Secciones

Pesar por fallecimiento de médico antofagastino en la tragedia aérea de Curacaví

ACCIDENTE. El doctor Dinko Neri Misic fue confirmado como uno de los fallecidos en el vuelo siniestrado rumbo a Arica.
E-mail Compartir

Sebastián Macías Sajay

Una verdadera tragedia aérea dio lugar en Curacaví, esto luego que se diera la confirmación del deceso de todos tripulantes de la aeronave ambulancia que transportaba, entre los seis fallecidos, al médico Dinko Neri Misic, deceso que enluta a la comunidad antofagastina.

Durante el siniestro también fueron víctima los pilotos Christian Muñoz y Luis Meneses, el empresario y político ariqueño José Luis Torres Espinoza, su yerno Alaban Rivera Anaroca, y la enfermera Dayana Niño, todos estaban a bordo de la avioneta rumbo a Arica transportando y dándole atención a Torres antes de estrellarse.

Trayectoria

El doctor Neri Misic había sido parte del plantel médico del Club de Deportes de Antofagasta (CDA) desde el 2022 hasta la actualidad, por lo que fue esta misma institución una de las que despidió a través de sus redes sociales.

"La familia de Club de Deportes Antofagasta, lamenta profundamente el fallecimiento del doctor Dinko Neri Misic, médico fue parte de nuestra institución, quien perdió la vida en el trágico accidente del avión ambulancia ocurrido en Curacaví".

"Dinko fue parte fundamental de nuestro equipo médico, destacando por su compromiso y profesionalismo en la campaña 2022 de Copa Sudamericana, también en ocasiones acompañó al plantel durante el año pasado y el presente. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y seres queridos. Los acompañamos con cariño y respeto en este doloroso momento", agregaron desde el plantel 'Puma'.

Se sumó a las despedidas el Colegio San Agustín de Antofagasta, establecimiento en el cual Misic estudió, también envió sus condolencias, expresando que, "con profundo pesar, la comunidad del Colegio San Agustín lamenta el fallecimiento de nuestro exalumno generación 2005, Dinko Neri Misic, quien perdió la vida en el trágico accidente de avión".

"Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y seres queridos en este doloroso momento. Agradecemos su paso por nuestras aulas y lo recordaremos con cariño y respeto", añadió el colegio.

En honor a su memoria, sus excompañeros de colegio realizaron ayer una velatón frente al Estadio Sokol en Antofagasta, instancia donde fue recordado con cariño como una persona empática y con sentido del humor.

Se sabe además que Neri Misic estudió medicina en la Universidad de Rosario en Argentina y qué previo a su fallecimiento estaba residiendo en Iquique, lugar donde igual fue dado sus pésames por el Colegio Médico de la respectiva comuna.

Uno de sus colegas, el médico Jorge Font, dijo a Vila's Radio de Iquique que Dinko Neri "era un luchador. Muy humano, buen profesional, cercano a los pacientes. Le gustaba la música, andaba en moto, era deportista, iquiqueño de corazón. Un trotamundos que le hacía bien a la ciudad. Esta es, sin duda, la peor noticia que ha recibido Iquique en mucho tiempo".

Aún no se han esclarecido las causas del siniestro que cobró la vida de seis personas, caso el cual está siendo investigado actualmente por las autoridades aeronáuticas y Fiscalía.

Dirigentes de distintas comunas participan en 3ra versión de la Universidad Social

SOCIEDAD. Trabajo es desarrollado por la Alianza Antofagasta.
E-mail Compartir

Con cerca de 100 inscritos se inició la 3ª versión del programa Universidad Social, de Alianza Antofagasta. Dirigentes sociales, vecinales, deportivos y culturales de distintas comunas de la región participaron de las tres primeras sesiones formativas que este año tienen la característica de ser 100% online.

Este programa tiene como objetivo transferir herramientas y capacidades a dirigentes sociales de toda la región, ayudándolos a mejorar su gestión mediante cursos relacionados con la formulación y evaluación de proyectos, para que puedan ser postulados a fondos públicos y privados, optando así a financiamiento que permita hacerlos realidad en el territorio.

De esta forma dirigentes de Antofagasta, Tocopilla, Calama, San Pedro de Atacama y Mejillones podrán mejorar su gestión no sólo adquiriendo valiosos conocimientos, sino que además llevando a la práctica lo aprendido en cada sesión.

Para Claudia Pérez Quiroz de la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños, alumna de la tercera versión de la Universidad Social, "el que se haya aperturado la opción remota, nos permite a los residentes de distintas partes de la Región de Antofagasta, con distintos intereses y nivel de conocimiento, aprender, reforzar y profundizar aquellos aspectos relevantes a tener en cuenta al momento de preparar un proyecto. Además, nos habilita -continúa Claudia- para ejercer la participación ciudadana, donde la toma de decisiones, son generadas por los propios afectados, al diseñar sus propuestas de solución para resolver problemas, conflictos, o cubrir una necesidad que se presente".

Esther Croudo, cofundadora de Alianza Antofagasta, compartió "el programa Universidad Social tiene por objetivo además de lo formativo, fortalecer la autonomía y la capacidad de agencia de las comunidades".

Por ello la malla formativa del programa continúa con asignaturas con un componente teórico más intenso como Nociones de Derecho para Organizaciones Sociales y Marketing en la era digital.

Hipótesis de homicidio por primera vez es analizada en desaparición de Martinson

INVESTIGACIÓN. Este jueves 8 de mayo el fiscal regional Juan Castro Bekios fue a San Pedro de Atacama por diligencias.
E-mail Compartir

Una nueva hipótesis tiene la reapertura de las investigaciones en la desaparición del guía turístico Kurt Martinson, de 35 años, hace más de una década en San Pedro de Atacama.

La reapertura del caso se comunicó formalmente en una audiencia que tuvo lugar el 28 de junio de 2024, instancia en que el fiscal Cristián Encina solicitó la reapertura.

Esto, luego de que el fiscal nacional, Ángel Valencia, asignara la indagatoria vía artículo 19 al persecutor regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, reportó La Tercera.

Conforme a nuevos antecedentes allegados por familiares de la víctima, esto es un iPad, un iPhone y un notebook de la víctima, vamos a solicitar que se revoque la decisión de no perseverar y se tenga como vigente la presente causa para efecto de realizar las diligencias investigativas", comunicó en ese momento el mencionado persecutor.

Y tras la revisión de todos los antecedentes reunidos, la realización de nuevas pericias y entrevistas, los investigadores ya marcaron un primer vuelco. Ahora, se indaga derechamente la participación de terceros en la desaparición del profesional.