No sólo el Comité Central del PS, dejó "bajo la mesa" a Insulza y Atria, sino también a todos los que dicen representar. Buen provecho.
País caro
Fallo judicial
Sistema político
No hay que olvidar que las conductas políticas que observamos, normalmente, son una adecuación a las exigencias que el mismo sistema político impone.
Venezuela I
Venezuela II
Cuando se ha gastado y se seguirá gastando mucho dinero, el que nunca sobra en Chile, para supuestamente aumentar la participación de la gente en las importantes decisiones del país, como por ejemplo el aumento de parlamentarios en el Congreso, unida a la eliminación del binominal y otras particularidades. Es inexplicable que hoy, un partido político que ha enarbolado lemas de "transparencia, inclusión y participación democrática" siga "cocinando entre cuatro paredes" su decisión presidencial a espaldas de la gente que dicen representar.
Y después, ante una altísima abstención, no se les ocurre nada mejor que volver al voto obligatorio.
Definitivamente es la mejor prueba que en el PS "entre el dicho y el hecho ha existido, existe y seguirá existiendo un treeeeeemendo trecho".
Luis Enrique Soler Milla
Desde hace un tiempo hasta la fecha me vengo preguntando desde cuándo estamos siendo estafados los chilenos, por parte de los Gobiernos y de algunos empresarios. Me explico: somos el país sudamericano más caro. Tenemos el ejemplo de los remedios, de los combustibles, comestibles, libros y miles de productos más.
¿Sabe cuánto cuesta una cajetilla de cigarrillos en Perú o Bolivia ? Menos de mil pesos... Aquí en Chile el más barato cuesta $ 2.600. Somos el país que paga más impuestos por todo lo que consume, con sueldos que son una miseria. Para qué hablar de las pensiones. ¿Y por qué Chile es el país más caro? ¿Por la minería? Varios países de la región también son productores mineros... Bolivia, Perú, etc.
No es posible que algunos empresarios abusen de la gente, que el gobierno abuse de la ciudadanía. Ahora tenemos los estacionamientos y todas estas situaciones avaladas por los parlamentarios, son ellos los que legislan.
La gente no sabe votar... lamentablemente.
Juan Bennett
Si bien los fallos judiciales no se discuten, son preocupantes los argumentos señalados por el Tribunal Oral de Calama para absolver a un extranjero que portaba 7 detonadores: nacionalidad, nivel de escolaridad, contexto escolaridad y desconocimiento de la legislación nacional.
C.I. 6.001.359-4
El sistema político impone conductas políticas. Sr. Director, la reforma que se hiciera al periodo presidencial por uno de cuatro años sin reelección ha contribuido a consolidar una mirada corta de la política.
En efecto, un periodo presidencial corto de sólo 4 años sin reelección anula la posibilidad de generar ideas y programas que excedan un gobierno. Por ello, en caso de gobernar, la única posibilidad cierta es resolver lo urgente en medio de un escenario tensando por elecciones y con una alta intensidad de "política de trinchera".
Al no haber reelección, el grupo gobernante al fin de su corto periodo, tendrá que alinear sus fuerzas, hacer varias primarias para elegir un nuevo candidato y de allí gestar algunas ideas para enfrentar otros cortos cuatro años. Esto último explica que presentar un programa que abarque más al del tiempo de gobierno resulta insostenible en el Chile actual.
Jaime García Covarrubias
¿Se puede relativizar la carga valórica de un acto en función de la moral de quien lo condene?
Rodrigo Reyes Sangermani
Negar que en Venezuela hubo Golpe de Estado, de parte de las autoridades comunistas en Chile, demuestra una vez más lo que son ellos en sus bases más puras.
¿Dónde están los derechos humanos de los venezolanos? Derechos humanos que los comunistas en Chile tienen como bandera de lucha como si fuera bombo en fiesta.
Aquí, en esta "negación comunista" se les ve como son en realidad. El sistema comunista ha dejado miles de muertes a lo largo de la historia, Venezuela es un botón de muestra de lo que son capaces de llegar por imponer su ideología.
Fabiola Rocha De Solís