Presidio perpetuo y 18 años de cárcel por crimen de peluquero
SENTENCIA. Homicidio de Pedro Yáñez (55) se produjo en agosto de 2015, al interior de su salón de belleza, en calle Calbuco de la población Lautaro.
Unas de las más altas penas registradas en el último tiempo por el delito de robo con homicidio, obtuvo la Fiscalía de Antofagasta. Ayer fue conocida la sentencia por el crimen del peluquero Pedro Yáñez Cruz (55), ocurrido el 12 de agosto de 2015 al interior del salón de belleza "Pedro Antonio", que funcionaba en dependencias aledañas a su hogar en la calle Calbuco, de la población Lautaro.
El acusado Luis Góngora Arboleda (26) fue condenado a presidio perpetuo, mientras que Diego Montaño Segura (21) fue sentenciado a la pena de 18 años de presidio mayor en su grado máximo. Desde un comienzo ambos imputados, de nacionalidad colombiana, ofrecieron versiones contradictorias respecto de lo ocurrido la noche de los hechos.
Premeditación
El fiscal de delitos violentos y que investigó la causa, Juan Castro Bekios, dijo que pese a la complejidad del caso, la Fiscalía pudo demostrar más allá de toda duda razonable, las participación de ambos en el delito. El Tribunal tuvo por acreditada la agravante de "premeditación", situación difícil de probar.
Explicó que los acusados previamente concertados para robar llegaron hasta la residencia del peluquero el 12 de agosto de 2015, valiéndose del conocimiento que uno de ellos tenía con la víctima, a la que había visitado en ocasiones anteriores. Además la víctima conocía a la madre del imputado Góngora Arboleda.
Según Fiscalía, una vez al interior de la vivienda los agresores atacaron a la víctima, a la que propinaron 19 puñaladas. Estas lesiones le causaron diversas heridas cortopunzantes que le originaron fuertes hemorragias que le provocaron la muerte.
Defensa
Durante el juicio, la defensa de Diego Montaño solicitó la absolución de su defendido, argumentando que éste tuvo participación como cómplice pero no como autor, ya que en ningún momento habría ingresado al domicilio y sólo habría cumplido labores de vigilancia. En cambio la defensa de Góngora Arboleda intentó acreditar un delito diferente al que se imputó a su defendido.
Respecto de la investigación, el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, comisario Herwin Rojas precisó que se hizo un trabajo minucioso en el sitio del suceso, a fin de levantar toda clase de evidencias.
A su juicio, fue fundamental el haber cumplido de forma ordenada y rigurosa todo el proceso investigativo.
"El sitio del suceso se trabajó de manera acuciosa, eso permitió levantar una huella plantar que fue clave en términos investigativos y probatorios. Es muy importante que las pesquisas las realice personal idóneo con los conocimientos técnicos, ya que el trabajo no termina con el autor detenido, sino que seguimos acompañando y entregando los insumos al fiscal, para que éste realice la persecución penal", acotó.
Familia
En este caso, investigadores y la fiscalía, pudieron ilustrar al tribunal sobre los medios de prueba, declaraciones y evidencias, para lograr el convencimiento de los jueces, más allá de toda duda razonable.
Con la sentencia conocida ayer, la familia de Pedro Yáñez puede ir cerrando un doloroso ciclo, que comenzó aquella noche de agosto de 2015 cuando el querido peluquero y vecino de la población Lautaro, fue brutalmente asesinado con el fin de robarle.
Juan, Castro, fiscal delitos violentos, Herwin, Rojas, jefe Brigada, de Homicidios"