Secciones

Médicos antofagastinos entregan consejos para prevenir riesgos en la actividad física

ESPECIALISTAS. A raíz del fallecimiento de un runner amateur en la Maratón de Santiago 2019, especialistas hablaron de patologías y recomendaciones para el deporte de alta intensidad.
E-mail Compartir

El domingo más de 33 mil personas dieron vida a las décima tercera versión de la Maratón de Santiago 2019, compitiendo en los 10k, 21k y 42k. No obstante lo negativo de aquella jornada, fue el sensible fallecimiento del corredor amateur Claudio Agurto (51), producto de un paro cardiorrespiratorio.

Inmediatamente ocurrido esta lamentable situación, gran cantidad de personas que practican constantemente algún tipo de deporte, sobre todo los corredores, se preguntaron ¿cuáles fueron las causas de este hecho? y ¿cómo puedo cuidarme?

Médicos y especialistas de Antofagasta respondieron estas interrogante, entregando consejos y recomendaciones para evitar situaciones de estas características.

Recomendaciones

El médico especialista en medicina deportiva y dueño de E-Sportfit, Pablo Ramos, explicó cuáles son los factores que son de peligro al practicar deporte de alta intensidad.

"Personas que tienen gran dependencia al tabaco tienen más riesgo a que suceda algo como esto. Asimismo el tema de la alimentación y sedentarismo, junto con el elemento de si se preparó a tiempo para una maratón de alta exigencia", dijo.

También se refirió a otros aspectos que siempre se deben tener en cuenta y monitorear constantemente.

"Otros de los puntos a considerar es el colesterol, diabetes e hipertensión", comentó el especialista local.

Ramos, además aprovechó para entregar recomendaciones para participar de actividades de alta exigencia, sin presentar dificultades que afecten el desempeño físico.

"Lo primero, es que se deben preparar de la forma correcta, pero ante todo tienen que realizarse un chequeo general, lo que significa ser evaluado por un cardiólogo o médico deportivo, ya que de eso dependerá si sigue entrenando o la rutina de los ejercicios. Por lo general se solicita un test de esfuerzo o electrocardiograma", apuntó.

Por último, el dueño de E-Sportfit, indicó que lo ideal es que los que vayan a competir en este tipo de eventos deportivos, lo realicen después de cinco o seis meses de anticipación. Sin embargo dijo que aquello dependerá si la persona tiene o no sobrepeso.

Otra causa

Mientras que el cirujano cardiovascular, Javier Labbé, dijo la muerte de este atleta pudo desencadenarse debido a una alteración o trastorno del ritmo cardíaco.

"Creo que uno de los factores de este fallecimiento, puede haber sido por arritmia, debido a que el corazón es un músculo muy gordo y grueso. Los síntomas por lo general aparecen al último", expresó.

Labbé agregó que "si el paciente es hipertenso y se van descubriendo otros problemas, lo ideal es que se realice un chequeo más de una vez al año".

En tanto, Paulo Delgado, atleta antofagastino que participó en los 42k y logró el décimo lugar en la categoría 43 años de la Maratón de Santiago, aseguró que en esta competencia no se solicita exámenes médico previos, como otras que sí lo exigen.

"Yo creo que debido a esto que sucedió, para el otro año si lo van a solicitar como un requerimiento principal y obligatorio. Ahora, eso no te asegura que alguien no pueda fallecer, pero por lo menos se van a tomar todos los resguardos posibles", puntualizó el periodista de profesión.

"Todos se deben prepa- rar de la forma correcta, pero ante todo tienen que realizarse un chequeo general".

Pablo Ramos,, Médico deportivo"

"Creo que uno de los factores de este fallecimiento, pudo haber sido por arritmia (alteración cardíaca)". Javier Labbé cirujano cardiovascular"

"

"

Clínica deportiva de la Fundación Real Madrid aterrizará en Antofagasta

INICIATIVA. Este evento futbolístico se llevará a cabo del 5 al 9 de agosto de este año. El lugar elegido es el Estadio Regional Calvo y Bascuñán.
E-mail Compartir

Con la finalidad de ver el potencial de los pequeños talentos antofagastinos, del 5 al 9 de Agosto 2019, en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, la Fundación Real Madrid llevará a cabo una clínica deportiva de fútbol.

Las inscripciones para participar de este iniciativa comenzaron el pasado 1 de abril. Podrán asistir jugadores que tengan entre 6 y 17 años de edad.

Certamen

La iniciativa constará de seis intensos días de prácticas. El primer día se realizará una capacitación de tres horas, la cual estará dirigida a entrenadores locales que quieran participar en este seminario formativo en metodologías de entrenamiento de las divisiones menores del Real Madrid.

Mientras que en la segunda jornada y tras una ceremonia de apertura, comenzarán los entrenamientos.

En la ocasión los técnicos de la fundación, junto con el apoyo de los entrenadores locales que hayan recibido la capacitación, desarrollarán los entrenamientos por grupos de edad.

Finalmente el último día se llevará a cabo una ceremonia de clausura, en la que se entregarán los diplomas a los participantes.

Ante esto, el director Ejecutivo de TMF Sport y Partner Oficial de la Fundación Real Madrid para las clínicas en Chile, Jorge Álvarez, explicó que "estas clínicas tienen como objetivo principal acercar a los niños de Antofagasta, a los valores del Real Madrid. Planteando así el liderazgo, trabajo en equipo, esfuerzo, solidaridad, cooperación y respeto. Para nosotros es un compromiso social muy importante, ya que por medio de ellas queremos que estos valores permanezcan en la vida diaria", indicó.

También dijo que "invitamos a todos a ser parte de estas actividades deportivas, que les ayudarán a crecer como persona y especialmente como deportistas. Ya hay empresas que han comprado cupos para esta atractiva instancia".

años es el rango de edad de los jugadores que podrán ser parte de la clínica deportiva. 6 a 17

de abril comenzó el periodo para que los interesados puedan asegurar un cupo en este evento. 1