Por mucho que estos "banquetes" sean un canje (publicidad por alimentos), solamente deberían nombrar la empresa y mostrar los productos. A la hora de darlos de baja, aprovechar los espacios libres y no hacerlo ante las cámaras.
Incidente olímpico
El egipcio se dio media vuelta sacudiendo la cabeza y dejó a Sasson con la mano extendida. La reverencia inicial y el apretón de manos son parte de la tradición del judo. El portavoz del COI, Mark Adams, dijo que "están sucediendo cosas absolutamente inaceptables".
Respecto a si podía considerarse un gesto político, que está prohibido en los Juegos Olímpicos, Adams indicó: "Preferimos informarnos detenidamente para ver qué ha sucedido y hablar con ambos equipos".
Esto se suma al incidente en que la delegación de El Líbano impidió subir al bus de traslado al equipo de Israel en la noche inaugural, más que un gesto de mala educación es una política de agresión sistemática a los representantes de Israel. ¿Dónde están los paladines de la tolerancia en estos casos?
CDA
Obesidad
De no hacer algo pronto, dependerán de licencias médicas y el gasto estatal que implica tal situación, será para el país. Se necesita urgente una política de Estado que aumente como mínimo a cuatro las horas de clases de Educación Física en todos los colegios, como una medida de salud pública que comprometa a los estamentos de la sociedad, involucrando una atención multidisciplinaria y abordando el problema como enfermedad nacional.
Migrantes
Joao Havelange
Estoy totalmente de acuerdo con las personas que han opinado acerca de los contundentes desayunos televisivos. En lo personal, me permito agregar que considero una burla para aquellas personas cuyo desayuno diario es una taza de té y un pan con mantequilla.
Jorge Valenzuela Araya
El judoca egipcio Islam El Shebaby se negó a estrechar la mano de su rival israelí Or Sasson después de perder en Río 2016 en primera ronda, lo que generó silbidos y enojo del público.
Francisco Sánchez
Está claro que al CDA le falta mucho más que convertir goles. El equipo en su último partido ofreció un pobre espectáculo futbolístico y, lo que es peor, se está quedando relegado en los últimos lugares.
Sebastián Marabolí D.
Los profesores de Educación Física nos rehusamos a responsabilizarnos de que en Chile haya un 46% de niñas y un 40% de niños con sobrepeso y obesidad (cuatro de cada diez estudiantes) con evidente riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias y cardiovasculares.
Carlos Ahumada Riveros
Desde el Servicio Jesuita a Migrantes en Antofagasta queremos denunciar de forma pública nuestro rechazo total y absoluto al reportaje 'Sicarios de importación', emitido el pasado lunes 15 de agosto en el programa de Chilevisión titulado 'En la mira'.
Consideramos que se ofreció una imagen manipulada de Colombia y los colombianos que no se ajusta a la realidad y, mucho menos, a las características de los migrantes oriundos de ese país que se han instalado en Antofagasta.
Son cientos de colombianos los que, desde 2013, hemos atendido en nuestras oficinas y, con toda seguridad, podemos afirmar que son personas trabajadoras, pacíficas y que buscan nuevas oportunidades. La invitación a la polémica, la apuesta por el sensacionalismo y la falta de fuentes o datos de referencia fiables que pudimos observar no hacen más que teñir y falsear el perfil que tienen estas personas. Los medios de comunicación no deben abandonar el rol social que poseen. Tampoco olvidar la capacidad que tienen de influir en las personas, especialmente en las menos informadas.
Lo del lunes en la noche fue un ejercicio de irresponsabilidad lamentable e injusto, por lo que exigimos a sus directivos medidas al respecto. No podemos permitir este tipo de ataques que sólo promueven la discriminación, el racismo y la xenofobia.
Catalina Rojas Cortés, Directora del SJM Antofagasta
No hay dirigente asociado a la FIFA que dure más de cien años, ni verdaderos hinchas del "deporte más lindo del mundo" que lo aguanten…
Luis Enrique Soler Milla