Experto afirma que medidas para controlar patos yeco son "tardías"
áreas verdes. Tras dañar enorme pimiento en el Parque Japonés, las aves se trasladaron al Balneario Municipal.
Nuevamente los patos yeco son un tema de polémica en Antofagasta. Tras las medidas de erradicación desarrolladas por la municipalidad en el Parque Japonés, que terminaron con la poda de un añoso pimiento boliviano, el ave se trasladó a las áreas verdes ubicadas frente al Balneario y al Parque Brasil.
Los patos yeco están en plena época de anidación, por ende buscan espacios adecuados para establecerse.
Se trata de un ave común en las ciudades costeras, que se alimenta principalmente de peces y posee la particularidad de ser muy dañina con las especies arbóreas, las cuales destruye debido a la extrema acidez de sus fecas.
REACCIÓN
El director del Centro de Estudios Ambientales de Antofagasta, Carlos Guerra, explicó que las acciones que está desarrollando el municipio para enfrentar el problema de la anidación de los patos yeco en las zonas urbanas son "tardías e insuficientes", ya que el objetivo básico de cualquier especie es reproducirse y, por ende, las aves volverán a establecerse.
"En julio ya hay que tener los árboles podados y al menos una brigada de personas que actúen cuando los pájaros comienzan a anidar", argumentó.
Según Guerra, hoy las aves ya se establecieron y como se encuentran en etapa reproductiva, buscarán lugares donde anidar, no importa cuantas veces los corran.
El académico comentó además que como centro de estudios, han propuesto que la ciudad tenga un lugar donde estas aves puedan anidar sin causar destrucción de áreas verdes, ni problemas de higiene. Para eso, plantearon la construcción de perchas metálicas en sectores costeros.
También conocido como "cuervo de río", el pato yeco posee un gran territorio de migración que puede ir desde el sur de EE.UU. hasta el sur de Chile. Según el ingeniero forestal, Francisco González, su asentamiento en las áreas verdes obedece principalmente al retiro de las grúas que existían en el puerto, las cuales usaban para instalar sus nidos.