Secciones

Exseremi Angelique Araya renunció al Partido Radical

E-mail Compartir

Acusando denostaciones y faltas de respeto de parte de directivos, la exseremi de Desarrollo Social, Angelique Araya renunció al Partido Radical. La excandidata a alcaldesa de Calama anunció la decisión en una carta al conglomerado. "Causa pesar analizar que hemos olvidado nuestros principios de Tolerancia, Respeto y Fraternidad", dijo.


Ceremonia cívico-militar obliga a cortar tránsito en céntrica avenida

A partir de las 11 horas -en la explanada de la Municipalidad- se desarrollará la ceremonia cívico militar de conmemoración del 241 aniversario del Natalicio de Bernardo O'Higgins. Por tal razón, se efectuará un corte de tránsito en el sector comprendido en Avda. Séptimo de Línea, entre Río de Janeiro y el Corregidor, entre las 10 y 13.30 horas.

Nuevo proyecto de generación solar por US$225 millones ingresó a tramitación

ENERGÍA. Es la segunda iniciativa de su tipo que llega al Seia este mes.
E-mail Compartir

Un nuevo proyecto de generación eléctrica en base a energía solar ingresó ayer al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia). Se trata del "Parque Kimal Solar", iniciativa que se ubicará en la comuna de María Elena y para la cual su titular calculó una inversión de US$225 millones.

Según detalló la empresa en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el proyecto consiste en la construcción y operación de un nuevo parque fotovoltaico, "el cual pretende potenciar el aprovechamiento de recursos naturales renovables de la zona para la producción de una energía limpia y que ayude a la disminución de la generación de energía convencional por las actuales fuentes de energía contaminantes".

Agregan que la iniciativa contará con una potencia solar instalada de 2517 MW y 217 MW de potencia nominal AC.

Mano de obra

El "Parque Kimal Solar" tendrá una vida útil de 35 años y se ubicará en la comuna de María Elena, en un área total de 363,19 hectáreas.

Según consigna la DIA -que ya inició su proceso de calificación- el proyecto ofrecerá durante su peak de construcción 750 nuevas plazas laborales, mientras que durante su operación entregará 22 puestos de trabajo.

La empresa espera iniciar las construcción del proyecto en junio del próximo año.

Esta es la segunda iniciativa de estas características que inicia su tramitación ambiental en la región durante lo que va de este mes.

Al "Parque Kimal Solar", se agrega la Planta Fotovoltaica Ckontor -ingresada la semana pasada al Seia-, la cual considera una inversión de US$12 millones y aportaría al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) otros 9 MW de energía limpia.

Sin embargo, este proyecto aun está en análisis de admisión en el SEA.

Transporte, alimentos y tecnología son los rubros más sensibles al alza del dólar

ECONOMÍA. Moneda norteamericana subió $24 en el último mes y podría seguir aumentando.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Rubros como el transporte, los alimentos y productos tecnológicos de importación, son los más proclives a experimentar alzas en sus precios debido al aumento en el precio del dólar. Así lo reconocieron distintos expertos consultados por este Diario, quienes sin embargo coinciden en que las actuales condiciones del mercado frenarían un aumento importante de sus valores.

Efectivamente, el dólar acumula un avance de $24 respecto de la moneda nacional solo durante el último mes.

Ayer, la moneda norteamericana terminó la sesión con un alza de más de $4, pese a que durante la mañana se mantuvo estable en su cotización, en medio de anuncios de medidas en China para combatir la ralentización económica producida por la guerra comercial.

Así, el dólar finalizó la jornada con una subida de $4,40, ubicándose en $713,20 vendedor y $712,90 comprador.

Presión

El analista de Mercados G, Luis Alberto Reyes, comentó que "el mercado está girando en torno a la idea de que el gobierno de China puede tener pocos remedios para la disminución del crecimiento económico, ya que se enfrenta a las presiones combinadas de los aranceles estadounidenses y la desaceleración interna".

En ese escenario, el Banco Popular de China (PBOC) anunció una reforma a su sistema de tasas de interés, que permitirá reducir el costo de financiamiento para las empresas chinas, generando estímulos y un alza de las materias primas.

En ese sentido, Reyes destacó que "la medida fue tomada con expectativas poco suficientes para cambiar la tendencia del decrecimiento del gigante asiático y del dólar peso", y advirtió que para las próximas jornadas se esperan nuevas presiones alcistas.

Impacto

Y aunque parece un asunto lejano, éste sí tiene incidencia directa en el mercado nacional y sobre todo en el presupuesto de las familias.

El decano de la Facultad de Economía y Administración de la UCN, Dusan Paredes, explicó que "una de las áreas donde mayormente impacta el alza del dólar es en tecnología y en todo lo que importamos, porque llega más caro", dijo.

Agregó que entre esos productos de importación está el petróleo, que hoy puede encontrarse entre los $612 y $601 el litro en Antofagasta.

"Eso hace que suban de manera significativa los precios a nivel local, por ejemplo, de las cosas que se traen desde el sur a la región (como los productos alimenticios), porque el valor del transporte es más alto", explicó Paredes.

Asimismo, y en específico debido al alza del petróleo, no sería raro que el valor del pasaje en la locomoción colectiva licitada de la ciudad aumentara con el próximo cálculo mensual de la tarifa.

No obstante, Paredes admitió que "si esta alza del dólar hubiera coincidido con un nivel de crecimiento alto del país, te aseguro que tendríamos inflación. Pero como actualmente la demanda está débil, es muy probable que el impacto sobre los precios sea acotado".

Vega central

En lo que respecta al rubro alimentación, aproximadamente el 60% de los productos que llegan desde otras regiones a la Vega Central vienen desde la Región Metropolitana o más al sur.

Así lo reconoció el presidente de la Sociedad Comercial Vega Central, Leandro Müller. "La mercadería se mueve en camiones, entonces si hay alzas significativas del petróleo, sube el flete y eso hace que aumente el costo de los productos que traen", dijo.

No obstante, Müller coincidió con Dusan Paredes, en torno a que la actual situación de la economía no da como para esperar mayores aumentos en esos precios.

"Un camión trae 30 toneladas... además, las ventas no están buenas y a nuestros comerciantes les está sobrando mercadería, así es que dudo que en el corto plazo se produzcan aumentos significativos en nuestros precios", concluyó.

60% de la mercadería que trae la Vega Central, proviene de la Región Metropolitana o más al sur.