Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agrupaciones culturales realizaron marcha de "Tambores por la Dignidad"

E-mail Compartir

Más de 200 participantes tuve ayer la marcha de "Tambores de la Dignidad" que reunió a representantes de diversas agrupaciones culturales de la comuna.

Cerca del mediodía, los participantes se reunieron en las inmediaciones del Parque Brasil para marchar -con cánticos y bailes folclóricos- hasta el Parque Croata. Músicos e integrantes de diversos bailes folclóricos animaron el trayecto.

La marcha de tambores formó parte de más de 10 actividades y convocatorias programadas para ayer por organizaciones sociales y comunitarias.

Ilustradores locales intervinieron fachada del Teatro Pedro de la Barra

E-mail Compartir

Diversas ilustraciones aparecieron pegadas en el Teatro Pedro de la Barra en apoyo a las movilizaciones sociales. La actividad fue desarrollada por Diálogos de Diseño, conformada por personas dedicadas al trabajo gráfico.

Karen Tapia explicó que la idea busca visibilizar el trabajo de ilustradores antofagastinos.

"Por ahora participamos veinticinco ilustradores que se reunieron de manera autoconvocada por redes". Desde Diálogos de Diseño invitaron a otros ilustradores a participar de la iniciativa.

Municipalidad cifra en unos $3 mil millones daños en infraestructura

CRISIS. Alcaldesa solicita celeridad en entrega de recursos para reconstrucción.
E-mail Compartir

Redacción

Basta un breve recorrido por las principales calles del centro ara constatar los cuantiosos daños a la infraestructura pública de la ciudad. Luego de 53 días tras el estallido social del 18 de octubre, los efectos de las diversas movilizaciones, protestas y saqueos están por todas partes.

Recientemente, un informe de la municipalidad de Antofagasta cifró en cerca de 3 mil millones de pesos los daños a la obra pública y urbana de la comuna.

El recuento fue realizado por los profesionales de la Secoplan quienes incorporaron algunas denuncias de los propios vecinos afectados.

"Más de un centenar de calles poseen daños productos de las barricadas, vías que se deberán someter a un recapado y demarcación vial, a lo que se suman los semáforos y la señalética", señaló la alcaldesa Karen Rojo.

La edil subrayó los daños y el deterioro sufridos en la Plaza Bicentenario, donde fueron rotas las rejas perimetrales, la sucursal del Registro Civil y el gimnasio infantil que prestaba servicios la red de consultorios del sector.

Solicitud

En el balance general, Antofagasta y Calama son las ciudades que presentan mayor cantidad de daños a la infraestructura. La semana pasada el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Minvu anunciaron un plan de reposición de semáforos las distintas ciudades del país por $2.093 millones.

En la oportunidad el ministro de la Vivienda, Cristián Monckeberg, indicó que, para Antofagasta, existe un monto un estimativo que supera los 420 millones de pesos, lo que será analizado una vez terminado el catastro que levanta el Serviu y la Seremi del Minvu.

Para la alcaldesa Karen Rojo, la urgencia de la situación, exige una mayor celeridad en la entrega y facilitación de los recursos para comenzar las obras de reposición.

"Nosotros en el mes de noviembre oficiamos al Intendente para que pueda gestionar rápidamente recursos frescos para la reconstrucción de la comuna, recursos que aún no llegan y que esperamos sean a la brevedad, porque necesitamos restablecer el funcionamiento de la ciudad", manifestó Rojo.

Los Otros Edificios

El catastro también consideró los edificios públicos que se encuentran bajo administración municipal cuyas fachadas fueron vandalizadas con rayados, grafitis o quiebre de vidrios.

Ocho escuelas municipales, fundamentalmente del sector norte, el Cesfam Valdivieso, la Casa de la Cultura y el propio edificio consistorial forman parte de ese recuento.

El mejoramiento de los establecimientos educacionales, implicarían un costo de $68 millones, en tanto las reparaciones a los centro de salud y anexos tendrían un costo asociado de $81 millones.

Los actos vandálicos también alcanzaron a infraestructura deportiva como el Estadio Regional 'Calvo y Bascuñán" y el Complejo 'El Empalme' . El costo de las obras de reposición alcanzaría los $19 millones.

Semáforos

En las vías estructurantes y gran parte de las intersecciones, los semáforos fueron violentados. Hay un total de 83 cruces semaforizados vandalizados y 407 semáforos dañados. Según la IMA, el daño asciende a los $1.102.179. 790.

Mobiliario Urbano

Paraderos, juegos infantiles, maquinas de ejercicios, módulos de información , sombrillas urbanas y 646 basureros han sufrido la acción vandálica. La reparación de la infraestructura alcanzaría un costo de $349.701.793.

Pavimentos

Las barricadas provocan la perdida de la emulsión que une los áridos y agregados pétreos del pavimento lo que generó un daño a 255 vías de la comuna. La conservación y recapado requiere una inversión de $559.823.600.

Plaza Bicentenario

El sector de la Plaza del Bicentenario presenta diversos daños al cierre perimetral, además del sistema de riego, al mobiliario y la destrucción completa del registro civil y el gimnasio infantil. El daño alcanzaría los $200 millones.