Secciones

Mario Bahamonde

E-mail Compartir

Una hermosa obra de justicia a la memoria de Mario Bahamonde Silva, al escritor y el maestro, decidió el Rector del Liceo de Hombres, Jorge Stavros, fundando en el establecimiento una biblioteca que llevará su nombre, perpetuando la memoria ejemplar del escritor nortino, el maestro de muchas generaciones agradecidas de su enseñanza y del calor de humanidad con que las atendió.

Mario Bahamonde era taltalino. Pero, pronto, le quedaron estrechos los límites y fue nortinizándose, hasta la última gota de su sangre. Sintió la nobleza y la responsabilidad de ser hombre de todos estos salares y entendió, cabalmente, que era preciso defenderlos no sólo con la pluma del escritor y la palabra del maestro: entendió que debía incorporarse a las luchas que reclamaban sus avances. Fue de los paladines del Centro para el Progreso de Antofagasta, junto a José Papic Radnic, Jonás Gómez Gallo, Ramón Yoma y otros antofagastinos que prepararon las ventajas del puerto que hoy disfrutamos.

Junto a Andrés Sabella, Bahamonde fue incorporado a la Academia Chilena de la Lengua, el 6 de mayo de 1978, como Miembro Correspondiente por Antofagasta.

La biblioteca "Mario Bahamonde Silva" es el mejor monumento alzado a su recuerdo: Mario fue hombre de libros, los que amaba y enseñaba y los que escribía, enalteciendo la belleza de estas tierras y la generosa conducta humana de sus gentes. Cuentista de recia prosa, dedicó sus talentos y ternuras a contar el Norte, comunicándolo a los demás chilenos para que lo comprendiesen y lo amasen, como él, como tantos que hicieron de la nortinidad el eje de sus fervores.

En esta Biblioteca -a la que deseamos fecunda existencia de servicio-, se hallará el espíritu de Mario Bahamonde, como la sombra rectora de sus libros y en el libro seguirá viviendo, porque Bahamonde enfocó su vida a unir en palabras, no sólo las de su propia creación, sino las de otras voluntades que iban por el camino de la Literatura del Norte de Chile.

N. de R. Mario Bahamonde falleció en Antofagasta, el 30 de noviembre de 1979.

Andrés Sabella

Satélite que mide la polución envía imágenes sin precedentes

CONTAMINACIÓN. El avance en tecnología óptica permitió concentrar en una imagen gran cantidad de datos sobre calidad del aire y radiación UV.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva era en resolución de imagen y calidad de datos significa para la Agencia Espacial Europea (ESA) el satélite Sentinel-5P, destinado a monitorear la contaminación atmosférica, que esta semana envió sus primeras imágenes "sin precedentes", según los impulsores de la misión espacial lanzada en octubre.

"El gran logro es la resolución de las imágenes, la precisión y el detalle que se obtienen de estos datos. Realmente es polución 'full HD', si se compara con anteriores mediciones de resolución más baja", afirmó el director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Josef Aschbacher.

El espectrómetro de imágenes multiespectrales más avanzado hasta la fecha, Tropomi -que viaja a bordo del Sentinel-5P -, es el instrumento encargado de recoger los datos sobre los diferentes gases que se encuentran en la atmósfera, ente ellos dióxido de nitrógeno, ozono, monóxido de carbono, metano, formaldehído, dióxido de azufre y aerosoles.

La "resolución sin precedentes" de Tropomi, con una visión de 7x3,5 kilómetros cuadrados por pixel, permitirá una cobertura global diaria del estado del aire, datos codificados en 640 GB diarios, explicó Aschbacher.

Se trata de una "nueva dimensión" en términos de calidad de datos y resolución, doce veces mayor de la que se podía obtener hasta ahora desde el espacio, lo que supone una "nueva era en las mediciones de la calidad del aire", subrayó.

"Tenemos alrededor de 4.000 longitudes de onda por espectro, y medimos unos 450 espectros por segundo y veinte millones de estas observaciones por día", precisó Pepijn Veefkind, del Real Instituto Meteorológico de Holanda, al mostrar varias imágenes creadas a partir de los datos enviados por Sentinel-5P.

Richard Bamler, del Centro de Observación de la Tierra de la ESA, reconoció que los resultados han superado todas las expectativas y agregó que "esta misión, con veinte millones de mediciones al día, constituye verdaderamente algo revolucionario".

Utilidades

El objetivo de esta misión del programa Copérnico es ofrecer información sobre la calidad del aire en tiempo real, es decir, con cerca de tres horas de desfase, detalló Bamler.

La información obtenida por Sentinel-5P será utilizada en las predicciones de la calidad del aire, así como la toma de decisiones respecto al cambio climático.

El sofisticado lente también será empleado en el seguimiento de cenizas volcánicas -que influyen en la seguridad de las rutas aéreas -, o para los servicios de alerta de radiación ultravioleta, con tal de evitar enfermedades cutáneas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en 2016 que cada año se registran 6,5 millones de muertes prematuras en el mundo, de las cuales el 11,6% están relacionadas con la contaminación.

En la Unión Europea (UE), la contaminación del aire es la causa de 500 mil muertes prematuras, señaló Aschenbacher durante la presentación de los primeros resultados de la misión.

La autoridad científica añadió que "estamos pasando de un debate más científico a un debate político, algo muy necesario e importante", además de manifestar su esperanza en que una vez estén disponibles estos datos para cada país, los políticos sepan valorarlos y aprovechen la oportunidad que les brinda esta información para toma de decisiones ambientales.