Secciones

Depardieu, condenado por agresión sexual: el ocaso de un monstruo sagrado del cine

PARÍS. Actor recibió 18 años de cárcel exentos de cumplimiento por dos casos de 2021. Quedará en registro de delincuentes sexuales.
E-mail Compartir

Efe

Uno de los rostros más reconocibles del cine francés, Gérard Depardieu, fue condenado ayer a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas en un rodaje en 2021, una sentencia que puede marcar el ocaso de un monstruo sagrado de la escena gala y un punto de inflexión en el mundo del celuloide en ese país.

El intérprete, que rueda actualmente en las islas Azores a las órdenes de su amiga Fanny Ardant, una de los pocos testigos a su favor durante el juicio, y que no acudió a la lectura del veredicto, apelará la sentencia, que también ordena inscribirlo en el registro de delincuentes sexuales del país y le priva de derechos cívicos durante dos años, exactamente lo que había pedido la Fiscalía.

Además, tendrá que indemnizar con una cantidad aún no precisada a las víctimas, una decoradora de 54 años y una asistente de dirección de 34, que trabajaban en el rodaje de 'Les volets verts', protagonizada por el condenado.

La sentencia sin concesiones contra el intérprete pone de manifiesto el comportamiento excesivo del protagonista de 'Cyrano de Bergerac' con las mujeres, el carácter "grosero" y "bocazas" que él mismo reconoció durante la vista.

Y critica que incluso tras escuchar a las víctimas Depardieu, de 76 años, no reconozca los hechos, lo que prueba que no ha entendido la noción de consentimiento, según la sentencia.

Los jueces dan credibilidad al testimonio de una de las denunciantes, Amélie (nombre supuesto), que aseguró que el actor le atenazó con las piernas y le sobó el trasero y los senos en un palacete en el que se desarrollaba el rodaje en septiembre de 2021, al tiempo que profería expresiones soeces.

"Mira mi quitasol, te lo voy a meter....", le dijo el actor, una escena corroborada por algunos testigos y negada por el intérprete, que aseguró que solo pretendía sujetarla para no caer, una versión rechazada por los magistrados.

"Un paso adelante"

"Estoy muy emocionada y satisfecha por esta decisión, creo que es un paso adelante", aseguró Amélie a la salida del tribunal tras conocer la condena.

La decoradora restó importancia a la ausencia del actor en la sala, pero se mostró dolida porque durante el juicio alegara mala salud y ahora esté "rodando en las Azores": "Nos engañó".

Su abogada, Carine Durrieu-Diebolt, consideró el veredicto "un mensaje al mundo del cine de que debe acabar la impunidad" y recordó que este martes se abre el Festival de Cannes, una oportunidad para "enviar un mensaje de apoyo a las víctimas de agresiones" y de "recordar que determinados comportamientos deben acabar".

También creyeron los jueces el testimonio de Sarah, el nombre ficticio tras el que se oculta la segunda víctima, que relató durante el juicio como Depardieu introdujo su mano bajo su pantalón cuando esta asistente de dirección le acompañaba a su camarín.

Fue la primera de tres tocaciones que la llevaron a quejarse a sus superiores, lo que se tradujo en una reprimenda del actor y en que fuera apartada de sus funciones.

"Niego los hechos", clamó entonces el protagonista de hasta 250 películas, que sin embargo tuvo que escuchar otros testimonios de mujeres que relataron comportamientos similares.

Se trata de la primera sentencia contra el actor, que acumula una veintena de denuncias similares, algunas de ellas ya despachadas por prescripción, entre las que destaca la de la actriz Charlotte Arnould, que le acusa de haberle violado en 2018.

El veredicto reconoce también que las denunciantes sufrieron una "doble victimización", por las palabras del abogado de la defensa, Jérémie Assous, que durante la vista las trató de mentirosas.

El letrado anunció rápidamente que apelarán la sentencia y se mostró muy crítico con la condena y consideró que "en el momento que estás acusado de una agresión sexual estás automáticamente condenado, ya no hay juicio, la pena está ya decidida".

