Secciones

Boxing Day de la Premier

E-mail Compartir

Alberto

Pescio

comentarista

deportivo

Entre el ajetreo de las compras y las comilonas familiares que acontecen en cada final de año, los ingleses, muy fieles a sus costumbres, han logrado consolidar el llamado Boxing Day que no es otra cosa que desde el día 26 hasta el 4 de enero se juegan partidos de fútbol.

Es la única liga europea que lo hace, aunque no todo el mundo está de acuerdo, sobre todo los jugadores porque no descansan ni pueden pasar estas fiestas en familia. ¡Pero no existe el guapo que se atreva a suspenderlo! Es el día de la asistencia masiva a los estadios de los padres con sus hijos pequeños. Los niños viven su debut en el estadio. Es el regalo paternal. El año pasado asistieron 385.330 supporters constituyendo el 97.3 % del aforo.

El origen del curioso nombre tiene dos versiones; unos dicen que antiguamente los aristócratas ingleses en el siglo XIX regalaban a sus sirvientes cajas con comida que sobraba de sus banquetes., otros dicen que las iglesias ponían cajas para recibir donaciones y que el día 26 las abrían. Sea una u otra la verdadera historia, el tema es que el fútbol acapara todas las miradas y las audiencias televisivas, por supuesto.

Pero la premier cuida los detalles, por ejemplo acomoda los desplazamientos de los equipos, para que nadie tenga que recorrer muchos kms. para jugar. El que más, el West Ham recorrerá 250 kms. y el resto, una media de 100 kms.

Pero también entre los coachs hay disidentes ocasionales como dejó entrever el holandés Van Gaal diciendo años atrás "no hacer un parón navideño es la cosa más diabólica de esta cultura". También Wenger entrenador del Arsenal de Alexis dijo "cuando llegué pensaba igual que Van Gaal. Pero ahora lloraría si se suspendieron los partidos" El boxing day forma parte de la tradición deportiva de los ingleses y nadie osaría toserles y llevarles la contraria.

En estos días, cuando el balón deja de rodar en Europa, los ingleses saben que les miran. Para ellos esta tradición es intocable. ¡Larga vida al boxing day!

Hugo Droguett fue dado de alta tras sufrir una isquemia temporal

RECUPERACIÓN. El volante "Puma" ya tiene el permiso de los médicos para seguir desarrollando su vida normal.
E-mail Compartir

Tras pasar dos noches internado en la Clínica Alemana de Temuco producto de una isquemia temporal que le hizo perder sensibilidad en una zona de su cuerpo, el volante de Deportes Antofagasta Hugo Droguett ya se encuentra con su familia.

El mediocampista fue dado de alta luego de su preocupante situación y ya se encuentra en la residencia familiar que tiene en la Región de La Araucanía, donde estaba pasando sus vacaciones.

Hasta el lugar llegó el secretario del Sifup, el portero Luis Marín, quien conversó con él y obtuvo sus impresiones luego de la situación médica que lo afectó y que lo dejó sin secuelas.

"El susto ya pasó, Hugo se encuentra tranquilo y en condiciones para continuar su carrera como futbolista y en lo que necesite, estaremos como Sindicato colaborando", aseveró el arquero de Deportes Temuco al sitio web del sindicato.

Pese a que ya obtuvo el permiso de los médicos para seguir desarrollando su vida de manera normal, de todas formas el exUniversidad de Chile se realizará chequeos médicos en la clínica Meds de Santiago.

Kitesurf: la habilidad de manejar el viento deslizándose en el agua

DESTREZAS. La Rinconada reúne las condiciones precisas para su desarrollo.
E-mail Compartir

Es uno de los deportes acuáticos más entretenidos y adrenalínicos que existen. El kitesurf o kiteboarding trata sobre el deslizamiento del deportista sobre el agua gracias al impulso de un cometa de tracción, similar a un parapente.

Para deslizarse, el sujeto sube sobre una tabla, parecida a las de sandboard, donde, una vez en el agua, es impulsado mar adentro gracias a las fuertes corrientes de vientos -del oeste- que elevan el cometa. Para tener una óptima experiencia, los vientos deben alcanzar alrededor de unos 15 nudos (30 kms/ hora, aprox.).

En Antofagasta el lugar idóneo para desarrollarlo es el playa la Rinconada debido a las características de sus vientos (desde el mar hacia los cerros), pues permiten que los corredores de olas se mantengan cercanos a la orilla en todo momento.

Para uno de los dueños de la escuela Desertwind, Luis Sánchez, el poder tener una playa como esta en Antofagasta, es sin duda una muy buena excusa para mojarse en el verano.

"Este es un deporte muy entretenido, excelente. Ocupas todos los músculos del cuerpo, por lo que se vuelve una disciplina muy completa. No es complicado para nada, el viento hace casi todo, lo único que uno deben hace es saber manipular la dirección, para lo que se tiene que ser muy suave", precisó el deportista.

Un deporte que además permite la exposición de trucos sobre el mar bastantes impresionantes. Giros y saltos de 180 y 360 grados, sobre el metro de altura permiten elevar al máximo la experiencia sobre las olas al mezclar la agilidad, técnica y resistencia del deportista. Donde el nivel de la experiencia a tener, dependerá de uno mismo.

Una disciplina que para desarrollarla, por cuenta propia, hay de tener cerca de un millón de pesos y sobre todo las ganas de perderle miedo al agua.