Secciones

Destacados expositores participarán hoy en Seminario Internacional de Innovación

ACTIVIDAD. Abordará el rol de las empresas en RSE y proyectos vinculados a mejorar la calidad de vida.
E-mail Compartir

Cuatro importantes expositores de amplia trayectoria profesional participarán hoy en el seminario internacional de innovación social "Desafío Bis", el lado B de la Innovación Social, producido por este Diario.

La actividad se desarrollará en el salón Menorca del Hotel Enjoy a partir de las 9 de la mañana y en ésta expondrá el asesor especial de la ONU, Bernardo Kliksberg; el director ejecutivo de Portafolio Verde, Alejandro Zapata; el cofundador de Momento Cero, Fundación Entrepreneur y Open Box Consulting, Kenneth Gent y Juan Pablo Fuentealba, socio de la Agencia Innovación Social 2 Barbas de Antofagasta.

La actividad reflexionará acerca del papel que cumplen las empresas en materia de Responsabilidad Social Empresarial y el desarrollo de proyectos vinculados a mejorar la calidad de vida, en armonía con el medio ambiente.

Exposiciones

Bernardo Kliksberg, es catalogado por la academia como el padre de la gerencia social y ha sido distinguido como doctor honoris causa por 50 universidades en el mundo, quien abordará cuatro temas: desnutrición y problemas asociados a la mala alimentación, discriminación hacia las mujeres, efectos negativos de las nuevas tecnologías y corrupción.

"Desarrollaré algunas de las principales macrotendencias que se presentan hoy en el planeta y cómo la innovación social y la combinación de responsabilidad social corporativa e innovadores sociales, es uno de los recursos más importantes para enfrentar los grandes desafíos actuales", declaró.

El empresario antofagastino, Kenneth Gent, expondrá sobre las necesidades que demandará el mercado laboral, cuyos puestos de trabajo requerirán de competencias que deben ser potenciadas desde la infancia.

"Por eso hemos generado por medio de la metodología, aprender jugando con herramientas, plataformas y metodologías, para que puedan potenciar principalmente habilidades y competencias para el siglo XXI. Dentro de ellas: emprendimiento, alfabetización financiera, sentido social y solidaridad, para las cuales tenemos un juego en particular", declaró.

El director ejecutivo de Portafolio Verde, Alejandro Zapata, empresa con 14 años de experiencia en desarrollo de iniciativas de sostenibilidad, abordará cómo avanzar para conseguir este objetivo.

"La conversación que realizaremos es acerca de cómo poder ayudar a que las empresas en sus áreas de responsabilidad social, juntas directivas o alta dirección se puedan conectar a ecosistemas de innovación, de emprendedores", explicó.

En este seminario participarán más de 300 personas y es realizado también con las colaboraciones de la Alianza Antofagasta, 2 Barbas, la Fundación La Semilla, junto al auspicio de FCAB, SQM Y Codelco.

Sacyr vende el 19% de su participación y se suma otra empresa a concesión de Hospital

SALUD. Según la firma, la venta no afectará la operación de los servicios concesionados.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

La concesionaria Salud Siglo XXI - responsable de la ejecución de los servicios concesionados del Hospital Regional de Antofagasta - vendió el 19% de su propiedad a Toesca Infraestructura SC Fondo de Inversión.

La operación total de US$448 millones, involucró otras seis concesiones de aeropuertos y autopistas que posee Sacyr S.L. (dueña de Salud Siglo XXI) en el sur del país.

Con la venta del paquete accionario, la conformación de los socios controladores de la concesionaria quedó definida por Sacyr con un 51% de la propiedad, Dominion Equipamiento con un 30% y Fondo Toesca con el restante 19%.

Para Igor Protasowicki, gerente general de la Sociedad Concesionaria Siglo XXI, la operación no afectará la prestación de ninguno de los servicios concesionados por cuanto, la propiedad mayoritaria sigue perteneciendo a Sacyr Concesiones S.L.

"Sacyr seguirá controlando y gestionando los siete activos incluidos en la operación, por lo que no se afectará la operación del establecimiento. Los fondos obtenidos permitirán a la compañía financiar otros proyectos en Chile, como las autopistas Los Vilos -La Serena, así como abordar nuevos proyectos dentro del plan de concesiones de Chile, además de reducir su deuda corporativa", señaló.

El ejecutivo, además, descartó que la operación afecte el número de empleos asociados a los 14 servicios que la concesión presta en el principal establecimiento de salud de la región.

De la venta

Según lo informado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) la venta se formalizaría como máximo en julio, una vez cumplidas las disposiciones formales a las que están sujetas este tipo de operaciones, como la autorización por parte de las autoridades de la competencia.

Cabe consignar que la venta se realiza a sólo tres meses de obtener la autorización de puesta de servicio definitiva (PSD) por parte de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que permitió a la concesionaria obtener la recepción definitiva de las obras y de la etapa de construcción.

El contrato de explotación acordado entre la concesionaria, el Ministerio de Salud y el MOP tiene una extensión de 15 años.

Opinión gremial

Pese a que la venta no cambia la sociedad controladora de la concesión hospitalaria, los profesionales y técnicos de salud que laboran al interior de Hospital Regional de Antofagasta, discrepan respecto a la calidad de los servicios concesionados recibidos durante el primer año de funcionamiento del nuevo establecimiento.

Ya en diciembre del 2018 el informe elaborado por la Dirección de Concesiones del MOP determinó un nivel de satisfacción general (NSG) de 76 puntos sobre un máximo de 100, en los 14 servicios evaluados.

Carlos Cortés, presidente de la Federación de Profesionales Universitarios de la Salud (Fenpruss) , señala que han observado problemas en el servicio de alimentación, mantención de ascensores, climatización, seguridad y de estacionamientos para funcionarios.

"La semana pasada fuimos a la seremi de Salud a pedir una fiscalización, junto con otros gremios, porque recibimos varias denuncias de deficiencias en el servicio de alimentación. Hemos sostenido reuniones con la inspección fiscal, donde le hemos hecho ver el funcionamiento deficiente que tienen algunos servicios, ellos se han comprometido con mejoras, pero a la fecha no vemos grandes cambios", precisa Cortés.

Fabiola Allende, presidenta de la Federación Nacional de Técnicos de la Salud (Fentess) del Hospital Regional, subraya las dificultades asociadas a la operación de los servicios de mantención y aseo de los pabellones quirúrgicos.

"Hoy tuvimos un problema con la contaminación de pabellones por ventilación porque con los cortes de luz en el sector, se presentan eventos adversos. En otras oportunidades ya se ha había dado y hoy volvió a pasar. Como Fentess fuimos enérgicos con los directivos del hospital porque estamos cansados de esta situación. Acá hay que solucionar el problema de forma definitiva con la concesión", sostiene Allende.

En tanto, pese a los intentos, no fue posible obtener la opinión de parte de la Dirección del Hospital Regional.

"Sacyr seguirá controlando y gestionando la concesión por lo que no se afectará la operación del establecimiento".

Igor Protasowicki, Gerente general SC Siglo XXI"