El legado de Adriana Zuanic inmortalizado en un mural
CULTURA. Nuevo reconocimiento para la artista que ya tiene una escultura en el paseo de calle Matta.
A las 11 horas de hoy, la Universidad Católica del Norte (UCN) inaugurará un mural en homenaje a la cineasta y gestora cultural antofagastina Adriana Zuanic Donoso.
La obra estará emplazada en la Escuela de Periodismo, Facultad de Humanidades, en calle Angamos #0610.
La ceremonia se desarrollará en el marco de la inauguración del año académico de la Escuela de Periodismo, constituyendo una invitación abierta tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía de Antofagasta, en un gesto que vincula formación, arte público y memoria colectiva.
El mural es parte del proyecto Identidad, Memoria y Color en Espacios Públicos de Antofagasta - Segunda Etapa, liderado por la artista visual Nanda Yasoda Mejías Rojas y financiado por el Concurso Fondart Regional 2025, en la línea Culturas Regionales - Identidad Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Gracias a este respaldo, la intervención artística no solo embellece el entorno universitario, sino que refuerza el vínculo entre arte, territorio y memoria, abriendo espacios de creación y reflexión para la comunidad.
Conviene agregar que este el reconocimiento a Zuanic (educada en EE.UU. y otros países latinoamericanos) también se hizo con una escultura existente en calle Matta.
Formación y memoria
La iniciativa se enmarca en el proyecto de "Rescate y preservación del legado audiovisual" de Adriana Zuanic, donado a la unidad por su madre, Adriana Donoso, en 2024.
Durante la inauguración se desarrollará una actividad de mediación liderada por Nanda Yasoda junto al académico Mauricio Matus, en la cual estudiantes de la Escuela de Periodismo reflexionarán sobre el legado de Zuanic, el arte público como herramienta de memoria social y el rol del periodismo en la construcción de identidad regional.
Además, las y los estudiantes participarán en la instalación final del mural, integrándose activamente a la obra en un ejercicio de apropiación de la memoria colectiva.
Retrato en fragmentos
El mural fue diseñado y ejecutado por Nanda Yasoda, en colaboración con los artistas Gonzalo San Martín y Leonardo Rojo, quienes aportaron su mirada, técnica y sensibilidad durante todo el proceso creativo.
Yasoda, nacida en Antofagasta, ha enfocado su trabajo artístico en la recuperación de espacios urbanos mediante el arte público y el rescate de la memoria territorial. En reconocimiento a su trayectoria, próximamente realizará una residencia internacional en Chicago, EE.UU., dedicada al estudio del mosaico contemporáneo.
La concreción de esta obra fue posible gracias al impulso de María Constanza Castro Molinare, directora de la Escuela de Periodismo, quien apoyó desde un inicio la idea de homenajear a Zuanic a través de una obra artística abierta a la comunidad. "Este trabajo no busca fijar una imagen cerrada de Adriana, sino traerla de vuelta a este lugar donde se forman quienes seguirán contando la historia del norte", señaló Yasoda.
Este acto será presidido por la rectora María Cecilia Hernández Tapia.