Secciones

Director de Concesiones del MOP es removido tras nuevas fallas en el HRA

SALUD. Desde el MOP indicaron que medida busca reforzar objetivos de cartera de proyectos por casi US$8 mil millones.
E-mail Compartir

Ayer se confirmó la salida del director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Juan Manuel Sánchez, a raíz de las reiteradas deficiencias registradas en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA).

Durante la semana, el recinto hospitalario volvió a enfrentar problemas en su sistema de climatización, lo que obligó a suspender 20 cirugías programadas, entre ellas intervenciones a pacientes oncológicos. La falla se presentó el miércoles por la mañana y afectó a seis pabellones quirúrgicos.

La empresa concesionaria Salud Siglo XXI, atribuyó el problema a una avería en la válvula liberadora de presión de una de las calderas del sistema.

Este episodio se suma a otros cinco incidentes similares ocurridos en lo que va del año, lo que eleva a seis el total de fallas estructurales reportadas en el establecimiento.

Desde el MOP indicaron que la decisión de remover a Sánchez busca reforzar el cumplimiento de los objetivos de la cartera de concesiones en el último año de Gobierno, periodo en el que se contempla una agenda de 15 proyectos potenciales por una inversión total de US$7.898 millones.

Aclaración

En tanto a través de una declaración pública, la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI aclaró que serán ellos quienes continuarán con el contrato en el Hospital Regional y no la empresa accionista Sacyr.

Ello, luego que el presidente del Colegio Médico, Michel Marín, indicara que Sacyr se iba a hacer cargo de las operaciones.

La sociedad concesionaria indicó que "informamos a la comunidad, pacientes y funcionarios del Hospital Regional de Antofagasta que se encuentra en un proceso de cambio de prestador de servicio, el cual actualmente está a cargo de ocho de los catorce servicios concesionados".

Según detallaron, el actual operador (Operadora Siglo XXI) continuará con sus funciones hasta el 30 de mayo, mientras que los nuevos prestadores comenzarán a operar el 31 de mayo del presente año, asegurando la continuidad operacional durante la transición.

Fiscal Regional llamó a trabajo integrado para enfrentar el crimen organizado

ENCUENTRO. Ministerio Público reunió a importantes actores para abordar nuevos fenómenos delictivos.
E-mail Compartir

Redacción

En el cierre del Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público, desarrollado en Antofagasta, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, manifestó la necesidad de actuar con urgencia y coordinación para enfrentar las diversas manifestaciones del crimen organizado en el país.

La jornada, que durante dos días reunió a fiscales, jefes policiales y representantes de distintos servicios públicos, unidades y agencias especializadas, contó con 12 expositores nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como los ciberdelitos, lavado de activos, delitos financieros, criptomonedas, narcocriminalidad y otros desafíos derivados de los procesos de integración que están avanzando, entre ellos, el futuro corredor bioceánico. Según explicó el fiscal regional, enfrentar el crimen organizado demanda una persecución penal integral, estratégica y decidida, donde la investigación patrimonial sea un elemento clave. En este sentido, invitó a los asistentes a fortalecer las redes de colaboración e impulsar investigaciones que consideren esta dimensión desde el inicio, "usando con audacia" herramientas legales como las medidas intrusivas, análisis de la información patrimonial o el comiso de bienes.

Asimismo, Castro Bekios instó a dar un fuerte impulso a la capacitación de los equipos de investigación, al igual que a la generación de indagatorias donde se utilicen activos digitales.

"Esta no es solo una tarea técnica, es una responsabilidad país que nos convoca a todos. Que este encuentro sea un punto de partida para una persecución penal más efectiva, innovadora y transformadora", dijo el persecutor.

Expositores

Al cierre de la jornada distintos expositores e invitados especiales destacaron la pertinencia del encuentro organizado por la Fiscalía Regional de Antofagasta.

El coordinador de proyectos sobre droga de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, Luis Ignacio García Sigman, manifestó que la actividad permitirá "seguir potenciando las capacidades interinstitucionales y la cooperación internacional en el área de la identificación, investigación y persecución de delitos complejos, crimen organizado y narcocriminalidad".

A su turno, el general Juan Antonio Muñoz Montero, jefe de la Zona Coquimbo de Carabineros, dijo que el encuentro reunió a expositores de calidad en torno a un muy relevante para la institución, como es la persecución del crimen organizado y la investigación patrimonial.

De igual forma, el jefe de la División Jurídica de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Marcelo Contreras Rojas, destacó la concordancia de visiones que se observó durante los dos días de exposiciones, en torno a la necesidad de un trabajo integrado para el éxito de las investigaciones. "Es bueno ver que las distintas instituciones tengan ya considerado dentro de su planificación trabajar de forma integrada y estar buscando todo lo que sea necesario y lo que esté a nuestro alcance, para enfrentar el crimen organizado", planteó.

En el Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público participaron representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, Armada, DEA, UNODC, Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina, UAF, unidades de la Fiscalía Nacional, Impuestos Internos, Servicio Nacional de Aduanas, además de equipos de investigación procedentes de distintas fiscalías.