Transparentes
Dicho
Acuerdo
Ignorancia
Alrededor de 20 encapuchados asaltaron a un tren del metro de la capital y luego huyeron. ¿Cómo proceder para -dentro de lo posible- evitar la grave amenaza de próximos asaltos perpetrados por grupos o individualmente? Es indudable que si no se adoptan ahora medidas efectivas, habrá hechos similares en cualquier instante y lugar del país, lo cual es preciso evitar.
Considerando la imposibilidad de vigilancia suficientemente amplia, la única opción válida para contrarrestar la actual indefensión de la gente, consiste en instaurar disposiciones legales para que en caso de asalto manifiesto sea pertinente: Disparar a los asaltantes, evitando dañar a terceros; eximir de culpabilidad a quienes victimicen a los malhechores; asignar a quienes cometan asalto penas de cárcel ejemplarizadoras.
Patricio Farren Cornejo
Varias grandes empresas nacionales y muy conocidas quedarán sin ser investigadas profundamente por las fiscalías, como lo han sido Penta, Corpesca, SQM en lo referente a los financiamientos irregulares de campañas políticas, una de tres:
1) Lo que partió con una inusitada diligencia por investigar "caiga quien caiga", terminó lenta y trabada dependiendo de los nuevos personajes y de las corrientes políticas involucradas que iban surgiendo, "Partida de caballo inglés con llegada de burro".
2) Exitoso "lobby" de empresas involucradas junto a la Familia Política & Asociados ante eventuales requirentes para evitar la debacle definitiva, "Hoy por mí, mañana por ti, o...
3) La confirmación definitiva de la falta de independencia habitual de nuestro SII con el gobierno de turno, situación reclamada en forma reiterada por muchos expertos al surgimiento de los casos Penta, SQM y Corpesca, "Ley pareja no es dura"…
¿Somos transparentes o no?
Luis Enrique Soler Milla
"El que no llora no mama y el que no roba es un gil", dice la letra de un famoso tango argentino. Lo malo está que en Chile muchos la han hecho propia y la tiene como bandera de lucha.
Jorge Valenzuela Araya
Concuerdo con lo expresado por Tomás Müller en cuanto a que hay fuerzas que desalientan la residencia en Antofagasta. Ciertamente, y al contrario de lo que ocurría hace cien años, actualmente nuestra ciudad no invita al asentamiento a largo plazo, particularmente si se evalúa la calidad de vida que ésta ofrece y se ponderan carencias tales como la disponibilidad de servicios de salud, transporte, esparcimiento, etc.
Por eso, no queda sino expresar nuestra desazón por la ausencia, en las instancias políticas chilenas, de una visión de futuro respecto de este territorio, y de voluntad para vencer los obstáculos burocráticos y centralistas.
Entre estas últimas destacan carencias obvias, tales como la inexistencia de un servicio de transporte público eficiente y una apropiada disposición de la basura. Ni hablar de la incapacidad para erradicar actividades socialmente indeseadas del centro de la ciudad y de la ineficacia para resolver el problema de la contaminación del ambiente.
Lo planteado por Tomás Müller deberían ser los temas alrededor de los cuales habrían de construirse los sinceros compromisos de los candidatos a ocupar cargos en la Intendencia, Gobernación, Gobierno Regional, el Parlamento y el Municipio, de modo que valga la pena "concurrir a las urnas".
Juan Enrique Pimentel Bunting
Un proyecto de ley presentado por el senador Alejandro Navarro propone la prohibición de "todo homenaje, exaltación y/o conmemoración pública a figuras personales, hitos o símbolos relativos al Imperio Español durante las épocas de la Conquista y la Colonia del territorio nacional y latinoamericano, por considerarlas incongruentes con la soberanía nacional", porque serían ofensivos a los pueblos indígenas, al Ejército Libertador y a los Próceres de la Patria.
¿Se trata de ignorancia, locura temporal o lisa y llanamente, de estupidez? ¿Cómo es posible que rechace las bases de la propia identidad nacional? Si se comprende en realidad esta torpe argumentación, ¿no se da cuenta el senador Navarro que vive en un país de raigambre occidental, herencia directa de la Conquista y la Colonia? ¿En qué idioma se comunica? ¿En qué institución trabaja? ¿Dónde vive? ¿Qué fuerza política opera por medio de Navarro, buscando socavar -una vez más-, las raíces de la nación chilena?
Rafael Videla Eissmann