Salto a la industrialización
"Necesitamos acelerar el proceso de inversión en fundiciones y refinerías, en plantas de energía solar".
Nuestra región es la más generosa del mundo: en el siglo XIX y XX le regaló a Chile la bonanza del salitre y estos últimos 20 años la del cobre…en ambos casos, no pudimos superar la economía extractiva. No existen políticas públicas que definan un uso estratégico de nuestros recursos naturales, con mirada integral, que logre "diversificación económica", dándoles valor agregado.
Actualmente, producimos el 31.5% del cobre mundial, tenemos la mayores reservas del mundo y participamos solamente en el 9.4% del mercado de este metal fundido, perdimos protagonismo en el mercado.
La Comisión de Minería y Energía del Senado y el Vicepresidente de Cochilco, exigen revertir esta situación y que volvamos a ser productor de cobre metálico.
Las fundiciones y las refinerías son el primer paso para lograr la industrialización, sin ellas no hay clúster minero ni encadenamiento productivo y la necesidad de salvaguardar la autonomía comercial del país. Estas deben tener un enfoque "multi metálico", que consiste en convertir los elementos que vienen combinados en el concentrado de cobre como: oro, plata, molibdeno, renio, selenio, ácido sulfúrico y otros, transformándolos en productos comerciables.
Los metales son la base para el desarrollo del progreso técnico y para tener un alto estándar de vida.
Una de las causas principales del deterioro paulatino en la inversión en fundiciones y refinerías, es el alto costo de la energía en Chile, hoy en nuestra región es a base de carbón y gas natural importados.
En Antofagasta, se ha iniciado una inversión cercana a los 23 mil millones de dólares en energías renovables, especialmente solar, sin políticas públicas, sin incentivo por parte del Estado, provocada por demanda de energía limpia, por la radiación solar más alta del mundo y disponibilidad de grandes extensiones de terrenos de propiedad del Estado sin uso. Se agrega que tenemos las mayores reservas del mundo de litio, esencial para la acumulación de energía.
Necesitamos acelerar el proceso de inversión en fundiciones y refinerías, en plantas de energía solar, en el desarrollo de la industria de acumulación de energía a partir del litio, con alianzas público-privada. Tenemos todo… pero sin políticas públicas.
Emile Ugarte
Arquitecto