Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos

Proceso constituyente: optimismo en gobierno, la DC y oficialismo

CARTA MAGNA. El ministro del Interior señaló que el término del borrador de la ley que establece las bases para el plebiscito "es una muy buena noticia".
E-mail Compartir

Esta semana se entregará a los presidentes de los partidos políticos el proyecto de ley que permitirá iniciar el proceso para una nueva Constitución, mediante el plebiscito que, de momento, se realizaría el 26 de abril de 2020. Desde el oficialismo celebraron el borrador publicado en las últimas horas del viernes. "¡Esta es una muy buena noticia!", escribió el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.

"Comisión técnica llegó a acuerdo para realizar reforma que permite iniciar proceso constituyente. Buen trabajo que demuestra que es posible avanzar con unidad en acuerdos sustantivos", afirmó el secretario de Estado en su cuenta de Twitter.

El timonel de RN, Mario Desbordes, dijo a CNN que "hubiéramos querido que tengamos mayor paridad (de género) y vamos a hacer un esfuerzo en RN porque haya muchas más mujeres".

Matías Walker, desde la DC manifestó sus "felicitaciones a los integrantes de la mesa técnica que concluyeron su trabajo en relación a acuerdo por una Nueva Constitución, especialmente a María Cristina Escudero, representante DC".

El diputado, además, detalló que la próxima semana se despachará el proyecto en la Comisión de Constitución y en Sala.

Frente amplio

El legislador Diego Ibáñez (CS), dijo que "sin una asamblea constituyente que sea reflejo de nuestra sociedad, quienes pretendan avanzar sin las mujeres, pueblos indígenas y la gran mayoría de independientes, incuban una fractura social mayor. Dense cuenta que hoy está en juego todo".

La líder de Comunes, Javiera Toro, indicó, asimismo, que "en esta etapa no pudimos incorporar participación ciudadana más amplia, por el bloqueo de la derecha e incapacidad de los partidos de ejercer presión más efectiva. Solo la fuerza social movilizada puede romper estos límites para que podamos hacerlos avanzar por la vía legislativa".

Ante esto, el diputado (RN) Diego Schalper respondió (directamente a Ibáñez) que "sin reforma constitucional que se haga cargo de demandas sociales de fondo, que proteja la igualdad de sexos y que haga reconocimiento a los pueblos originarios, efectivamente se produce problema mayor. Lo de ustedes en cambio es agenda del Frente Amplio. No se arroguen vocerías que no tienen".

CONVENCIóN

De acuerdo al borrador, cualquier chileno mayor de 18 años con derecho a voto puede ser candidato a la convención. Las autoridades, miembros activos de Fuerzas Armadas y de Orden y otros funcionarios públicos, tendrán que dejar sus cargos si quieren presentar una candidatura si en el plebiscito de abril se decide avanzar hacia una nueva Constitución.

Los integrantes de la convención se llamarán Convencionales Constituyentes, tendrán una remuneración mensual de 50 UTM y su elección se regirá por la norma vigente para los comicios de diputados.