Abogan por iniciativas que refuercen labor de fuerza policial
SEGURIDAD. Apuntan a dotar de mayor respaldo a las policías en el uso de la fuerza en enfrentamientos con bandas criminales.
Fue durante un procedimiento policial durante la madrugada del lunes 5 de mayo, que involucraba un vehículo robado, cuando un carabinero fue atropellado por delincuentes. El funcionario que se encontraba de ronda junto a otro dispositivo policial, verificó que el automóvil en cuestión se encontraba con encargo por robo cuando los ocupantes de este, al percatarse de la patrulla, embistieron al teniente para darse a la fuga.
Tras el hecho surgió un amplio rechazo por parte de los parlamentarios regionales, quienes apuntan a imponer "mano dura en la justicia" frente a las amenazas que enfrentan los agentes policiales.
Pero, ¿qué acciones son las que se deben adoptar para que las policías hagan frente apropiadamente a las bandas delictuales?
Según Alfonso Kaiser, académico UAndes y experto en seguridad, es necesario darle el respaldo para que utilicen la fuerza necesaria en casos de crimen organizado.
"El carabinero, hoy en día, no se siente respaldado ante el aumentó del uso de la violencia. Y no podemos exponer a las personas que nos están cuidando, no las podemos exponer a que se enfrenten uno a uno con la delincuencia. Tienen que estar por sobre la delincuencia. Por lo tanto, tenemos que darle el respaldo para usar toda la fuerza necesaria para reprimir ese tipo de delitos", sostuvo Kaiser.
El académico también subrayó que los índices de criminalidad estarían relacionados con el aumento de la inmigración ilegal.
"Cuando uno examina este tipo de hechos, todo tiene que ir a la causa raíz. ¿Cuál es el problema de por qué se han elevado los índices de violencia, los índices de criminalidad? Un problema grave y que demuestran los análisis que se hacen es la inmigración ilegal", indicó.
Policía estratégica
Una de las propuestas que surgen entre parlamentarios es la creación de una unidad de la Policía Estratégica Contra el Crimen (PECC), así lo comentó la diputada Yovana Ahumada.
"La actual crisis en materia de seguridad que enfrenta el país y nuestra región de Antofagasta, amerita el empleo de acciones más focalizadas para combatir el crimen organizado. Es por esto que presenté un proyecto de reforma constitucional, que propone la creación de una unidad policial especializada para enfrentarlo, unificando los esfuerzos que realizan tanto las policías, las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia", dijo la parlamentaria.
Ahumada fue enfática y apuntó a la necesidad de implementar, no sólo mayor tecnología, sino profesionales, "altamente calificados en el combate de estas redes criminales, en la intervención certera de los entornos y redes en las que operan y en el apoyo logístico necesario, para desarticularlas desde su base de operaciones".
Postura que comparte la senadora Paulina Núñez quien, tras el atropello del teniente, anunció que ingresará un proyecto de ley que busca establecer agravantes penales y sanciones para quienes ataquen a funcionarios en ejercicio.
Sin embargo, para el académico Alfonso Kaiser, la implementación de estas medidas no ayudaría al problema central, debido a que, "si no se soluciona los problemas basales, originales, no sacamos nada con generar miles o cientos de cuerpos especializados distintos porque el problema sigue estando ahí", reconoció el experto.