Tratado autoriza moderno radiotelescopio |
||||
![]() |
||||
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la European Southern Observatory (ESO) firmarán hoy el tratado que autoriza a la entidad científica a construir el proyecto radioastronómico ALMA (Atacama Large Millimeter Array) en la zona del Llano de Chajnantor, cerca de San Pedro de Atacama. De acuerdo con el relacionador público de la ESO en nuestro país, Esteban Ilanes, se trata de la autorización para instalar el gigantesco radiotelescopio, aunque la implementación propiamente tal debe aún esperar el término de las negociaciones con el Estado chileno. En las conversaciones también participa la AUI (Associated Universities Incorporated), entidad norteamericana que ya cuenta con la autorización para acometer el proyecto. Illanes precisó que la firma de hoy se enmarca dentro del acuerdo firmado por su organización en 1996 con el Estado chileno para la implementación del Very Large Telescope (VLT) en Cerro Paranal, el que estableció la necesidad de un nuevo tratado en caso que la entidad científica emprendiera otro proyecto en nuestro país.
PROYECTO ALMA implica la instalación de un gigantesco radiotelescopio formado por 64 antenas móviles de 12 metros de diámetro cada una, que estará orientado a la captación de ondas milimétricas y submilimétricas. La iniciativa requiere de una inversión de US$ 600 millones y estará ubicada en el Llano de Chajnantor, 50 kilómetros al este de San Pedro de Atacama y a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar. Para su materialización, las entidades científicas extranjeras solicitaron al Estado chileno la concesión onerosa durante 50 años de 13.500 hectáreas en Chajnantor, materia sobre la cual aún no existe un pronunciamiento definitivo, pero que se espera haya una positiva respuesta durante las próximas semanas.
ATACAMEÑOS Dentro de las conversaciones de Chile con la ESO y la AUI fueron incluidos los requerimientos de la etnia atacameña, cuya representante es la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna. La edil señaló que las peticiones de su sector guardan relación principalmente con los beneficios que le reportará a esa comuna la instalación del proyecto radioastronómico. Esto es, primero, que los impulsores de ALMA se comprometan a implementar un apoyo permanente a los establecimientos educacionales de San Pedro de Atacama. Además de estas peticiones, las autoridades regionales han planteado otras propuestas como la formación de guías atacameños de turismo astronómico y de una gran escuela de astronomía a nivel universitario.
|
![]() |
|