Gasto inversional de Codelco alcanzará 16.600 millones de dólares al año 2029
OPERACIONES NORTE. Montos son liderados por las divisiones Chuquicamata, con US$ 7.700 millones; y Radomiro Tomic, con US$ 6.900 millones de inversión, según lo informado por la cuprífera estatal.
La Gerencia de Sustentabilidad de las Operaciones Norte de Codelco, que integran las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales; informaron que proyectan gastos inversionales por US$ 16.600 millones en el quinquenio 2024-2029, con un promedio anual de US$ 3.320 millones para proyectos estructurales, proyectos de desarrollo minero, reemplazo y refacciones de infraestructura, relaves y botaderos, sustentabilidad y cierre de faenas.
En el caso de Gabriela Mistral, la división tendrá un gasto en el quinquenio de US$ 500 millones, con un promedio anual de US$ 100 millones. La inversión se enfoca en el reemplazo de equipo minero y la ejecución de las fases IX y X del botadero de ripios. Se incluyen en este PND (Plan de Negocio y Desarrollo) los estudios preliminares del proyecto de Continuidad de la división.
En Ministro Hales, en tanto, se espera un gasto inversional en el periodo de US$ 1.500 millones, con un promedio anual de US$ 300 millones, enfocado principalmente en el desarrollo mina y la compra/reemplazo de equipo minero. Continúan en este quinquenio las inversiones para capturar información y estudiar la prefactibilidad del proyecto MH Subte.
Chuquicamata y RT
Entre los planes más ambiciosos de las Operaciones Norte destaca la división Radomiro Tomic que programa un gasto en el periodo 2024-2029 de US$ 6.900 millones, con un promedio anual de US$1.400 millones. El gasto anual se duplica en la segunda mitad del quinquenio por la ejecución (aún en proceso de evaluación) de los proyectos de la cartera estructural RT Sulfuros Fase II Concentradora y por la Lixiviación Clorurada Convencional.
Por su parte, la división Chuquicamata proyecta US$ 7.700 millones en inversiones en el quinquenio, con lo que promediará anualmente un gasto de US$1.500 millones, que se concentrará en desarrollo minero e iniciativas estructurales. Dentro de la cartera continuará la ejecución de PMCHS (Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea) con la Fase I, que incorporará la continuidad del Nivel 1 en la primera mitad del quinquenio y terminará los estudios del Nivel 2 al 2028. En el trienio se destaca la ejecución de los proyectos de Relaves Espesados y la Etapa IX de Talabre.
A estas inversiones se suman US$ 1.000 millones que se invertirán en el Plan de Descontaminación de Calama, y que considera, entre otras iniciativas un filtro de mangas para capturar MP (material particulado) en descarga de camiones de DMH. El mejoramiento de sistemas de control de material en chancado (aspersores, neblina seca), correas (cobertura) y el stock pile (domo) de la división, y el mejoramiento sistema colección MP y supresión en CH2°- CH3°.
US$ 1.000 millones invertirán las Operaciones Norte en el marco del Plan de Descontaminación de Calama.