Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos

Carabineros admite responsabilidades y elimina FF.EE.

PROTESTAS. General director informó sumarios y sanciones policiales.
E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Mario Rozas, reconoció la responsabilidad de policías y anunció sanciones para los funcionarios involucrados en casos de abusos cometidos en el marco de las protestas que comenzaron el pasado 18 de octubre.

Rozas informó en una rueda de prensa que hay 856 investigaciones sumarias en curso y que "en algunas se ha llegado a la certeza administrativa que hay responsabilidad de carabineros involucrados".

Sobre la posibilidad de asumir él una responsabilidad, dijo que las autoridades civiles tienen la facultad de disponer y agregó que "somos obedientes y no deliberantes, y seré el primero en acatar esas decisiones".

Rozas se refirió explícitamente a varios casos como el del Liceo 7, de Santiago, donde dos alumnas resultaron heridas por disparos de escopetas antidisturbios dentro del plantel público, o el del carabinero que utilizó a una menor como escudo humano durante una protesta en Rancagua. También aludió a la situación del estudiante Gustavo Gatica, quien perdió la vista en sus dos ojos, y dijo al respecto que se informó a la Fiscalía las identidades de los funcionarios situados en el área de operaciones donde el joven fue impactado.

El general informó que habrá sanciones disciplinarias desde dentro de la institución, las que van desde la expulsión hasta anotaciones negativas que tendrán impacto en la calificación de los carabineros involucrados. De hecho, ya se propuso la baja de ocho policías por incumplimientos graves de los protocolos y aplicación de fuerza innecesaria.

Modernización

El general informó también sobre la instauración de una mesa de trabajo con el objetivo de llevar a cabo la modernización de la institución. En este sentido, anunció modificaciones al control del orden público. Habrá cambios en la estructura: se suprime la Zona Santiago de Control de Orden Público e Intervención, y se conforman dos nuevas prefecturas de Control de Orden Público en la Región Metropolitana. Estas serán la Oeste y la Este. Además, cada región contará con unidades especializadas. Además, se cambia la denominación Unidades de Fuerzas Especiales por Unidades de Control de Orden Público (COP).

Se actualizarán los protocolos de actuaciones, incorporando las recomendaciones de órganos nacionales e internacionales, y de la sociedad civil, en las regulaciones de las técnicas y tácticas de operaciones de control del orden público, "con el propósito de mejorar las capacidades operativas en un marco de respeto a los derechos humanos". También se creará la especialidad COP.

A la actualización de los recursos humanos, se sumará la exploración de nuevas tecnologías en distintas áreas, y se incorporará armas no letales y "medios logísticos que permitan el transporte y despliegue de los medios acorde a las nuevas realidades", así como medios audiovisuales "que registren la actuación policial como acto de transparencia"

Antofagasta

Ayer se conoció el Alto Mando 2020 de Carabineros, y en la II Zona "Antofagasta" asumirá en los próximos días el mando el general Rodrigo Medina Silva en reemplazo del general Luis Humeres, quien cumplirá funciones en la Región del BioBío de donde proviene Medina. En una de sus últimas funciones en la VIII Zona, presidió el egreso de 182 carabineros.

FACh: que haya sobrevivientes "es prácticamente imposible"

SINIESTRO. Fuerza Aérea confirmó hallazgo de más restos de seres humanos, los que "muy probablemente" son de quienes viajaban en el Hércules C-130.
E-mail Compartir

Redacción

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Arturo Merino, informó que descartan encontrar sobrevivientes del accidente que sufrió el avión Hércules C-130 siniestrado el lunes camino a la Antártica con 38 personas a bordo, incluidos 3 civiles.

"Cuando mueren 38 chilenos, lo mínimo que se puede hacer es encontrar la verdad", dijo por su parte el ministro de Defensa, Alberto Espina, quien regresó a Punta Arenas para interiorizarse de los hallazgos de restos humanos y materiales que ya se han logrado. Comprometió una adecuada "colaboración con la investigación" que realiza la Fiscalía: "Los familiares y el país merecen saber exactamente qué ocurrió y con total transparencia".

Peritajes

Tras el hallazgo el miércoles de los primeros restos materiales de la aeronave, el general de la FACh confirmó que la búsqueda llevó a dar también con restos humanos, a los que aún es necesario hacer peritajes forenses para confirmar que se trata de los pasajeros. Sin embargo, "las condiciones de los restos encontrados del avión hacen prácticamente imposible que existan sobrevivientes a este accidente aéreo", dijo Merino. "Junto a las partes del avión que se siguen encontrando hasta ahora, se han hallado restos de seres humanos, los que muy probablemente sean de quienes viajaban en el avión C-130 siniestrado", añadió y destacó que si se siguen encontrando restos, materiales o humanos, la búsqueda seguirá extendiéndose, a pesar de que el plazo regulado es de seis días, ampliable a un total de 10.

Los primeros restos de la aeronave los encontró el miércoles el pesquero chileno Antartic Endeavour y luego el Almirante Maximiano, de la Armada de Brasil, halló restos humanos y unos que eran parte del avión. También el Ushuaia, de Togo, realizó hallazgos. Tras ello, los 14 medios navales que participan del operativo de búsqueda, las 23 aeronaves incluyendo aviones y helicópteros, y las 8 agencias internacionales con capacidades satelitales, se han concentrado en la zona donde fueron encontrados los primeros elementos. Hay recursos que permiten incluso rastrear el fondo marino.

La FACh informó que la zona donde se está buscando es un área de unos cuatro mil metros de profundidad. Ya han conseguido recuperar elementos como una rueda del tren de aterrizaje, otra de repuesto, partes del sistema de combustible y telas de la cubierta interior. Entre los artículos personales encontrados, hay dos bolsos, una mochila y un zapato.

Merino informó que se espera que los primeros restos humanos lleguen esta tarde al continente, los que serán llevados al Servicio Médico Legal para su análisis y el contraste con las muestras de sangre que se están tomando a familiares de tripulantes y pasajeros.

Audio de tripulante

Consultado por un audio en el que un pasajero habría avisado a su madre, antes de salir de Punta Arenas, que el avión tenía un problema eléctrico, Merino respondió que "existe" y que será investigado.

Respecto de una posible falla del avión siniestrado, dijo que tras un accidente de un Hércules C-130 de EE.UU., en el que se desprendió un ala, "la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que es la responsable del mantenimiento global de todos los C-130 del mundo, revisó sus aviones y determinó que había fisuras en la unión de las alas con la estructuras que las soporta". Tras esto, se ordenó inspeccionar las otras flotas de C-130 del mundo. "Todos los C-130 de la FACh pasaron la inspección sin ninguna observación", aclaró Merino.

"Cuando mueren 38 chilenos, colaborar no es un favor y lo mínimo que uno puede hacer es encontrar la verdad".

Alberto Espina, Ministro de Defensa