Binoche, desde cannes

Desde Cannes, en tanto, la actriz francesa Juliette Binoche, presidenta del jurado de la edición 78 del Festival de esa ciudad, consideró que la condena a Depardieu es consecuencia del movimiento Me Too y que una sentencia como la de este martes no se hubiera podido dar hace solo unos años. "Tardó tiempo en llegar", admitió, y dijo que la estrella francesa ya había quedado "desacralizada" previamente, a la luz de las múltiples acusaciones que pesan contra él.

"Quiere decir que reflexionamos", indicó, además de profundizar en que lo sagrado "es algo que nosotros creamos" y que, al final "una estrella de cine es un hombre, un rey es un hombre".

1877: cuando Mejillones fue tragado por el mar

E-mail Compartir

Este 9 de mayo se cumplieron 148 años de la mayor hecatombe que ha registrado Mejillones. Ese día -pero en 1877- a las 21.16 horas comenzó un movimiento telúrico que de acuerdo a los registros del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile alcanzó los 8.5 grados en la escala Richter. Provocó un tsunami que dejó víctimas en Norteamérica, Asia y Oceanía.

Francisco Vidal Gormaz "padre de la hidrografía chilena" describió los efectos del sismo en Mejillones: "En la primera salida del mar, la altura vertical alcanzada por la ola sería más o menos de 7 metros, arrasando a muchas casas. En seguida se retiró descarnando la playa como 250 metros, haciendo su segunda invasión 15 minutos después, alcanzando una altura vertical de 11,5 metros sobre su nivel ordinario, yendo a chocar contra las casas de la población con una velocidad vertiginosa, arrasando malecones, muelles, escala de piedras, etc y las dos primeras hileras de manzanas de la población que daban frente al mar formando de todo un montón informe. Como 45 minutos después tuvo lugar la tercera salida de mar".

Otro antecedente lo brinda Jorge Hicks, gerente de la Empresa de Salitres de Antofagasta, quien le informa al presidente de su Directorio "...la casa del barón de La Riviere y casi todas las demás han sido barridas. La estación, las máquinas condensadoras de agua, todo... muchas vidas perdidas. Hay unas 1.000 personas sin techo, agua ni víveres. Por suerte el "Blanco Encalada" estaba aquí (en Antofagasta). Si hubiera estado en Mejillones habría naufragado".

Isaac Arce dice en "Narraciones Históricas de Antofagasta": "…a eso de las diez de la mañana del día siguiente, llegó un "propio" de Mejillones, don José Antonio Tirapegui, y comunicó la noticia que ese pueblo casi había desaparecido; que había muchas víctimas y que todos los habitantes carecían de agua, de alimentos y abrigo, habiéndose destruido hasta las máquinas condensadoras de agua"

Jorge Cruz Larenas, en su libro "Fundación de Antofagasta" entrega detalles escalofriantes: "…la segunda salida de mar ocurrió como 15 minutos después de la primera y su ola se calculó en unos 22 metros de altura. Arrasó con malecones, muelles, escalas de piedra y las dos primeras manzanas de la población frente a la playa. Los perjuicios más graves fueron causados en la estación que desapareció con casa, habitantes, locomotoras y maestranza".

Hay datos francamente increíbles en este espantoso sismo. "El Deber" de Valparaíso consigna que vecinos de Tocopilla encontraron en la playa el asta de la Capitanía de Mejillones, junto a otros objetos provenientes del mismo lugar. Los recuerdos de este cataclismo quedaron plasmado en el ADN mejillonino por casi un siglo. ¡Yo los escuché cuando niño! Personas que repetían relatos transmitidos por abuelos. De cómo sacaban cuerpos atrapados en los muelles. Y ese miedo subconsciente a la salida de mar… ¡La salida del mar!

Wilfredo Santoro Cerda, Consejo Patrimonial de Mejillones