Las claves de la antesala a la formalización de Catalina Pérez
CASO CONVENIOS. Hoy se formalizará por fraude a la otrora diputada y mujer fuerte del FA en la región.
Se espera que hoy, a primera hora de la mañana, se desarrolle en el Juzgado de Garantía de Antofagasta la formalización de la eventual imputada Catalina Pérez, otrora diputada y mujer fuerte del Frente Amplio a nivel regional, luego de que la Corte Suprema confirmara el 7 de abril su desafuero, tras la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
La audiencia está fijada para hoy a a las 8:30 horas, en la cual la Fiscalía solicitará formalizar a la legisladora por tres delitos de fraude al fisco en el marco de la investigación de la arista de Democracia Viva, causa origen del "Caso Convenios".
A la diputada se le atribuye participación en la firma de tres convenios del Programa de Asentamientos Precarios (PAP) entre Democracia Viva, fundación creada por su expareja Daniel Andrade y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada por Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la parlamentaria.
Una de las interrogantes de esta audiencia, que podría extenderse por dos o tres días, es respecto a la medida cautelar con la que quedará Pérez.
En esta arista están también formalizados por fraude al fisco Andrade y la exconcejala de Antofagasta Paz Fuica, ambos con arresto domiciliario. Por su parte, el ex seremi Carlos Contreras está en prisión preventiva por más delitos asociados al caso.
Los antecedentes de la Fiscalía
La Fiscalía ha planteado que Pérez habría estado en conocimiento de la firma de los convenios. Durante la audiencia de solicitud de desafuero, el fiscal Cristian Aguilar (en la foto) señaló que a fines de junio del 2022, Andrade ya estaba en conversaciones con Contreras para adjudicarse dinero fiscal que podría favorecer a Democracia Viva, la cual no contaba con la experiencia para adjudicarse estos contratos. De lo anterior, según el ente persecutor, Pérez estaba en conocimiento. Por su parte, expuso que la parlamentaria consiguió un domicilio ficticio con una militante de Revolución Democrática para iniciar actividades de la fundación. En tanto, el persecutor también planteó la interrogante respecto a por qué no existen conversaciones en el periodo de interés del 2022 entre el exseremi Contreras y Pérez.
¿Cómo surge el caso Democracia Viva? Defensa de diputada Catalina Pérez Caso ProCultura y los fines políticos de DV
El caso Democracia Viva explota en junio del 2023, luego que se conociera que la entonces pareja de la diputada Catalina Pérez, Daniel Andrade, quien era el líder de esta fundación, había firmado tres convenios dirigidos a campamentos por $426 millones con la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada por Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la parlamentaria. Este antecedente daría origen al "Caso Convenios". Tras conocerse estos hechos, se apuntó a la legisladora considerando el vínculo con Andrade. Los formalizados por esta arista son Andrade, Contreras y la exconcejala Paz Fuica, quien era del círculo de hierro de la diputada en la región. Todos, además, incluyendo a Pérez, pertenecían a RD.
La diputada está siendo representada por los abogados Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo, y ha evitado referirse al tema desde que fue confirmado por la Corte Suprema el desafuero. La defensa ha insistido en la inocencia de la legisladora, descartándose que haya cometido el delito de fraude al Fisco. Asimismo, han declarado que no existe ningún antecedente real y efectivo de la investigación presentado por la Fiscalía que pruebe de modo alguno estas imputaciones. En tanto, la parlamentaria por la región habría reclutado para su asesoría comunicacional a Imaginacción Consultores, la cual fue fundada en 1996 por Enrique Correa Ríos, exministro en el gobierno del Presidente Patricio Aylwin.
La arista del caso Convenios que más ha incomodado al oficialismo actualmente es la de ProCultura. Esto, en razón del número de autoridades del sector que han sido declarados "sujetos de interés" por el Ministerio Público. De hecho, en los últimos días trascendió que Fiscalía contaría con una confesión de que dineros provenientes de convenios que se adjudicó la fundación - creada por el psiquiatra Alberto Larraín-,habrían derivado en el financiamiento irregular de la campaña del Presidente Gabriel Boric. Sobre la arista de Democracia Viva, existirían conversaciones de Andrade en las que manifestaba la intención de formar militantes en los campamentos en base al trabajo en los campamentos, en el marco de los tres convenios cuestionados en la arista DV.