Inclusión: niños con Síndrome de Down exhiben sus obras
EXPOSICIÓN. Proyecto Arte Down muestra el trabajo de más de 50 artistas.
Francisco Arriagada (13) no es de muchas palabras, lo suyo es expresarse a través de la pintura y el arte. Un talento innato que en 2014 lo llevó a obtener el primer lugar en la Categoría B del Concurso Internacional Arte Down.
Una iniciativa que nació en 2012 y que busca generar un espacio en que niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down puedan expresar libremente sus sentimientos y talento a través de la creación artística.
El joven artista Antofagasta se integró a los 6 años a la Agrupación Down "Color Esperanza" donde ha recibido el apoyo de la institución para que desarrolle y plasme todo su talento en la pintura.
"Nosotros como agrupación participamos desde hace dos años con nuestros niños en Arte Down. Ha sido un trabajo muy lindo porque uno va conociendo a los niños en sus diferentes facetas y siempre es una sorpresa cuando se les encomienda algo", explicó Hernán Cortés Baeza, fonoaudiólogo de la agrupación "Color Esperanza".
Sobre el talento de Francisco, el profesional comenta que "él es bien minucioso en su técnica a la hora de pintar un cuadro. Tiene mucha paciencia y no desatiende el trabajo. Por eso su constancia y esfuerzo le ha valido tener estas premiaciones como la que obtuvo el año pasado".
Pero las aptitudes artísticas de Francisco no se limitan solo a la pintura, también tiene habilidades en otras áreas como el teatro y la música.
"Francisco se comunica muy bien con su cuerpo. Él es un artista completo. Le encanta representar personajes de teatro, se emociona con la música y le gusta trabajar en cerámica. Desde muy pequeños nos fuimos dando cuanta de las aptitudes de Francisco para desenvolverse en el área artista y lo hemos ido impulsando para que siga desarrollándose con total libertad en lo que le gusta", enfatizó el fonoaudiólogo Hernán Cortés.
Concurso y exposición
Ayer fue inaugurada la exposición "Mi País" junto con el lanzamiento del 4° Concurso Internacional "Mis Sueños", organizado por la universidad Católica del Norte y la ONG LabSocial, gestora del concurso de Arte Down. En la instancia el director ejecutivo de la ONG, Germán Briones, comentó sobre el positivo impacto que tiene en las personas con Síndrome de Down desarrollar actividades artistas y la importancia de generar cultura inclusiva en nuestro país.
"Arte Down es un concurso a nivel internacional de arte inclusivo donde participan chicos de varias partes de Chile y el mundo. Ya contamos con dos lecciones "Mi País" y "Mi Mundo" que estamos exponiendo acá en Antofagasta. Son más de 60 obras donde se puede apreciar el trabajo y el talento de los niños".
El directivo ahondó en el tema de la inclusión y el arte agregando que "el arte se convierte en una terapia. Los chicos se desarrollan, crecen y generan autonomía. Tenemos el caso de una niña llamada Blanca que salió ganadora en el concurso Arte Down y fue premiada con una medalla como campeona nacional de arte y no se la sacó en tres semanas.
Las familias están muy agradecidas con esta oportunidad porque hay muy pocos entonos donde logran reconocer a sus hijos con su talento. Así como muchas personas tienen talento en diferentes áreas, los chicos con síndrome de Down también tiene aptitudes en temas como la pintura o la música. La idea es que los chicos se puedan realmente desenvolverse en su medio como si fuese una persona más, sin diferencias, y sin barreras".
"mis sueños"
Muestra La exposición nació como resultado del segundo concurso del movimiento Arte Down Chile 2013 impulsado por la ONG LabSocial y Caja Los Andes, que convocó a personas con Síndrome de Down de todo el país.
Bases concurso El concurso está dirigido a todas las personas con Síndrome de Down mayores de 3 años de cualquier país del mundo. El tema del concurso es: "MIS SUEÑOS", pudiendo el participante interpretar a su manera está temática.
60 obras componen la muestra artística que se exhibe actualmente en la sala de estudio de la biblioteca de la UCN.