníamos se consiguieron, pero como presidencia vamos a seguir trabajando con todos, aunque haya países que no tengan ni la madurez política ni la voluntad para generar los avances y la rapidez que la ciencia nos está pidiendo".

"No pudimos lograr uno de los objetivos más importantes: regular la compra y venta de los bonos de carbono. Con dolor, reconocemos que los países no logramos consenso para este punto", apuntó. "Claramente no estamos satisfechos, porque los acuerdos alcanzados no están a la altura de la urgencia climática", agregó.

A su juicio, Chile actuó con "coraje" al extender las negociaciones y "enfrentar a las grandes potencias para lograr acuerdos".