Estudio: el 76% de los padres chilenos se preocupa de que las colaciones escolares de sus hijos sean saludables
Ayer se entregaron los datos de la segunda encuesta Come Sano de Jumbo y GfK Adimark con foco en el consumo de las colaciones escolares. Los resultados arrojaron como principal hallazgo que el 65% de los padres reconoce haber empezado a restringir ciertos ingredientes en las colaciones de sus hijos durante el último año.
El objetivo de la encuesta fue entender la percepción de los chilenos, cómo han cambiado los hábitos alimenticios y cuáles son las principales barreras que existen para comer más sano.
"Alimentarnos de forma saludable y equilibrada es algo que nos involucra a todos. Buscamos concientizar a la población sobre la importancia que tienen las colaciones en el desarrollo de los niños a través de entrega de pautas de alimentación para preparar colaciones fáciles, económicas y rápidas de hacer", afirma a este medio Rodrigo Sahr, gerente de marketing de Supermercados Cencosud.
Cambio de hábitos
De la lista de alimentos que los chilenos han dejado de consumir destacan los productos azucarados, la comida chatarra y las grasas. El 68% de los encuestados reconoció haber modificado el consumo de ciertos alimentos por la Ley de Etiquetado, vigente desde junio de 2016. Además, el estudio revela que los padres han potenciado el consumo de frutas y verduras y la práctica de deporte.
El 90% de los encuestados dijo preocuparse de que en el hogar siempre hubiese frutas y verduras, contrastado con el 15% de 2017; el 89% se preocupa de que las colaciones de los hijos sean saludables, versus el 80% de 2017; y un 51% afirma preocuparse de que su familia haga deporte.
Por zonas del país, el estudio señala que en el norte las personas han restringido con fuerza incluir ciertos ingredientes en las colaciones de sus hijos a propósito de la ley, con un 74%; también reconocieron que acuden a más de un lugar para comprar una colación saludable, lo que implica mayor dedicación y desgaste, con un 54%; mientras que en la zona sur de Chile los encuestados indicaron que su principal motivación para que sus hijos lleven colaciones saludables es mejorar su calidad de vida, además de asumir que todos los días intentan que sus hijos lleven colaciones distintas.
de los participantes del estudio dijo que se preocupa de que en el hogar siempre haya frutas y verduras. 90%
de los encuestados de la zona norte del país reconoce que va a más de un lugar para comprar una colación saludable. 54%