Un amplio rechazo entre destacados políticos opositores, incluyendo excancilleres, ha provocado la decisión del Presidente Sebastián Piñera de viajar este viernes a la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, para participar de la entrega de ayuda humanitaria.
Ayer, dirigentes de la ex Nueva Mayoría se reunieron para analizar y criticar el viaje. El senador y excanciller José Miguel Insulza (PS); el exministro y exsenador Carlos Ominami; el exdirector de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Osvaldo Rosales; el exembajador en Venezuela Pedro Felipe Ramírez y el exembajador en Brasil Carlos Eduardo Mena, junto a la vicepresidenta de la DC, Myriam Verdugo, aseguraron que Piñera no debería ir a Cúcuta.
"Es un despropósito completo. Es algo que se conversó (...) en la reunión del Presidente Iván Duque, de Colombia, con Donald Trump en Washington y es lamentable que el Presidente Piñera se sume a esa iniciativa", dijo Ominami.
"Le pediríamos (a Piñera) que reflexionara y viera la posibilidad, porque en otras cosas lo ha hecho cuando se ha equivocado, de revertir una decisión completamente absurda", planteó el grupo.
Para Mena, el paso de Piñera por Cúcuta, aceptando la invitación de Duque, es "absurdo, inoportuno e inútil".
Texto sobre rr.ee.
Las críticas al viaje del Mandatario se suman al documento firmado y publicado por Insulza, Rosales, Ramírez y otros líderes opositores, como los senadores Isabel Allende y Juan Pablo Letelier, donde, a raíz de la postura de La Moneda frente a la crisis venezolana, plantean: "La política exterior no puede continuar al servicio de intereses políticos domésticos. Esta no es la respetable tradición de Chile". A juicio de los firmantes, el Gobierno de Nicolás Maduro ha degradado la democracia y arruinado la economía, pero a la vez Sebastián Piñera ha abandonado la política de Estado chilena en relaciones exteriores.
En paralelo, militantes del Partido Comunista protestaron en el frontis de La Moneda en contra de la decisión de Piñera: "Con su viaje e injerencia en Venezuela, desde territorio colombiano, el Presidente Piñera compromete a Chile, que aparece jugando un rol que atenta contra el derecho internacional y la soberanía de una nación latinoamericana".
Agregaron que "el Presidente de Chile llegará a una zona de tensión, poniendo en peligro la paz en Venezuela. Zona en la que ya están apostados aviones de guerra y contingentes militares de Estados Unidos, acompañados de personeros de la ultraderecha de Estados Unidos y la región".
Presidente da razones
A pesar de las críticas, Piñera mantiene a firme la decisión de ir a Cúcuta. Ayer, dio sus razones: "Primero, apoyar una solución pacífica y constitucional" a la crisis política y económica de Venezuela "a través de elecciones libres, democráticas y transparentes".
También se propone "colaborar con la ayuda humanitaria, principalmente medicamentos y alimentos que permitan aliviar la crisis humanitaria que vive el pueblo venezolano"; y "mostrar fuerte y claro el apoyo de casi toda América Latina y de grandes países (...) a una solución pacífica, democrática y pronta" a la crisis.
de enero, Maduro asumió su segundo mandato presidencial. El Gobierno de Piñera no lo reconoció. 10
de enero, Guaidó fue proclamado Presidente interino de Venezuela. El Gobierno de Piñera lo reconoció. 23
de febrero, el Presidente Piñera irá a Cúcuta para la entrega de ayuda humanitaria a venezolanos. 22