Secciones

Latinoamérica y China concluyen con "éxito" su cumbre con más asistentes

ASIA-PACÍFICO. El exPresidente Frei relató cómo ha sido la experiencia de intercambio con el gigante asiático, destacando la gran apertura de negocios que ha significado la unión de la "franja" chilena con la "ruta" de la seda.
E-mail Compartir

La XIa cumbre de negocios entre China, Latinoamérica y el Caribe (China-LAC) dejó "conformes" a los organizadores, declararon tras culminar la cita con "éxito" en Punta del Este, Uruguay, calificándola, además, como la edición más numerosa y multitudinaria de la historia. Chile fue representando por el ex Presidente Eduardo Frei, quien habló acerca del "corredor" comercial y tecnológico establecido entre el país y el gigante asiático.

"Se lograron objetivos, como poner sobre la mesa las oportunidades que hay de negocios en todo lo que tiene que ver con agronegocios, servicios, energías renovables, así como la importancia del comercio electrónico y de la cooperación, dijo a la agencia de noticias Efe el director ejecutivo de la agencia de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI, Antonio Carámbula.

El objetivo, destacó la autoridad, fue lograr que "más empresas chinas apuesten y colaboren con la financiación de las mejoras en infraestructuras de la región", sobre todo en un "momento de proteccionismo en el mundo, de tendencias proteccionistas".

La cumbre organizada por Uruguay XXI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), concluyó con cientos de encuentros entre los 2.200 empresarios y compañías que participaron de la cita: 604 provenientes desde China, 760 de Uruguay y 836 del resto de Latinoamérica y el Caribe.

Experiencia chilena

Chile fue uno de los primeros países en subir al escenario de China LAC a exponer su experiencia en la relación bilateral, a través del ex Presidente y embajador extraordinario y plenipotenciario en misión especial para el Asia Pacífico, Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

"Nueva visión de la colaboración entre China y Latinoamérica y el Caribe en el marco de la estrategia 'una franja y una ruta', se tituló la mesa donde el ex Mandatario afirmó que "tenemos una relación política, económica comercial de primer nivel, somos socios estratégicos y estamos trabajando en múltiples sectores".

"Frente a lo que hace Estados Unidos", China "ofrece una oportunidad para aprovechar. Necesitamos mayor unidad entre nosotros para entrar a los mercados de China y de Asia", afirmó Frei.

"La franja (de Chile) y la ruta (de la seda) es una política que va a permitir que podamos realizar en la región grandes proyectos de infraestructura. Significa créditos, inversiones y complementariedad con empresas de nuestros países y con oportunidades para competir en los mercados globales. Eso significa desarrollo. Eso significa la franja y la ruta", detalló el embajador durante el plenario en que también participaron el ex presidente del BID, Enrique Iglesias; un representante del China Development Bank (CDB), Cai Dong; de Electric Appliances Inc., Xie Dongbo; de Lifan Group, Mu Gang, y el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin.

Los foros de la cumbre se basaron en cinco ejes temáticos: infraestructura, seguridad alimentaria y agronegocios, logística y energías renovables, comercio electrónico y ciudades, sumados a servicios globales.

La sesión inaugural, el jueves 30 de noviembre, contó con la presencia del Mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, quien recorrió los 5.600 metros cuadrados de feria acompañado por el vicepresidente de la Conferencia Consultiva del Pueblo Chino, Ma Peihua.

"La gran economía global"

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, señaló al término de la cita que China se está preparando "para dar el gran salto y convertirse en la gran economía global", razón por la cual es menester que Latinoamérica "invierta en innovación, desarrollo y fomento de capital humano para el futuro". El representante del Gobierno chino, Ma Peihua, indicó que la cumbre tuvo como fin el "beneficio mutuo", ya que "Latinoamérica es un importante destino de las inversiones chinas, en sectores como la energía, la minería e infraestrutura".

representantes de la economía china viajaron hasta Uruguay para establecer nuevos vínculos. 604

de noviembre comenzó la cumbre que finalizó ayer, acompañada de una feria de 5.600 metros cuadrados. 30