Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
BOXEO

Anthony Joshua recuperó el campeonato de los pesos pesados

E-mail Compartir

El británico Anthony Joshua recuperó las coronas de la WBA, IBF y WBO y volvió a consagrarse como el mejor peso pesado del boxeo mundial.

Joshua le arrebató los títulos a Andy Ruiz, por puntos y en decisión unánime. El púgil mexicano poco pudo hacer en una pelea disputada en el Diriyah Arena de Arabia Saudita atiborrado con 15 mil personas.

El inglés tomó revancha de la pelea que perdió ante Ruiz en el Madison Square Garden de Nueva York, en una de las grandes sorpresas de la historia del pugilato internacional.

ENTREVISTA. raúl peinador, head coach nacional de esgrima:

"Viene una generación con bastantes buenos exponentes de Antofagasta"

E-mail Compartir

Una visita más que destacada fue la que recibió hace unos días Antofagasta. El head coach de la esgrima nacional, Raúl Peinador (51), arribó a la ciudad con el objetivo de ver el desempeño de las promesas locales en este deporte y afinar detalles para el próximo Sudamericano 2020.

El español asumió su cargo en junio de 2016. Antes lideró desde el 2012 trabajos con la selección española de sable, además dejó a aquel plantel en finales mundiales de la serie cadete y juvenil, entre otros logros.

En conversación con este Diario, Peinador dialogó sobre las metas a cumplir, balance de sus años como head coach, proyección de los deportistas antofagastinos, entre otros temas de relevancia para la disciplina.

Análisis

¿Cuál es el análisis que hace de la esgrima nacional cuando asumió su cargo de head coach?

-Cuando yo llegué a Chile, me encontré con una federación que estaba en un periodo de transición. Antiguamente tuvo épocas de bastante gloria, con figuras como Paris Inostroza y Cáterin Bravo.

¿Le sorprendió algún aspecto cuando arribó?

-Al momento que arribé, lo primero que me sorprendió fue el toque de atención que nos dieron en el Comité Olímpico como en el Ministerio del Deporte a nivel de resultados y funcionamiento de los equipos.

¿En qué consistió el plan estratégico que se desarrolló?

-A partir de una plan estratégico que hicimos con el presidente de la Federación Chilena de Esgrima (David Jiménez), con el objetivo de dónde quería ir y llegar, colocando metas a corto, mediano y largo plazo.

Elegimos a los mejores elementos y los juntamos en una concentración permanente en Santiago, entrenando en doble o triple sesión al día, aumentando el volumen de carga, intensidad y competición.

¿Cuál es la mentalidad que se debía cambiar?

-En el país se mide mucho que uno es el mejor de Chile, pero había que entender que también había un número uno en Etiopía y Gambia. Todo lo aprendido hay que demostrarlo en el extranjero, partiendo en Sudamericanos, Panamericanos y a nivel mundial.

Hace cerca de cuatro años empezamos toda esta planificación. Poco a poco nos están resultado bien las cosas, ya que estamos marcando metas que antes no se estaban consiguiendo, como ganar el Sudamericano juvenil y adulto, además de alcanzar medallas en torneos europeos y mundiales.

Para usted, ¿se viene una generación interesante?

-Todo esto indica que viene una generación joven con bastantes exponentes de Antofagasta, que son muy protagonistas.

Creo que para los Panamericanos de Santiago 2023, tenemos los miembros para ser protagonistas, como ya lo fuimos en los Juegos de la Juventud 2019, aportando con tres oros, tres platas y dos bronces. Fuimos el deporte que más presas aportó a Chile.

Usted ha hablado que se debe fomentar la esgrima desde la base. ¿A qué se refiere con aquello?

-Sin dudas también buscamos promocionar y fomentar la esgrima de base, que es fundamental. La idea es que existan más clubes, deportistas, técnicos, capacitaciones y árbitros. Para mantener la base, hay que ser buenos en estas áreas.

Antofagasta

¿Qué opina del talento que existe en Antofagasta? Varios han logrado resultados positivos en Sudamericanos y Panamericanos...

-El profesor Luis Álvarez (encargado selección de Antofagasta), está haciendo un trabajo extraordinario, ya lleva muchos años en este deporte.

Con los medios que tiene, que creo que no son los suficientes, ha hecho buenas cosas, es por eso que debería contar con una sala de esgrima y mayor apoyo con el futuro Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento avanzado.

¿En que categorías Antofagasta está resaltando?

-Principalmente en las categorías Sub 13, precadetes y cadetes, el trabajó de él es espectacular. Además tiene un deportista medallista panamericano, varios con preseas a nivel sudamericano. Lo de Katina Proestakis es destacable, incluso ya lleva varios años que no está acá y hoy es una tiradora de nivel casi mundial.

¿Algunos deportistas que desee destacar?

-En Antofagasta hay varios referentes, como Katina Proestakis, Felipe Santibáñez, Rafaela Santibáñez, Javier Carmona, Martina Campos, entre otros. Lo más seguro que ellos estén en el Sudamericano del próximo año en la ciudad. Estoy convencido que cuatro de ellos conseguirán medallas.

"En Antofa-gasta hay varios referentes, como Katina Proestakis, Felipe Santibáñez, Rafaela Santibáñez... entre otros". Busca-mos promo-cionar y fomen-tar la esgrima de base... La idea es que existan más clubes, deportistas, técnicos, capacitaciones...".

FÚTBOL

Roja sub-23 entregó nómina para microciclo previo preolímpico

E-mail Compartir

A lo largo del año, la "Roja" Sub 23 ha realizado varios microciclos de trabajo pensando en el Preolímpico de 2020. El técnico Bernardo Redín ha citado a varios jugadores y la última sorpresa es el puntero de Cobresal Juan Carlos Gaete.

El colombiano entregó la prenómina para los entrenamientos que se realizarán en Juan Pinto Durán del 9 al 14 de diciembre.

En la lista destacan Camilo Moya (U. de Chile), César Munder (Universidad Católica) e Iván Morales (Colo Colo).

También hay tres jugadores que militan en clubes de la Primera B: Benjamín Gazzolo (Unión San Felipe) e Ignacio Jara y Alex Ibacache (ambos de Cobreloa).