Venezuela: El líder de la oposición propone a Ricardo Lagos como mediador
CRISIS. El líder opositor venezolano recalcó que el exPresidente de Chile podría ser un candidato a solucionar el conflicto por su vasta trayectoria en política y criticó a José Luiz Zapatero, exjefe del Gobierno español, quien ha tratado de cumplir ese rol.
El líder opositor y excandidato presidencial venezolano, Henrique Capriles, fue crítico con respecto al papel que han tenido los mediadores internacionales en la actual crisis que afecta a su país y expresó su inquietud por la llegada de nuevos rostros que permitan destrabar el conflicto.
Es por esto que propuso una serie de candidatos donde también se encuentra el exPresidente de Chile Ricardo Lagos.
En entrevista con el diario español ABC, Henrique Capriles habló del rol que ha tenido el exjefe de Gobierno, José Luis Zapatero: "No tengo nada personal contra él y se lo he dicho, pero el balance de sus gestiones son: más presos políticos, no hay elecciones a gobernadores ni alcaldes. Decía que Maduro lo escuchaba, pero se han burlado de él. Debería dar a conocer a los venezolanos sus resultados, a ver qué pasa".
Mesa de diálogo
Capriles abogó por la instauración de una mesa de diálogo entre oposición y gobierno, con dos participantes por cada lado y un quinto integrante como observador o garante. Así, recalcó que "no veo a Zapatero en el grupo, porque no inspira confianza a los venezolanos. Todo se hubiera resuelto si hubiera escuchado mi propuesta de nombrar a nuestros representantes". Es por eso que, consultado por sus candidatos a mediador, Capriles manifestó que "pensamos en los exPresidentes Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, y Ricardo Lagos, de Chile, con larga trayectoria".
Capriles destacó el rechazo de la mayoría de los países latinoamericanos a las medidas tomadas por el Presidente venezolano.
Críticas a maduro
"Nunca Venezuela había tenido tanto respaldo como ahora", afirmó. "A las dictaduras hay que arrinconarlas y acabarlas. Y hay que mirarse en el espejo de Venezuela porque mañana puede ser su país en el que se encuentra en una situación como la nuestra", enfatizó. Asimismo, el líder opositor mostró su fuerte rechazo a una intervención militar para acabar con el Gobierno venezolano.
"no a las armas"
"Las crisis no pueden depender de las armas para solucionarse. No se puede colocar a las Fuerzas Armadas en una encrucijada entre matar o no matar o dar un paso atrás y obligar a una negociación", indicó. "No vamos a tomar las armas. No creemos en eso. Somos democráticos", dijo.
"A las dictaduras hay que arrinconarlas y acabarlas porque mañana puede ser su país el que esté en esta situación". Nikky Haley
Embajadora de EE.UU. , ONU"
Nuevo fiscal critica a antecesora
El nuevo fiscal general de Venezuela, Tarek Saabs, criticó a Luisa Ortega Díaz, su antecesora en el cargo. "Estoy convencido que esa actitud que tuvo la señora exfiscal atentaron contra la paz de la república, no me cabe la menor duda", dijo Saab, quien también añadió que cada declaración que dio la exfiscal durante el tiempo que se mantuvo en el cargo causó "un grave daño a la institucionalidad democrática" del país y colocaron en peligro "la paz ciudadana".
personas han fallecido en Venezuela desde que se iniciaron las violentas protestas. 121