Secciones

"Pumas" enfrentan a Everton con la obligación de ganar

TRANSICIÓN. Si triunfan, prácticamente asegurarían el paso a la Sudamericana.
E-mail Compartir

Obligados a sumar los tres puntos en el Sausalito de Viña del Mar, se encuentra Club Deportes Antofagasta para continuar con sus pretensiones de poder clasificar por primera vez a una instancia internacional.

Esto debido a la estrecha puntuación que tienen los rivales más directos de Antofagasta (Everton con 23 y Temuco con 20 unidades).

Y es que con los 21 puntos de los "Pumas", de ganar hoy quedarían con 24, uno más de que Everton si éste no logra sumar. Si Temuco (que actualmente marcha debajo del CDA por un punto) gana su encuentro quedaría con 23 unidades superando así a Antofagasta si los "Pumas" no logran vencer en Viña del mar.

"Nuestro juego"

Para el mediocampista defensivo Pablo Corral, quien no viajó a enfrentar a Everton por un tema de recuperación de lesión, si bien la próxima fecha es importante por los resultados que pudieran darse, será el juego de los "Pumas", lo que hará la diferencia.

"Sabemos que tenemos que jugar nuestro juego más que preocuparnos del resto. Everton nos pasa por un punto y Temuco amenaza. Pero si mis compañeros juegan bien y se preocupan de no perder los balones, estoy seguro que nos traemos de vuelta la victoria", señaló el jugador.

horas comenzará el partido entre Everton y Deportes Antofagasta en el Sausalito de Viña del Mar. 20.30

"Saldo con cifras azules"

E-mail Compartir

Humberto Ahumada

comentarista deportivo.

Con la llegada de diciembre comienzan los balances anuales de la gestión 2017 en nuestro quehacer deportivo.

El final del año impulsa la revisión de lo que las diferentes especialidades entregaron en los meses previos si bien algunas siguen en actividad.

Para el básquetbol nacional no hay dudas que fue un gran año. Superó toda expectativa con sus dos coronas suramericanas en menores. No hay registros que se le acerquen en su historial. Y por tratarse de gente joven, todo hace presumir que de existir un trabajo bien orientado pueden repetirse conquistas del valer de los triunfos de los jóvenes sub 17 y de las niñas sub 14. Títulos invictos, alcanzados por deportistas de condiciones físicas llamativas y con bases técnicas definidas que insinúan un futuro promisorio y cuya trascendencia puede constituirse en el mejor acicate para quienes participan de estas categorías. La tarea no es otra que consolidar la labor formativa con técnicos capaces porque los recursos están a la mano.

Los adultos hicieron lo suyo con un plantel joven, la mayoría con roce internacional y con la expectativa de sumar valores de tanta o más capacidad que no pudieron estar en la derrota ante Brasil y en la victoria sobre Colombia.

No obstante, Lo que sí dejamos en claro es que solo se ha dado un paso de un proceso eliminatorio novedoso, con programaciones distantes -los próximos encuentros son en febrero- que obliga a preparaciones breves. Pero el optimismo de seguir avanzando está.

Si sumamos un papel directivo eficiente, es innegable que el saldo exhibe cifras azules y se comienza a dejar atrás el largo período en que el básquetbol estuvo sumido a una conducción perniciosa, movida por la ambición personal, que hasta se dio el lujo vender su gimnasio y dilapidar los dineros de la venta.

No hay duda que cambia, todo cambia…

Tenistas de 11 países disputan el Torneo Futuro Chile 3

CERTAMEN. Más de nueve años tuvieron que pasar para que este tipo de torneos volviera a la región. Mañana comenzarán a definirse a los jugadores que pasarán al cuadro principal.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Tuvo que pasar cerca de una década para que los tenistas del AutoClub, volvieran a disputar un Torneo Futuro en Antofagasta.

Y es que durante este tiempo, la organización del recinto deportivo del sector sur, había estado preocupada de dirigir, organizar y proyectar a los talentos del tenis en silla de ruedas, donde nombres como Alexander Cataldo o Bryan Tapia, han dejado su huella dentro del deporte blanco.

En total, serán 32 los tenistas, provenientes de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú y Australia (por nombrar algunos), los que a contar de mañana, medirán sus destrezas para poder sumar puntos en el ranking ATP.

Proyección

Para el coordinador del evento y profesor de la escuela de tenis en silla de ruedas de Autoclub, Jorge Morales, el hecho de volver a celebrar un torneo de estas características en la ciudad, le permitirá a los antofagastinos involucrados, poder proyectarse dentro del tenis nacional.

"La verdad es que este torneo es una oportunidad muy buena para nuestros valores tenísticos. Les permite mostrarse, adoptar diversos estilos y medir sus habilidades. El hecho de realizarlo en casa, ayuda a que los que recién se perfilan dentro de este deporte, puedan participar y conocer mucho mejor el tenis", precisó.

Hoy desde las 11 horas comenzará a jugarse los octavos de final.

Williams, Vega,, referente

regional"

"Es muy bueno que vuelvan los Futuro a la región ya que nos permite tener roce deportivo con otros talentos".

Jack

Swindells,

tenista

australiano"

"Había oído cosas bien buenas del tenis chileno por lo que decidí venir. Son diferentes en su juego, pero muy buenos"."