Secciones

Frei permanecerá una semana internado tras ser operado

PREOCUPACIÓN. El exMandatario, de acuerdo a una de sus hijas, estaría tranquilo y hablando tras someterse a dos intervenciones en el cerebro en apenas once días.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (75) permanecerá una semana internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Alemana, en la Región Metropolitana, luego de una recidiva -repetición en poco tiempo -del hematoma subdural -explosión de vasos sanguíneos -al cerebro que lo obligó a ser operado el viernes y por el que ya había sido intervenido el pasado 11 de diciembre.

"Está hablando, está tranquilo y está resignado de estar acá por segunda vez. Un post operado de temas de cerebro siempre es muy de cuidado, por el tema también de las infecciones", explicó a Soy Chile, su hija Verónica Frei.

La operación, comentó, "fue súper exitosa, está muy bien y diría incluso que se ve él mejor que después de la primera operación".

"Si evoluciona bien, como lo están viendo, podría pasar a una pieza intermedia", agregó Frei Larraechea.

El centro médico informó que el ex mandatario se encuentra estable y que estará internado en la UCI para "completar su tratamiento y observar su evolución postoperatoria, bajo el cuidado del equipo médico multidisciplinario que lo atiende".

Dolor de cabeza

El ex Mandatario fue ingresado el viernes a la clínica, a causa de un persistente dolor de cabeza, a apenas once días de haber sido intervenido por una acumulación de sangre entre la duramadre, la membrana que cubre el cerebro, y la aracnoides, una de las capas de las meninges.

Ese mismo día fue operado nuevamente, tarea que tomó cerca de dos horas.

El neurocirujano a cargo, Rodrigo Vallejo, dijo que "fue una operación compleja por el hecho de ser el cerebro, pero es una complicación o patología menor en el sentido que no revierte ninguna secuela posterior".

La ex senadora y hermana del ex Presidente, Carmen Frei, señaló a radio Cooperativa que "sin duda que es una preocupación, porque hace poco estuvo internado en la clínica y que haya vuelto hoy, y sobre todo en períodos de fiesta, no puede alegrarnos nada, así que espero que se recupere y pueda volver cuanto antes a su casa".

Riesgo

El neurocirujano de la Clínica Las Condes, Manuel Campos, afirmó al citado medio que "cuando un paciente es operado de un hematoma subdural crónico, como lo fue el ex Presidente Frei, sea cualquier paciente, tiene un riesgo de un 20%, aproximadamente, de que la primera operación falle y el hematoma se vuelva a reproducir".

"Eso se debe a que el hematoma ha comprimido en forma crónica el cerebro y el cerebro demora en expandirse, y en ese tiempo que el cerebro se demora en volver a expandirse y tomar su posición se puede volver a romper otro vasito y volver a tener un hematoma", añadió el profesional de la salud.

Tras el alta médica de la primera operación, salida concretada el 18 de este mes, la hija del ex Mandatario, Catalina Frei, dijo a Canal 24 Horas que su padre se encontraba "estable y consciente".

El primer ingreso se debió a que desde "hace una semana tenía dolores de cabeza agudos y localizados y él no los sufría antes, entonces nos preocupamos", señaló a la televisora, agregando que "el doctor dice que puede haber sido un golpe leve o un ataque de tos, no hay causa determinada".

Hematoma

Hematoma subdural El ex Presidente fue operado por primera vez el 11 de diciembre, bajo el diagnóstico de un hematoma subdural.

Acumulación de sangre Esta anomalía es una acumulación de sangre en la envoltura del cerebro, la cual comprime la materia encefálica.

Causas Esto puede ser a causa de un traumatismo o esfuerzo que provoque la ruptura de una vaso sanguíneo pequeño.

Presidente electo pide a Chile Vamos alternativas para formar su gabinete

NUEVO GOBIERNO. Esto en medio de las especulaciones sobre un acercamiento con la Democracia Cristiana.
E-mail Compartir

Sebastián Piñera anunció, poco después de su triunfo en la segunda vuelta presidencial, que su futuro gabinete será un equipo pluralista que combine experiencia y renovación, y cuyos nombres sigue estudiando. Ante esto, según consigna radio Bío-Bío, el Mandatario electo pidió a Chile Vamos que elabore una lista de nombres con alternativas.

Esto en medio de trascendidos sobre un posible acercamiento de la derecha con sectores de la Democracia Cristiana, sobre todo tras las declaraciones de la militante falangista Mariana Aylwin, quien aseguró sentirse más identificada con Chile Vamos que con la Nueva Mayoría, enfrentado duras críticas de su sector.

En relación a esto, Jacqueline van Rysselberghe, la presidenta de la UDI, señaló a esa emisora que "a nosotros lo que nos interesa es que el nuevo gabinete ayude a gobernar bien más que cualquier otra cosa", agregando que "Mariana Aylwin, hasta donde tengo entendido, no votó por Sebastián Piñera. (Entonces) yo creo que lo más importante, más allá de la simpatía, es que compartan el proyecto político que va a defender este Gobierno".

Cristián Monckeberg, opinó que en el futuro gabinete "tienen que estar presentes las diferentes propuestas" de los partidos que componen Chile Vamos: el suyo, RN, Evópoli y el PRI.

Sobre el tema Aylwin, Monckeberg señaló que "la DC es un partido que puede jugar un rol relevante, no sé si dentro del Gobierno, pero sí en torno a la gobernabilidad y en llegar a grandes acuerdos".

Además el exprecandidato presidencial y senador RN, Manuel José Ossandón, señaló a Bío-Bío que "el gabinete es una decisión personal y de responsabilidad del Presidente de la República". El exalcalde de Puente Alto agregó que "más que un gabinete, es la forma de hacer política y de lo que significa una derecha social. Y eso no pasa ni por sectores ni por nombres".

Además reiteró que no está interesado en pertenecer al gabinete: Soy senador y mi trabajo está en tratar de ser un articulador de las buenas políticas", dijo.