Excancilleres respaldan la decisión del Gobierno y llaman a cerrar filas
APOYO. Ex ministros enfatizaron que el tema está resuelto desde el Tratado de 1904 y que Chile ejercerá sus derechos.
Un grupo de ex cancilleres entregó ayer su respaldo al Gobierno y su decisión de contrademandar ante una posible demanda de Bolivia en la Corte de La Haya por las aguas del río Silala.
Los ex ministros Ignacio Walker, Soledad Alvear, Alejandro Foxley, Alfredo Moreno y Miguel Schweitzer entregaron su apoyo tras reunirse con el actual titular de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, con quien conversaron sobre el último anuncio hecho por el Presidente Evo Morales.
"Este es un tema que está resuelto desde el Tratado de 1904 porque hay un mapa anexo a ese tratado que establece que (el Silala) es un río internacional", aseguró Walker. Es por ello que "Chile va a ejercer todos los derechos que le confiere el derecho internacional", agregó.
El actual senador DC enfatizó que "nosotros queremos derechamente que la Corte declare que este es un río internacional, que es un recurso hídrico compartido y que Chile tiene derecho a utilizar ese río internacional".
La contrademanda "es una decisión del Gobierno que nosotros compartimos, y evidentemente todos tenemos que cerrar filas frente a este caso", añadió Walker.
"Estamos aburridos de que Bolivia utilice a Chile para sus asuntos políticos internos. Nosotros nunca vamos a actuar desde la rabia, pero si Bolivia quiere seguir provocando, Chile va a defender con mucha firmeza y serenidad, siempre con apego al derecho, la vigencia de los derechos de los tratados", declaró Walker.
La ex canciller Soledad Alvear destacó que "hay una actitud de parte de Chile de poder trabajar activamente con el objeto de presentar una contrademanda si es necesario, porque vamos a respetar y hacernos respetar respecto de los derechos que Chile tiene".
La ex parlamentaria dijo "no entender" la postura boliviana, "en circunstancias que con posterioridad, en el año 2009, en una reunión bilateral incluso se alcanzó un acuerdo a fin de que pudiese negociarse el uso que podría tener para ambos países este río internacional".
La decisión de contrademandar causó rechazo de algunos parlamentarios, como el diputado RN e integrante de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, José Manuel Edwards, quien consideró un "tremendo error" la determinación, pues "eso es darle mucha importancia a una Corte que ya tenemos en cuestión".