Secciones

Incendio en bus abandonado dejó a una persona con heridas graves

E-mail Compartir

Una persona quedó con quemaduras de gravedad luego que se incendiara un bus en plena vía pública en el sector norte de Antofagasta.

Según informó Soyantofagasta.cl, la víctima habitaba el lugar junto a su pareja, ambos en situación de calle.

La emergencia se habría producido tras la caída de una vela al interior del bus, que se encontraba estacionado en calle Romulo Peña con Paniri.

El fuego rápidamente se extendió al interior de la máquina, atrapando a uno de los ocupantes de la máquina.

Bomberos demoró alrededor de 10 minutos en apagar el incendio. El herido fue trasladado al Hospital Regional.

PDI incautó desde local $65 millones en productos de lujo falsificados

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos Antofagasta de la PDI, incautó $65 millones en especies en un comercial de calle Maipú, en pleno centro de Antofagasta. Esta diligencia se logró en el marco de una investigación orientada a combatir y prevenir el contrabando, piratería y el tráfico de bienes falsificados.

Gracias a análisis realizados se pudo determinar que en este local se estaba comercializando carteras y accesorios que en sus estampados aludían a marcas registradas de lujo, los que eran ofrecidos al público sin que fueran reales.


Control carretero terminó con dos detenidos por tráfico de drogas

En el marco de los servicios preventivos por el fin de semana largo, Carabineros de la Tenencia de Baquedano, detuvo a los ocupantes de un Ford Escape, quienes en su huida lanzaron por las ventanas del vehículo dos sacos con paquetes ovalados que en su interior tenían pasta base de cocaína y marihuana. En el procedimiento fueron detenidos FJMM de 25 años, chileno con domicilio en Antofagasta; y JCET de 24 años colombiano, quien registra domicilio en Calama. También se recuperó una pistola calibre 9mm.

PDI trasladará a Santiago cuatro momias encontradas en la región

OPERATIVO. Restos prehispánicos y del que sería un trabajador de las salitreras, serán sometidos a diversos estudios en el Centro Nacional de Conservación y Restauración.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Cuatro cuerpos masculinos, tres de ellos prehispánicos (es decir, fallecieron hace más de 500 años) y el último más contemporáneo, serán enviados esta tarde a Santiago para ser sometidos a un proceso de restauración y conservación.

Los cuerpos fueron hallados en procesos de búsqueda arqueológicas, como también procedimientos de la Policía de Investigaciones (PDI) durante los últimos 30 años.

El más contemporáneo de ellos correspondería a un habitante de las exoficinas salitreras hallado en la pampa de Loreto, en las inmediaciones de las faenas de Escondida. De esta persona no existen mayores antecedentes y se supone que es un "empampado" (persona perdida en el desierto), dado que vestía prendas similares a las de esa época.

Operativo

El traslado se realizará gracias a una alianza entre el Museo Regional de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI), que tiene como fin salvaguardar estos restos y osamentas pertenecientes al pasado de la región.

Ya en 2013 fueron enviados dos cuerpos prehispánicos a Santiago para ser sometidos a análisis, y de cuya experiencia se tomó la iniciativa de realizar este segundo envío.

La encargada de las colecciones del Museo Regional de Antofagasta, Verónica Díaz, explicó que los restos son enviados a la capital pues en la ciudad no existen centros especializados en conservación.

"Hicimos una primera etapa en el año 2013 junto al Centro Nacional de Conservación y Restauración en Santiago. Ellos son los especialistas que nos colaboran y apoyan en todos los temas técnicos para el trabajo de conservación especializado, porque acá no contamos ni con la infraestructura ni los especialistas", dijo.

Acervo

En este aspecto es preciso mencionar que el mayor acervo arqueológico local se encuentra en el exedificio del resguardo marítimo, donde actualmente funciona el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (exDibam) en el Casco Histórico de Antofagasta.

Si bien este inmueble ha adaptado su infraestructura de antigua casona para resguardar piezas arqueológicas (orgánicas o materiales), no cuenta con departamentos ni personal especializado en restauración y preservación, es decir, que puedan mantener los cuerpos y extraer de ellos muestras que den luz sobre quiénes fueron.

"Hablamos de cuerpos que en su mayoría tienen una data prehispánica, pero de momento indeterminada. Éstos serán estudiados en Santiago. Allá serán tratados y se realizará un trabajo de perfiles biológicos para ver si son adultos o infantes, su procedencia étnica, entre otros detalles que desconocemos", manifestó Díaz.

Una vez identificados y preservados (se estima que el proceso tomará dos años), los restos volverán a la región y ahí se determinará si se resguardan en el depósito del museo o son entregados a alguna comunidad indígena para su inhumación, en caso que se establezca el nexo con ellas.

Traslado

Serán dos móviles de la Brigada de Delitos Medio Ambientales (Bidema) de la PDI los que transportarán a los antepasados hasta Santiago.

Así lo confirmó el jefe de la Bidema de Antofagasta, el subcomisario Tomás Silva Luengo.

"Nuestro protocolo cada vez que nos hallamos ante cuerpos u osamentas no criminalísticas es que no las podemos levantar hasta dar cuenta al Consejo de Monumentos. Muchas veces son ellos los que nos hacen tomar contacto con los museos más cercanos", afirmó.

El oficial dijo que entre los cuerpos que serán trasladados figura un hombre momificado hallado en medio de un procedimiento el año 2002.

"No tenemos antecedentes ni documentación de su procedencia, lo que ahora se podrá dilucidar", comentó.