Invitan a residencia de cineastas de la Zona Norte para crear un cortometraje
CERTAMEN. Antofacine llama a directores de Arica a La Serena para crear un cortometraje entre el 13 y el 20 de noviembre en Antofagasta. Pueden postular hasta el 30 de octubre.
Dentro de todas las actividades organizadas por el Festival Internacional Antofacine, la iniciativa "Mirando el Territorio" es de de las instancias más importantes del certamen, ya que se forma un espacio de vinculación con la zona norte a través del séptimo arte.
Esta propuesta es un laboratorio de creación, que tiene el objetivo de volver a visualizar el lugar que habitamos y la inspiración cinematográfica que éste puede llegar tener. Un llamado a los amantes del cine que tengan su residencia desde Arica a La Serena, esto para dar oportunidad a cineastas del norte del país.
Un proceso que se guiará en conjunto con Christopher Murray, cineasta titulado como Director Audiovisual de la Universidad Católica de Chile y Master en Antropología Visual de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, quien ayudará a los participantes a descubrir el territorio a través de otras miradas.
Quienes estén interesados podrán postular hasta el 30 de octubre y deberán revisar todos los antecedentes en la página www.antofacine.cl, pudiendo ser un máximo de tres personas por equipo. Los resultados se darán a conocer los primeros días de noviembre.
Para formar parte de esta experiencia, deberán enviar el nombre del postulante (debe ser el director), su lugar de residencia, biofilmografía, un link a una pieza audiovisual previamente realizada (es requisito tener por lo menos un trabajo audiovisual como experiencia) y los nombres de los dos restantes integrantes del equipo, con descripción de cargo, información de lugar de residencia y biofilmografía.
Grabaciones
Los equipos tendrán el desafío de hacer un filme durante los días que dura el festival dentro de la Región de Antofagasta. Asimismo, los ganadores tendrán la oportunidad de exhibir su cortometraje en el certamen y también en otros encuentros nacionales e internacionales.
La residencia será entre el 13 y el 20 de noviembre y comenzará desde el guión hasta la edición final de un cortometraje de entre 3 y 5 minutos de duración.
El objetivo de este laboratorio es formar una propuesta creativa dentro de la búsqueda de la idea, la documentación, elaboración de la escaleta o guión, preproducción, plan y rodaje, postproducción y un posterior estreno en la clausura de Antofacine.
Cabe destacar que en ediciones anteriores, los mentores invitados fueron el realizador español David Pantaleón y los directores chilenos Harold Avilés y José Luis Sepúlveda.
Festival
Recordemos que a partir de este año, en su séptima versión, este encuentro deja de llamarse Antofadocs para convertirse en Antofacine, Festival Internacional.
Las películas seleccionadas serán publicadas el próximo 16 de octubre para las distintas competencias oficiales del certamen y también se darán a conocer los lugares y actividades en los distintos espacios de la ciudad y la región.
Entre los premios resaltan los de Mejor Largometraje Internacional (US$2.500), Mejor Largometraje Nacional (US$2.000), Mejor Cortometraje Internacional (US$1.000) y Mejor trabajo de Competencia de Nuevos Lenguajes (US$1.500).