Secciones

Arturo Alessandri Besa: Candidato por Unión por el Progreso, campaña 1993

E-mail Compartir

Tal vez el menos conocido. Arturo Alessandri Besa es nieto del expresidente de Chile Arturo Alessandri Palma (quien fue Presidente y senador por esta zona) y a la vez sobrino de otro expresidente de Chile (hijo de Alessandri Palma) Jorge Alessandri.

Con semejante árbol genealógico. Alessandri Besa, nacido en Santiago, se incorporó al Partido Nacional, siendo elegido en las elecciones de 1973 diputado por la agrupación departamental de Antofagasta, Tocopilla, El Loa y Taltal, para el periodo 1973-1977, que no completo debido al golpe de estado de 1973.

En 1993 se presentó como candidato independiente a la Presidencia de la República, apoyado por la Alianza "Unión por el Progreso de Chile", la cual era formada por los partidos de derecha y centro derecha Renovación Nacional (RN), Unión de Centro Centro (UCC), Unión Demócrata Independiente, (UDI), y Partido del Sur e Independientes.

En la contienda de 1993, Besa enfrentó a los candidatos José Piñera (hermano del actual candidato de Chile Vamos), Cristián Reitze, Eugenio Pizarro, Mnafred Max y al demócrata Cristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien terminó siendo el vencedor en los comicios.

A sus 94 años, Besa ya dejó todo tipo de actividad pública.

Salvador Allende Gossen:

E-mail Compartir

No fue senador puntualmente por lo que hoy conocemos como "Región de Antofagasta", sino que lo fue por la macrozona norte.

Un legislador por el territorio que logró ser electo Presidente de Chile fue Salvador Allende Gossens, quien fue investido con la banda presidencial en 1970, pero su gobierno no logró llegar a su término democrático debido a que fue violentamente interrumpido por el golpe militar dado por los militares en 1973.

Nacido en Valparaíso y médico de profesión, fue miembro del Partido Socialista, desde donde comenzó una fulgurante carrera política. Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile en 1929, fue uno de los fundadores del Partido Socialista. Fue primero electo diputado por Quillota y Valparaíso en 1937.

En 1953 fue electo senador por la Primera Agrupación Provincial Tarapacá y Antofagasta (período 1953 a 1961). Allende en las elecciones de 1970 se enfrentó con el calameño Radomiro Tomic, no obstante resultó ser electo. Pero el camino hacia la presidencia no fue fácil, ya que también postuló en dos elecciones anteriores.

Electo Presidente de la República en elecciones de 1970

Alejandro Gullier Alvarez:

E-mail Compartir

¿Qué de puede decir de Alejandro Guillier que ya no haya sido publicado antes? Si bien es identificado como un antofagastino, lo cierto es que el actual candidato por la Fuerza Nueva Mayoría nació en La Serena en 1953.

El periodista señala en su página oficial: "Pasé mi época escolar en el Liceo de Hombres N°1 de Antofagasta. Estudié sociología y periodismo en la Universidad Católica del Norte (UCN)".

El reconocido periodista que ejecutó una visible carrera en televisión, fue electo como senador por Antofagasta en las parlamentarias de 2013, siendo e aquel tiempo abanderado por el Partido Radical. Esta fue la primera incursión en política del profesional, sin considerar que fue el presidente del Colegio de Periodistas entre 2004 a 2006.

Su nombre como potencial candidato a la presidencia de la república comenzó a tener su efervescencia hacia 2013. Durante las votaciones del 19 de noviembre se midió codo a codo con su colega de carrera, Beatriz Sánchez.

Junto a Sebastián Piñera, candidato de Chile Vamos, Alejandro Guillier deberá enfrentar la segunda vuelta en unas elecciones que prometen estar reñidas.

Actual candidato por Fuerza de la Mayoría

Radomiro Tomic Romero: Candidato demócrata cristiano, elecciones de 1970

E-mail Compartir

Antofagasta no olvida el legado del único nacido en la región que trató de alcanzar la presidencia en 1970, compitiendo con un también exsenador de Antofagasta quien finalmente resultó ser electo como mandatario.

Se trata de Radomiro Tomic Romero, nacido en Calama en 1914. Tomic fue alcalde de su ciudad en los años 30's siendo uno de los legados de su administración la inauguración de la actual municipalidad loína.

El calameño cursó sus estudios de enseñanza media en Antofagasta, específicamente en el Liceo San Luis, y después egresó como abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Demócrata Cristiano, fue diputado por Arica, Pisagua e Iquique entre 1941 a 1945, y reelecto nuevamente hasta 1949. Senador por Tarapacá y Antofagasta entre 1950 a 1953.

Se postuló a la presidencia como abanderado de su partido en las elecciones de 1970, quedando en tercer lugar con 28.08% de los votos. El ganador de la contienda electoral de ese año fue Salvador Allende. Radomiro Tomic falleció en Santiago en 1992, a los 76 años.

Floreal Recabarren trabajó durante su campaña en 1970. Actualmente una división de Codelco lleva su nombre, como también una calle de Antofagasta.