Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crisis: Gobierno reporta primer fin de semana sin eventos graves

DESMANES. Carabineros señaló que más de 18 mil personas fueron detenidas desde el 18 de octubre, mientras que casi diez mil correspondieron a saqueadores.
E-mail Compartir

Redacción

La subsecretaría del Interior reportó ayer la ausencia de "eventos graves" en el país, entre la noche del sábado y madrugada del domingo, situación que no se registraba desde antes del comienzo de las manifestaciones, hace 53 días. A esto se sumó una caída en el número de detenidos y heridos en desmanes.

Mediante datos proporcionados por Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), la oficina de Gobierno señaló que el fin de semana fue la primera vez que, desde el 18 de octubre, no se registró ningún "evento grave", es decir, algún incendio, saqueo, o destrucción de propiedad pública y privada.

Este indicador ya venía a la baja desde la noche del viernes y madrugada del sábado, cuando se informaron solo once eventos de gravedad.

Los detenidos durante la última jornada ascendieron a 46 en todo el país, 90 menos que el día anterior, además de registrarse siete policías y un civil lesionados. En este último caso, la cifra previa era de 56 y siete, respectivamente.

En cuanto a los vehículos policiales dañados en desmanes, solo uno fue reportado ayer, mientras que el sábado fueron cinco. Ayer tampoco se registraron daños en cuarteles, y la noche anterior cuatro resultaron dañados.

Sin embargo, en las últimas horas se produjeron siete cortes de ruta, dos de ellos en la Ruta 5, afirmó Interior.

Balance

A 53 días del comienzo de las protestas Carabineros entregó un balance donde afirmó que, durante el periodo, 18.359 personas fueron detenidas. De ellas, 9.716 fueron por desórdenes y 4.991 por saqueos.

Estos últimos hechos se han registrado 952 veces a lo largo del país, mientras que los desórdenes de otro tipo llegaron a 2.890, señaló la policía.

Durante los operativos, Carabineros señaló que 1.193 personas resultaron heridas. De ellas, 78 terminaron con algún tipo de trauma ocular, 48 producidos por el impacto de perdigones, ocho por bombas lacrimógenas y 22 de otras formas. A su vez, nueve de estas lesiones fueron calificadas como gravísimas. En paralelo, los heridos por perdigones, según la institución, fueron 532.

Los uniformados reportaron además que 2.421 funcionarios resultaron lesionados en labores de orden público: 65 con impactos balísticos, 22 con traumas oculares, 49 con quemaduras y 85 con fracturas de diversa consideración. En total, 159 registraron lesiones graves y 210 de menor importancia.

Disuasivos acústicos

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, dijo hace una semana "estar estudiando" la incorporación de "una línea de nuevas armas no letales", entre ellas disuasivos acústicos para manifestaciones. Ante ello, médicos de las universidades de Chile y de Valparaíso respondieron que "estas armas sónicas emiten sonidos sobre los niveles permitidos o considerados seguros, los que generan severos daños en la audición de las personas expuestas. Dentro de las consecuencias más graves está la pérdida auditiva irreversible".

Más de 500 mil fieles acudieron a Lo Vásquez

SANTUARIO. No se registraron detenidos ni delitos durante la peregrinación.
E-mail Compartir

El dogma de la Inmaculada Concepción celebrado ayer por la Iglesia Católica, reunió a más de 500 mil personas en el Santuario de Lo Vásquez, en la Región de Valparaíso, según la gobernación provincial. Éste es uno de los principales lugares donde se festeja la advocación de la Virgen en el país.

"Estimamos que llevamos más de 500 mil personas que han asistido", dijo el gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, a radio Cooperativa. Esta cifra obedece a que "la venida de gente ha sido similar que en años anteriores, pero de forma distinta, asistiendo desde el fin de semana pasado y durante la semana, acogiendo el llamado de la Iglesia como todos los organismos que han trabajado en esta actividad".

