Secciones

Raphael anuncia su regreso a la música cuatro meses después de sufrir un linfoma cerebral

ARTISTA. Quiere devolver "en forma de canciones todo el cariño" que recibió durante todo este tiempo,
E-mail Compartir

Efe

El cantante español Raphael anunció ayer su vuelta a la actividad musical a partir del próximo 15 de junio, solo cuatro meses después de su internación hospitalaria a causa de un linfoma cerebral.

"Con una ilusión inmensa, hoy puedo anunciar que el próximo 15 de junio retomaré mi agenda. Quiero devolveros, en forma de canciones, todo el cariño que me habéis dado durante este tiempo", escribió el artista en su cuenta de Instagram.

En su mensaje, el cantante aseguró también "con enorme emoción" que se encuentra "muy bien y profundamente agradecido", empezando por su familia, "pilar esencial por su amor incondicional".

"(Gracias) a toda la sanidad pública, por haberme cuidado con una entrega, profesionalidad y humanidad ejemplares", añade Raphael., que agradeció asimismo a los hospitales donde fue atendido.

A sus amigos, compañeros de profesión, medios de comunicación y a su público van los siguientes agradecimientos, "por tanto cariño", pero también "por cada mensaje, por cada pensamiento y por estar ahí incluso en la distancia".

"Me habéis hecho sentir muy acompañado y muy querido", destaca el artista en un mensaje que concluye con un "¡Os quiero mucho!".

Su ingreso se produjo el 18 de diciembre pasado, después de que se sintiera indispuesto -presentaba dificultades en el habla- en la grabación de un programa de Televisión Española, lo que hizo temer un accidente cerebro vascular (ACV).

Descartado el ictus (ACV) tras los primeros exámenes, el artista estuvo internado durante diez días en dos centros hospitalarios diferentes en los que se le detectó un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo que "justifican los síntomas neurológicos" que presentó.

Tras su alta, ya se informó que Raphael, que tiene 81 años en la actualidad, había empezado a recibir tratamiento específico para esta patología y que continuaría haciéndolo a partir de entonces de forma ambulatoria.

Por esta causa, se notificó la cancelación de los conciertos que tenía programados para los primeros meses de 2025 en Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, Puerto Rico y México, como sucedió con los dos conciertos especiales que debería haber celebrado en Madrid los pasados 20 y 21 de diciembre.

Ahora Raphael retomará su agenda normal, tal como confirmó también su agencia, con conciertos en varias ciudades españolas entre el 15 de junio y diciembre.

Poesía de Manuel López Quiroga

E-mail Compartir

El primero, describe su desierto, la pampa, la belleza de Antofagasta (ciudad donde reside) y donde hace guiños al Chango López o a Sabella, o al reloj de la Plaza Colón. Hay versos que dedica a Beatriz, su mujer y compañera, y a sus hijos Manuel, Gabriela y Pablo Esteban. En este poemario hay entradas a un mundo hosco donde el eros y el thanos hacen negocios, y donde la herencia parece nefasta, pero donde quizás -siguiendo sus palabras- también haya rincones con sonrisas de niño tejiendo la alegría entre danzas y flores. Aquí Manuel juega con libertad para construir o recrear palabras como ventala o ventájaro o ventaire y ventamiga para abrir pórticos y recupera amoranza del español antiguo para cantar al amor y el enamoramiento.

En "Bitácora de un aprendiz" hay desasosiego. Aún resuenan en sus oídos los ecos de las bombas nucleares lanzadas en Hiroshima y Nagasaki; la crítica malintencionada, el tiempo que inexorablemente lleva a los ríos Aqueronte, el de la tristeza eterna y al Lete, el del olvido. De súbito, cerca de la caleta se le atraviesa una persona que le recuerda a Sergio Gaytán Marambio. Es el mismo día en que falleció el crítico literario antofagastino quien le ayudó a concebir ("Libre) Plática (1994). Le da enorme tristeza su partida, pero despide al maestro con un auspicioso Hasta siempre…

En sus versos contempla el frágil equilibro de la vida mientras escucha el aleteo mudo de las alas abiertas de las mariposas, así como pone atención fina a las leyes de la naturaleza. Resalta un soneto a los hijos que laburaban en ese entonces en la gran ciudad, tras Los Andes, a quienes les envía a través del éter un archivo comprimido con "la serenidad tibiecita del patio del hogar donde reposan los huesos de Sansón y viven los árboles que plantamos los cinco hace más de tres décadas".

En la última parte se solaza con el paisaje andino y transforma en versos un ritual de los ancestros para la tierra madre. "No traje sal ni piedras del Valle de la Luna ni trozos de adobe tibio saqué de San Pedro de Atacama. Sólo tuve ojos, oídos, piel y corazón para atesorar la maravilla de la luz solar y el cielo diáfano, el intenso azul de la montaña, el frío nocturno y su lección del rigor, la sencillez y mansedumbre de los habitantes de esta tierra mágica". Manuel López Quiroga, nacido en María Elena en 1956, declama:

"/Ahora sé el origen /Del tono rosáceo al atardecer /En la oficina Vergara de mi infancia. /

Ahora sé la génesis/ Del rosado crepúsculo/ En Antofagasta puerto de mi adolescencia /

El sol pidió prestado ese color /Al suave plumaje de los flamencos /Del Salar de Atacama".

Rubén Gómez Quezada, periodista y escritor

La poesía de Manuel López Quiroga parece ser un auténtico acto de servicio donde describe y entrelaza su sensibilidad con los temas y afectos de su tiempo. He escogidos dos de sus libros, "Canto de Amoranza" (2005), El Taller del poeta, Pontevedra, España, y "Bitácora de un aprendiz", coedición de FB Libros y Letralia, impreso en Columbia, SC, (2020), para adentrarme en su propuesta.

'Cónclave' aumenta en 283% sus visualizaciones tras tras la muerte del papa Francisco

CINE. También la cinta "Los Dos Papas" tuvo un alza de 417% desde el domingo.
E-mail Compartir

La muerte del papa Francisco provocó un aumento del 283% en las visualizaciones de la película 'Cónclave' en plataformas de pago por evento, según informó el martes el medio especializado Variety.

La cinta protagonizada por Ralph Fiennes sigue los entresijos del Vaticano desde la muerte de un papa hasta la elección de su sucesor, así como los secretos y las estratagemas de los cardenales para ser designados durante el desarrollo del cónclave.

Según Variety, un reporte de Luminate, plataforma especializada en el monitoreo de audiencias en servicios de "streaming", indicó que 'Cónclave' acumuló cerca de 1,8 millones de minutos de visualización el 20 de abril y que para el final del día 21, esa cifra había escalado hasta los 6,9 millones de minutos.

El filme, dirigido por Edward Berger, está disponible en varias plataformas de pago por evento como Amazon Prime Video, YouTube y Apple TV y fue una de las candidatas a mejor película y mejor actor de los premios más prestigiosos de Hollywood a principios de este año.

La cinta se coronó como la mejor en galas como los Baftaa o los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG).

Así mismo, Luminate también destacó que la película de Fernando Meirelles 'Los Dos Papas', que imagina una conversación entre Benedicto XVI y Francisco antes de ser papa, tuvo un aumento del 417% desde el domingo, cuando registró 290.000 minutos de visualización, hasta el lunes, que alcanzó los 1,5 millones de minutos de visualización.