Seguidores de 'House of cards' van por Underwood
"La serie muestra cosas muy cercanas a la realidad, aunque a veces la realidad supera a la ficción. Es incluso más dura".
Carlos López, Exalcalde
Para muchos, la serie de Netflix 'House of cards' es un muy certero retrato de la política y el poder en cualquier parte del mundo.
Con algunas exageraciones, la saga protagonizada por Kevin Spacey (Francis Underwood) se ha convertido en un imprescindible para quienes gustan de las intrigas, redes, asesinatos y mucha maniobra política.
La serie ya tiene disponible su cuarta temporada y los fanáticos antofagastinos -igual que el presidente Barack Obama en EE.UU.- comenzaron a ver cómo sigue la vida de Underwood, un antihéroe dispuesto a todo para seguir en el pináculo de Washington, es decir, de la principal potencia del planeta en el siglo XXI.
Historia
La serie es desarrollada y producida por Beau Willimon y es una adaptación de la miniserie británica del mismo nombre basada en la novela de Michael Dobbs y transmitida por la BBC en 1990.
En definitiva, House of Cards, relata la vida de Underwood y su esposa Claire Underwood (Robin Wright), quienes están dispuestos a todo para conseguir sus objetivos.
Junto con ellos se aprecia el trabajo de lobbystas, parlamentarios, gente honesta y corrupta, política de la grande y la más baja, lo que hace que cada capítulo ofrezca entretención y dilemas profundos.
La trama serie parece simple, pero lo llamativo es cómo se entreteje una madeja de estratagemas y una serie de retorcidas líneas de acción para cumplir con sus deseos de dominación, pasando siempre por sobre la moral y la ética.
¿Cuánto hay de exageración?
Personeros vinculados a la política dicen que no mucho. Carlos López, exalcalde de Sierra Gorda, por ejemplo, sostiene que la realidad es incluso peor.
Irina Salgado, exdirectora de Onemi ahonda el punto. La serie relata los problemas y "soluciones" muy similares a las vistas en la realidad.
"La serie es una fotografía de la política, el poder y las relaciones humanas, tal cual la vemos hoy en el día a día".
Irina Salgado, Exdirectora Onemi
"La serie refleja mucho de la política e intrigas. Se maximizan algunas cosas, pero se asemeja mucho a cosas que suceden".
Pedro Araya, senador
La 'filosofía' de Frank Underwood
"Hay dos tipos de dolor: el que te hace fuerte y el inútil, el que sólo te hace sufrir. Yo no tengo paciencia para las cosas inútiles". "Hay muchas cosas sagradas a las que les tengo respeto, las reglas no están entre ellas". "La generosidad también es una forma de poder".
"Entrega otra mirada del poder. Lo aleja de la simple asociación del dinero y lo lleva a un verdadero tablero de ajedrez".
Jorge Ortiz, Periodista