Sin detenidos

El Prefecto de Carabineros de Valparaíso y jefe de servicios en Lo Vásquez, coronel Óscar Alarcón, señaló que "desde el viernes, cuando se instaló la subcomisaría, solo han habido algunas infracciones por comercio ambulante, puntuales, porque nuestro ánimo ha sido mantener despejado el frontis de la iglesia; y algunas infracciones de tránsito de personas que no han obedecido la señal de detención o algunas especificaciones. No hemos tenido delitos ni detenidos" al cierre de esta edición.

El flujo de tránsito, indicó el uniformado, fue "tranquilo, los cortes se hicieron sin problemas. Hubo movilización (de fieles) durante la noche, bastantes ciclistas, peatones, la gran mayoría andaba con chaleco reflectante, con luces, lo que permitió un tránsito relativamente seguro por la ruta, sumado al orden" de los peregrinos.

Llamado de paz

El administrador apostólico de Valparaíso, obispo Pedro Ossandón, señaló que ha sido "realmente notable" la llegada de los fieles al santuario. "Todos los sacerdotes (...) han dicho que en este año han venido como nunca, ha sido realmente muy notable".

El "que se haya podido realizar esta fiesta significa que el pueblo chileno es mariano, que reconoce que la virgen ayuda la patria", afirmó la autoridad eclesiástica, quien, junto a los religiosos de todo el país, han pedido a la Virgen que "pueda intervenir por la paz en Chile".

Presidente de Metro espera que en abril estén funcionando todas las estaciones

SANTIAGO. Hoy deberían operar 107 de 139 unidades del tren capitalino.
E-mail Compartir

El presidente del Metro de Santiago, Louis de Grange, dijo ayer que espera tener la red completa operativa en abril de 2020, tras los destrozos e incendios ocurridos en el marco de las movilizaciones en la Región Metropolitana. En línea con ello, hoy se abrirán 107 de 136 estaciones del tren subterráneo.

"Vamos avanzando a paso firme, (...) esperamos que antes de abril tengamos todas las estaciones funcionando de punta a punta", sostuvo De Grange en Estado Nacional, de TVN, respecto a la eventual normalidad en el servicio de transporte capitalino.

Esta mañana abriría el 79% de la red de Metro, es decir, 107 de 139 estaciones. "Este lunes comenzará a operar la Línea 2 con todas sus estaciones marcando un hito, ya que será la primera línea que recuperará la totalidad de sus estaciones", señaló el ejecutivo respecto al recorrido que une a las comunas de Huechuraba, Recoleta, Santiago, San Miguel y La Cisterna.

"Estamos trabajando firme para recuperar todas las estaciones. De momento, por ejemplo, el diseño de las futuras líneas tiene que hacerse cargo de este hecho", es decir, la posibilidad de una manifestación o ataque, detalló el ingeniero.

Sobre los presuntos implicados en daños a la red de Metro, De Grange dijo que "hubo una coincidencia en los horarios y en los sectores, pero confío en quienes están haciendo la investigación, en que van a pillar a los responsables".

Incendios

"Tenemos que empezar a ver también que todos los incendios ocurrieron en viaductos, en superficie. La verdad es que aunque ya teníamos considerado que todas las estaciones nuevas fueran soterradas, cosas de ese tipo son las que tenemos que incorporar en el futuro de esta empresa", indicó De Grange, en referencia a las estaciones y trenes incendiados en Puente Alto durante los primeros días de la crisis social.

"Hemos avanzado mucho en temas de seguridad, hemos reforzado los accesos, la parte más de diseño operacional", agregó De Grange y aseguró que se está considerando que "los accesos tengan otro tipo de control, de portón, que no sean tan frágiles".

Una de las estaciones más dañadas, y que continúa cerrada, es Baquedano, en Plaza Italia, ante la cual De Grange señaló que "quizás tenemos que repensar esa estación, no sólo en su ubicación, sino que también en el diseño".

En tanto, las nuevas líneas de Metro "se van a retrasar entre seis meses y un año", indicó el presidente de Metro.