Secciones

Cazafantasmas: La película

E-mail Compartir

Treinta años después de que la película original tomara al mundo por asalto, "Cazafantasmas" regresa en una versión totalmente modernizada para una nueva generación. El director Paul Feig combina todos los elementos para combatir lo paranormal que convirtieron a la franquicia original en algo tan querido, con un elenco de nuevos personajes interpretados por las actrices más graciosas tanto del cine como de la TV.


Warcraft

El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción, y el otro, a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar. Así empieza una espectacular saga de poder y sacrificio.


Yo antes de ti

Cinta basada en el best seller homónimo escrito por Jojo Moyes, que relata la historia de amor entre una joven de 26 que tras perder su trabajo como camarera llega a hacerse cargo de un hombre que luego de un accidente quedó parapléjico. Esta condición lo ha vuelto frío y distante, pero la chica en vez de tratarlo suavemente lo encara como si aún pudiese moverse, lo que lo cautiva al grado de enamorarse de ella. Con Emilia Clarke y Sam Claflin.


Los ilusionistas 2

Un año después de los acontecimientos de la primera entrega, los cuatro jinetes se embarcan en un nuevo acto de ilusión y nuevos trucos. Sin embargo, Walter Tressler (Daniel Radcliffe) busca llevaral grupo ante la justicia tras el encarcelamiento de su padre. Es la oportunidad de los ilusionistas para limpiar sus nombres y exponer a Walter Tressler. La cinta cuenta con las actuaciones de Mark Ruffalo, Jesse Eisenberg y Morgan Freeman, por nombrar algunos.


Buscando a Dory

La cinta transcurre luego de unos meses tras los acontecimientos vividos en "Buscando a Nemo". Ahora la aventura se centrará en la amnésica Dory, que iniciará un trepidante viaje a lo largo de toda la costa de California para intentar encontrarse con su familia. Pero ¿qué puede recordar?, ¿quiénes son sus padres?, ¿dónde aprendió a hablar en idioma ballena?, son algunas de las interrogantes que guiarán la trama, donde la adorable pez se hará acompañar de Marlin y su hijo.


La leyenda de Tarzán

Alexander Skarsgård (protagonista de la serie "True Blood" de HBO) encarna al popular personaje en esta historia que parte luego de varios años desde que Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza.


Día de la Independencia: Contraataque

A 20 años del estreno de la primera parte, llega esta secuela en la que se muestra que los humanos, ante un posible ataque, utilizan la tecnología obtenida de los extraterrestres para elaborar un gigantesco programa de defensa. Sin embargo, no es seguro que sirva para hacer frente a los avanzados e inauditos recursos de los atacantes y quizá sólo la inventiva de unos pocos valientes pueda evitar la destrucción del mundo.

Cine

"La leyenda de Tarzán"

E-mail Compartir

Nunca pensó el escritor Edgar Rice Burroughs el impacto profundo que su novela tendría en el mundo de la cultura, especialmente en el ámbito del cine, donde hay decenas de versiones que han tenido como protagonista al denominado "hombre mono". La obra fue publicada por primera vez en formato de libro en 1914 y posteriormente fue completada con secuelas por el mismo escritor debido al tremendo éxito alcanzado por el personaje en el cine, con una versión muda dirigida por Scott Sídney, de 1918, que fue protagonizada por Elmo Lincoln.

Basados en este personaje, desde esa fecha se han publicado sus aventuras en revistas, tiras cómicas (desde 1919), en 26 novelas autorizadas por el autor, en programas dramatizados de radio, en dos series de televisión como mínimo y no menos de 51 largometrajes que, incluso, ha tenido una versión erotizada y hasta una pornográfica con el actor Rocco Siffredi.

