Nueva emergencia: Legisladores proponen tipificar como delito quemas en exvertedero
CONTAMINACIÓN. El incendio afectó a vecinos aledaños al exbasural municipal y necesitó el despliegue de distintas compañías de Bomberos, Carabineros y autoridades políticas.
Una nueva gran quema de basura en la zona del exvertedero afectó ayer al norte de la capital regional, específicamente en el sector de La Chimba Alto, a pocos metros del PET. Una emergencia que fue notificada por la central de Bomberos a eso de las 08:35 de la mañana, y abarcó una superficie de 600 metros lineales.
Este nuevo episodio movilizó a seis compañías de Bomberos, según dijo el comandante de la institución, Patricio Maffet, además de despliegue de Carabineros, funcionarios municipales y autoridades de la región, incluso instaurando un Cogrid comunal en el lugar de los hechos.
Luis Ramos, vecino del sector y presidente de la Junta de Vecinos del Condominio Los Cerezos, manifestó su preocupación por los constantes eventos de quemas en el lugar. Pese a valorar los planes a corto plazo de la Municipalidad, recalca que la inquietud sigue, "ya que son solo medidas que no garantizan que esto se termine de forma definitiva".
"Acá vemos que nuestros diputados y senadores no son capaces de poner prioridad urgente a tipificar como delito con cárcel a quienes son sorprendidos iniciando quemas, la puerta giratoria para estos delincuentes es cosa bien sabida, los pillan y al otro día nuevamente están prendiendo fuego", comentó Ramos. Y aseguró que "nuestros vecinos viven enfermos, nuestros niños y adultos mayores con constantes problemas respiratorios. Ya no pueden seguir esperando".
La concejala Karina Guzmán (Frevs) estuvo en el sector, primero como parte del equipo de bomberos desplegados, y luego participó en el Cogrid. En ese sentido, valoró que se constituyera el comité en terreno, en el mismo punto de la quema, porque, aseguró, "es la misma quema de siempre", y destacó el despliegue de autoridades comunales, regionales e incluso privados.
La situación fue declarada controlada a las 16:00 por Bomberos.
Emergencia ambiental
El comandante Maffet catalogó la situación como una "emergencia ambiental", y valoró el apoyo en la logística necesaria por parte del municipio y la DPR.
Durante el combate del siniestro, la institución usó el agente encapsulador F-500, producto que elimina hidrocarburos, absorbe la gasificación y cumple con la norma EPA.
Por parte de Carabineros, el teniente coronel Pablo Ortiz, prefecto de servicio de la Prefectura de Antofagasta, indicó que estuvieron "apoyando el trabajo que realiza personal de Bomberos en el marco de la extinción de este incendio", junto al despliegue de todos los medios disponibles que incluyó carros lanza aguas para apoyar el control del siniestro.
Señal de unidad
La emergencia fue aprovechada por las autoridades que llegaron en la zona para enviar una señal de unidad, con el objetivo de empujar acciones concretas frente a una situación que se repite. El mismo alcalde Sacha Razmilic definió que "no podemos quedar sólo en reacciones y debemos pasar a acciones concretas".
Del mismo modo, el gobernador Ricardo Díaz recalcó que "debe haber un proyecto de ley que penalice este tipo de conductas", sin obviar el problema de arrojar basura en zonas donde no corresponde hacerlo.
En ese sentido, el diputado Jaime Araya (ind - PPD) respaldó la posición de Razmilic, y se comprometió "personalmente" a "ingresar un proyecto, buscar los que están en implementación", y así pedir las urgencias legislativas necesarias para avanzar en la materia.
El parlamentario, que encabeza la comisión de Medio Ambiente en la Cámara, añadió que se solicitará al Presidente Gabriel Boric "que tome las medidas necesarias para impedir el paso definitivo de vehículos en este sector. Nos parece que hay que tomar medidas extraordinarias", además de considerar que se requiere "la presencia del Estado".
Por su parte, la delegada Karen Behrens señaló que existen avances, pero que es "frustrante" que tras varias medidas, las quemas persistan. Por lo mismo, fundamentó que se requiere un trabajo adicional y fortalecer el trabajo intersectorial, reforzando "las acciones que está desarrollando el municipio y también la labor parlamentaria. Acá no queremos esconder la cabeza".
En respuesta a Araya, la delegada Behrens precisó que "estamos saliendo con los recursos de emergencia, pero también apoyando estas medidas que se requieren para paliar la situación".
Voluntad
En tanto, el diputado Sebastián Videla (ind. - PL) afirmó que "el problema de las quemas requiere voluntad política y unidad. Los proyectos ya fueron presentados, incluyendo un proyecto de mi autoría que fue aprobado por amplia mayoría en la Cámara de Diputados.". El diputado José Miguel Castro (RN) comentó que, junto con su par Jaime Araya, acudirán a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, e incluso con el Presidente, para cerrar los accesos a este sector de Antofagasta.
Finalmente, la diputada Yovana Ahumada (PSC) afirmó que le solicitó al Presidente Gabriel Boric, que apoye su proyecto para tipificar como delito las quemas en ex vertederos y vertederos.
Por lo pronto, el alcalde Razmilic adelantó que el próximo martes se votará en el concejo la asignación presupuestaria de más de $700 millones para licitar un servicio de vigilancia 24/7, con guardias tácticos como parte del plan de refuerzo a la seguridad.