Secciones

El alto al fuego en Siria se mantiene en su primer día, pese a violaciones menores

TREGUA. Se reportaron algunos choques entre el Ejército sirio y rebeldes, pero no muertes de civiles. Situación es auspiciosa.
E-mail Compartir

Un cese al fuego vigente en toda Siria, auspiciado por Rusia y Turquía y que entró en vigencia en el primer minuto de ayer, se mantenía pese a algunas violaciones menores, lo que marca un progreso significativo en un conflicto que ha destrozado una iniciativa de paz tras otra durante los últimos cinco años.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, reportó algunos choques entre soldados del Gobierno y rebeldes en la provincia central de Hama y cerca de Damasco, la capital siria, pero dijo que no había reportes de muertes civiles desde el inicio de la tregua. El grupo también informó de un ataque aéreo contra el Valle de Barda, bajo control rebelde, cerca de Damasco.

El activista opositor Mazen al-Shami, quien reside en el suburbio capitalino de Douma, reportó enfrentamientos menores en las cercanías, las que dejaron un rebelde herido. El activista Ahmad al-Masalmeh, en la provincia sureña de Daraa, dijo que fuerzas del Gobierno habían disparado contra áreas en poder rebelde.

Varios intentos previos de alto al fuego fracasaron. Al igual que con acuerdos anteriores, la tregua actual excluye al grupo terrorista Estado Islámico (EI) y al Frente Fatah al-Sham, afiliado con Al Qaeda.

El jueves, el Presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Moscú y Ankara garantizarían el cese al fuego. Irán valoró el acuerdo. Moscú y Teherán proveen apoyo militar crucial al Presidente sirio, Bashar al Assad, mientras que Turquía ha servido como base de retaguardia y fuente de suministros para los rebeldes.

Putin descarta represalias contra EE.UU. por ahora: "No nos vamos a rebajar"

DIPLOMACIA. Tras las sanciones de Washington por la supuesta injerencia electoral rusa, el jefe del Kremlin dijo que no expulsará a nadie ni le creará "problemas" a los diplomáticos estadounidenses, pero advirtió que "se reserva el derecho" a reconsiderar su decisión.
E-mail Compartir

Mabel González

Pese a que su ministro de Relaciones Exteriores le había sugerido aplicar "reciprocidad diplomática", el Presidente ruso, Vladimir Putin, sorprendió ayer al mundo al anunciar que no expulsará, al menos por ahora, a ningún diplomático estadounidense ni tomará medidas de otro tipo en respuesta a las sanciones impuestas el jueves por Washington, en represalia por la presunta injerencia del Kremlin en las elecciones presidenciales de noviembre pasado.

Con esta decisión, el Mandatario ruso apuesta por esperar al cambio de mando en Washington y mejorar las relaciones de su país con EE.UU. ya con Donal Trump como interlocutor.

"no expulsaremos a nadie"

"No le vamos a crear problemas a los diplomáticos estadounidenses. No expulsaremos a nadie. No prohibiremos ni a sus familias ni a sus hijos disfrutar de sus lugares habituales de descanso en las fiestas navideñas", aseguró Putin en una declaración pública.

Putin, quien niega que el Kremlin esté detrás de los supuestos ataques cibernéticos, destacó, sin embargo, que Rusia "se reserva el derecho a tomar medidas de respuesta", ya que "teniendo en cuenta la práctica internacional, la parte rusa tiene todos los motivos para una respuesta adecuada". Pero, a reglón seguido, agregó: "No nos rebajaremos al nivel de diplomacia impropia y pendenciera, y los próximos pasos para el restablecimiento de relaciones ruso-estadounidenses los tomaremos partiendo de las políticas que proponga el gobierno del Presidente Donald Trump".

Putin aseguró que las sanciones adoptadas por la Casa Blanca son "pasos provocadores" que buscan "dañar aún más" las relaciones bilaterales, lo que se contradice con los intereses de ambos pueblos y con la responsabilidad de Rusia y EE.UU. en mantener la seguridad global. Lamentó que el gobierno de Barack Obama termine su segundo mandato de esta forma, pero, con todo, le deseó al Presidente saliente y a su familia unas felices fiestas. "Felicito también las fiestas al Presidente electo Donald Trump y a todo el pueblo norteamericano", agregó e invitó a los hijos de los diplomáticos a asistir a la tradicional fiesta de año nuevo en el Kremlin.

Ignorando a obama

En opinión de varios analistas, entre ellos Jill Dougherty, de CNN International, con este movimiento "extraordinario" de no responder a las sanciones de EE.UU., Putin básicamente "margina" al gobierno de Obama pese a que aún se encuentra en el poder. Al no tomar represalias, como cualquier Presidente ruso lo haría, el líder del Kremlin emite un "enorme insulto" al Mandatario estadounidense, agregó.

La mirada de lavrov

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, le había propuesto a Putin expulsar a 35 diplomáticos estadounidenses en respuesta a la medida adoptada por Washington. "La reciprocidad es ley diplomática en las relaciones internacionales. Por eso proponemos al Presidente de Rusia que declare personas non grata a 31 funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Moscú y a otros cuatro del Consulado estadounidense en San Petersburgo", señaló.La Cancillería también propuso cerrar el acceso a diplomáticos de EE.UU. a una de las residencias que tiene la Embajada estadounidense en Moscú.

Sanciones de ee.uu.

Las medidas de la Casa Blanca contra Moscú incluyen la expulsión de 35 diplomáticos y penalidades económicas, en lo queconstituye la respuesta más fuerte tomada alguna vez por EE.UU. contra acciones de hackeo patrocinadas por un Estado.

Las agencias de inteligencia coinciden en que Rusia interfirió en la campaña de los comicios presidenciales del 8 de noviembre con ataques informáticos contra el Partido Demócrata y la campaña de Hillary Clinton.