Para recordar, la primera película de Tarzán se filmó en 1918 con el título de 'Tarzán de los monos', una adaptación en tiempos del cine mudo de la trama original, protagonizada por Gordon Griffith encarnando al personaje principal con cinta en la cabeza y una especie de taparrabo de piel de jaguar. Este hombre salvaje ha cambiado con el tiempo hasta llegar a estilizados y corpulentos protagonistas como el interpretado por Miles O´Keeffe en los ochenta o por este sexy Tarzán de hoy que encarna Alexander Skarsgard y que viene del mundo televisivo. Conviene señalar también que la filmografía oficial anota a diecinueve actores que personificaron a Tarzán. De todos ellos el más memorable y al que los espectadores han identificado plenamente con el personaje fue el rumano Johnny Weissmuller, quien se puso el taparrabo de cuero desde 1932 en 'Tarzán el Hombre Mono', quien junto a Maureen O 'Sullivan, como Jane, fueron durante décadas la pareja clásica en doce películas de Tarzán y su inseparable mascota Chita, el otro personaje básico de la serie que de gorila se ha convertido en chimpancé y luego en orangután.

Otro de los más reconocidos como el hombre mono fue Ron Ely, a través de su serie de televisión (1966-1969, dirigida por Harrman Jones) y en las últimas dos décadas -cuando el personaje decayó en popularidad- los estudios fílmicos sólo se animaron a hacer tres películas: 'Tarzán, el Hombre Mono' con Miles O'Keeffe y la sensual Bo Derek en 1981, 'Greystoke: la verdadera leyenda de Tarzán' que fue la versión más fiel a la historia original, protagonizada por Christopher Lambert en 1984 y Casper Van Dien con su Tarzán y la Ciudad Perdida de 1998.

Casi un siglo más tarde, aparece una versión más. Esta vez con un despliegue de efectos visuales propios de este tiempo y poniendo el énfasis en el choque que ocurre entre la naturaleza salvaje del hombre mono y la codicia que lo rodea. Y con un Tarzán que se debe ajustar al modelo que se adecua al espíritu de esta época: no se puede concebir un protagonista que mate cocodrilos o que ataque a los otros animales salvajes. De hecho, solo se enfrenta en dos ocasiones con ellos, el resto lo hace con el peor animal: el hombre.

La versión de 2016, 'La leyenda de Tarzán'del director David Yates, parte mostrando al personaje que, tras abandonar la jungla africana para vivir con Jane en la comodidad de su palacio en Inglaterra (no olvidemos que el es un hombre adinerado y con título nobiliario) tendrá que regresar al origen para servir al emisario comercial del Parlamento inglés. Lo que no sabe es que en verdad se trata de un plan siniestro, destinado a destruirlo, porque el capitán belga León Rom(el eternamente malo Christoph Waltz) está dispuesto a aniquilarlo y obtener así el favor de un rey tribal poseedor de diamantes al por mayor. Enterado de esta trama y para poder impedir esto, acude a lo que mejor sabe hacer: unir sus fuerzas con los animales y aliarse con estos para hacer frente a la amenaza del hombre blanco, entregando además la posibilidad a un compañero (Samuel L. Jackson) para que se luzca como la contrapartida cómica de un filme situado en el punto exacto entre la nostalgia y la renovación.

Llena de notables efectos especiales y con un reparto estelar, el filme pone una nueva nota sobre el personaje, aprovechando el indudable atractivo que éste tiene sobre los espectadores y a la vez el impacto del paisaje africano que se llena de refuerzos digitales.

Así, Tarzán, una de las más famosas leyendas de aventuras de la literatura y el cine, vuelve a la vida después de más de una década sin estar presente en la pantalla grande y lo hace con inteligente olfato comercial, porque parte por una vuelta de tuerca, con un protagónico aburguesado, viviendo en la comodidad de su castillo que se ve obligado a regresar a las tierras que lo acogieron y poniendo en evidencia porqué es (y seguirá siendo) el rey de la selva. Una película entretenida y revitalizada.

Victor Bórquez

Escritor, docente y

comentarista de cine