Secciones

Diputados UDI recurren a Contraloría por posible intervencionismo de Marcel

ELECCIÓN. Recopilaron frases del ministro de Hacienda y pareja de Carolina Tohá en respuesta a planteamientos de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
E-mail Compartir

Parlamentarios de la UDI ingresaron a la Contraloría General de la República nuevos antecedentes de un presunto intervencionismo electora de ministros del Gobierno contra la candidatura de Evelyn Matthei. En este caso apuntaron hacia el titular de Hacienda, Mario Marcel, luego de que la postulante oficialista a La Moneda Carolina Tohá revelara que mantienen una relación de pareja.

Los antecedentes ingresados a la Contraloría corresponden a una recopilación de declaraciones que hizo el ministro Marcel, en respuesta a afirmaciones de la abanderada de Chile Vamos.

Entre estas frases reunidas se recuerda el momento en que el secretario de Estado criticó que la candidata cuestionara el acuerdo SQM-Codelco, ante lo que él apuntó que "generar dudas en torno a esto me parece tremendamente inoportuno en el momento actual". Y también cuando afirmó que "prefiero creerle a una clasificadora de riesgo que a alguien que está haciendo campaña electoral que lo lleva a exagerar" cuando Matthei mostró su descontento con que el Gobierno no recortara el gasto público.

"Es fundamental esclarecer si el ministro de Hacienda sólo ha estado respondiendo a Evelyn Matthei en esa calidad o también por su relación sentimental con una de las precandidatas presidenciales", indicaron los diputados UDI Henry Leal, Felipe Donoso y Marlene Pérez.

Y el presidente del gremialismo, Guillermo Ramírez, agregó que "el Gobierno interpreta presidencia como no apoyar a un candidato, pero no tiene problemas en ensañarse contra una candidata. Para nosotros presidencia es no solamente no apoyar a un candidato en particular, sino que también se falta a la presidencia cuando se ataca de manera constante, permanente, y con saña, a una sola candidata, en este caso, Evelyn Matthei".

"Seriedad"

A la acción de los legisladores respondió el ministro Marcel: "Hasta donde yo entiendo, el requerimiento tiene que ver con declaraciones que dicen relación a temas que planteó una candidata. Me parece haber visto que se calificaba estas declaraciones como virulentas. No sé si me han visto alguna vez en una actitud virulenta en un debate público".

Tohá apuntó, por su parte, que "todo el mundo conoce muy bien la forma y la seriedad con que actúa el ministro de Hacienda. Yo creo que no nos vamos a encontrar en ninguna declaración que se haya hecho desde la autoridad económica algo distinto que defender la forma en que se ha actuado seriamente para darle al país mejores condiciones, estimular más crecimiento, contener la inflación, hacer un esfuerzo para que Chile desde el punto de vista de cómo son evaluados sus riesgos se mantenga o mejore".

Mucho más dura fue la secretaria general del Partido Comunista, que en la primaria apoya a la exministra Jeannette Jara: sobre el requerimiento de la UDI, en radio Cooperativa expuso que "no podemos transformar el uso de la institucionalidad en una chacra. Si uno pretende resguardar la prescindencia, me parece absolutamente legítimo, pero eso tiene que ser respecto de políticas de Estado".

Kaiser se querelló por muñecos colgados en marcha del 1 de mayo

VIOLENCIA. Abogado del parlamentario acusó "amenaza de muerte".
E-mail Compartir

El diputado Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), presentó ayer una querella contra los responsables de haber colgado un muñeco con su imagen y otro con la del postulante a La Moneda del Partido Republicano, José Antonio Kast, durante la marcha del Día Internacional de los Trabajadores el pasado 1 de mayo.

"La amenaza es muy directa", expuso en la acción legal el abogado Francisco Caballero, representante del legislador. Y añadió que "si un precandidato presidencial de un partido de la oposición y diputado en ejercicio es amenazado de muerte por miembros del partido gobernante, especialmente si el partido tiene un historial nutrido de violencia, entonces el Estado de Derecho y la democracia misma se encuentran comprometidas".

"No puede omitirse que el Partido Comunista es actualmente partido gobernante y que las amenazas resultan perfectamente serias, dado que dicho partido históricamente cuenta con un historial de acciones de carácter militar y de violencia política", sentencia el escrito.

¿Renuncia?

El anuncio de querella coincidió con un intercambio de opiniones entre el líder del PNL y el diputado de RN Diego Schalper, luego de que éste afirmara en radio Infinita que "yo sigo pensando que lo más probable es que Johannes Kaiser se baje, porque si usted ve en las últimas encuestas ha ido denotando un estancamiento y por lo tanto, lo más probable, lo digo con el mayor de los respetos, es que enfrentemos una primera vuelta con José Antonio Kast, posiblemente con Francesca Muñoz también".

En respuesta, Kaiser escribió en su cuenta de la red social X que "yo veo más probable que Diego no sea reelecto, porque yo voy hasta el final".

Presidenta del FA: Si hay más militantes en ProCultura "nos haremos cargo"

CONVENIOS. Se esperan nuevas revelaciones en el caso de financiamiento irregular.
E-mail Compartir

La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, afirmó ayer que en la colectividad "tendremos que hacernos cargo" si aparecen más militantes mencionados en la arista ProCultura del caso convenios, escándalo que involucra a una serie de fundaciones que en todo el país obtuvieron fondos estatales de manera irregular.

Ayer se abrió la posibilidad de nuevas diligencias respecto de la ONG que dirigía Alberto Larraín, luego de que el lunes imputados y querellantes en el caso comenzaron a recibir copia de la carpeta de investigación, lo que permitirá al fiscal Patricio Cooper formalizar próximamente cargos en contra de los imputados.

En este marco, el diputado independiente de la bancada PPD Jaime Araya afirmó en El Mostrador que con Procultura "se creó un mecanismo para sacar recursos del Fisco sabiendo las debilidades del Fisco". Y añadió que "la pregunta gruesa es: ¿Dónde está la plata? […] Es muy poco probable que se recuperen los dineros fiscales", que alcanzan los 1.700 millones de pesos.

Por ello la dirigenta afirmó en La Tercera que "si es que aparecen (más mencionados) tendremos que hacernos cargo. Yo no tengo temor a que este tipo de situaciones ocurran. Lo que quiero dejar en claro, primero, es que esto signifique un aprendizaje. Por eso también en el Frente Amplio estamos generando una serie de medidas de fiscalización interna previa, pero también cuando uno tiene un partido de 60 mil personas, el más grande de Chile, hay posibilidades de que haya personas que vayan en contra de los principios del partido".

Martínez recalcó que "no queremos ser un partido que se acostumbre a tener este tipo de situaciones. En los casos de corrupción es importante cómo reacciona el sector político que está involucrado. También para no hacer un empate en situaciones que son bien distintas".

"En el Caso Convenios nosotros como Frente Amplio nos querellamos y también excluimos a todas las personas que estaban involucradas en el caso. Eso es tomar medidas. En otros casos o tienen respaldos cerrados o hay silencio permanente respecto de estos", cerró.