Correo
Plan regulador
Las esperanzas que se ponen en la actualización del Plan Regulador serán inútiles en tanto no se conozca su base estratégica concreta. Por ejemplo, en el diseño del actual instrumento se incurrió en un evidente error al decidir que sectores como La Negra-Salar del Carmen, hayan dejado de ser territorio rural para someterlos a normas imposibles de cumplir, entre otras razones, porque no hay ninguna posibilidad de contar con suministro de agua potable, como lo exige la Ley que rige el loteo de terrenos.
Tampoco contribuye al efectivo desarrollo urbano el que el Plan Regulador proponga dar uso residencial a vastos sectores de La Chimba, donde no existe factibilidad de suministro de agua potable y el suelo permanece en manos de arrendatarios del Fisco, a la espera de beneficiarse de la plusvalía, lo que no es otra cosa que especulación, consecuencia de una errada política de administración del suelo.
Habría esperanzas si un nuevo Plan Regulador enmendase las profundas contradicciones que el instrumento vigente presenta. Por ejemplo, al incentivar la construcción de edificios-torre en el borde costero, o sea, en la zona de riesgo de inundación por tsunami, riesgo que el propio plan reconoce.
También sería de real utilidad que un nuevo Plan Maestro proponga soluciones viales que resuelvan el déficit actual generado por la falta de continuidad de ejes que bien podrían aliviar la demanda que recae sobre las avenidas de siempre. Tampoco sería mala idea proponer un listado de obras básicas para que se cumplan los grandes objetivos que persigue el Plan.
Por último, de nada sirven las regulaciones si persiste la cultura local de construir sin permiso municipal para mal regularizar después, si el organismo competente en estas materias no tiene los medios ni las ganas de fiscalizar, si no existe una real y efectiva coordinación entre los numerosos organismos públicos que intervienen en el funcionamiento de la ciudad, para prevenir que ésta no resulte siendo víctima, como el cura que murió por exceso de cuidados de su sacristán.
Enrique Pimentel Bunting
Transporte
Sorpresa es lo menos que se puede decir con el tema Transportes, mientras en Santiago con una rapidez envidiable se licitan, aprueban y ejecutan extensiones de las líneas del Metro y se jactan que el 70% estará el 2025, ese año a lo mejor recién en la capital minera será determinado qué tipo de transporte es lo mejor.
La pregunta es y nuestras autoridades dónde están, bueno como ellos disfrutan en Santiago, no les interesa la región.
Felipe Morales
Aborto
La discusión y aprobación del proyecto abortista del gobierno en la Comisión de Constitución del Senado motivan algunas preguntas que sería interesante que algunos de los "honorables" respondieran: ¿ por qué hablan de "Interrupción del embarazo" si el derecho a la vida no es parcializado y la muerte definitiva nunca será interrupción? ¿Les cuesta mucho hablar de aborto o les da vergüenza, pudor o remuerde la conciencia matar a un ser humano en gestación violando su derecho humano a la vida?
Fco. Javier Astaburuaga O.
"Sofofagate"
El caso "Sofofagate" que se ha gatillado en los últimos días es similar, guardando las proporciones, a la entrada ilegal de cinco personas en el cuartel general del Partido Demócrata el 17 de junio de 1972, ubicado en el edificio Watergate -y de ahí su nombre- en Washington DC. Los intrusos fueron sorprendidos mientras revisaban archivos e intentaban colocar instrumentos de escucha.
Mauricio Pilleux Dresdner
CDA
El nuevo plantel del CDA lentamente comienza a tomar forma, con un técnico joven y que viene del fútbol venezolano. Ojalá que este ímpetu sirva para que el equipo, de una vez por todas, aspire a cosas mayores.
Juan Cisternas R.