Secciones

Cómo los recortes pueden afectar a la universidad más rica de EE.UU.

Esta semana se intensificó con una brega inédita y riesgosa entre el gobierno de Donald Trump y Harvard, que se ha negado a los cambios que exige la nueva administración para mantener la subvención estatal. El mundo mira con atención.
E-mail Compartir

En un enfrentamiento de alto riesgo, el gobierno del presidente Donald Trump afirma que congelará 2.200 millones de dólares en subvenciones federales para investigación en la Universidad de Harvard, que está resistiendo las demandas de cambios en la política del campus.

El conflicto entre el gobierno republicano y la universidad más rica del país será observado de cerca en toda la educación superior, ya que la Casa Blanca utiliza la financiación federal como palanca para buscar el cumplimiento de su agenda política.

Pero el impacto se sentirá más inmediatamente por los investigadores en la escuela de la Ivy League y sus instituciones asociadas. Mientras algunos han aplaudido la postura de Harvard contra las demandas de reprimir a los manifestantes y buscar más diversidad de puntos de vista entre el profesorado, otros temen que la investigación científica que salva vidas esté en peligro.

En toda la Universidad en Cambridge, Massachusetts, el dinero federal representó el 10,5% de los ingresos en 2023, sin contar la ayuda financiera como becas y préstamos estudiantiles.

Investigación afectada

Hasta el cierre de esta edición, Harvard no había publicado una lista de las subvenciones afectadas, y es posible que la universidad aún no tenga una idea clara de lo que podría congelarse.

En otros campus afectados por congelamientos de fondos, los detalles de los recortes apenas se fueron aclarando a medida que se detenían las órdenes de trabajo. En el caso de la Universidad Brown, un funcionario de la Casa Blanca dijo que planeaba congelar medio billón de dólares en dinero federal el 3 de abril.

En Harvard, un funcionario del Departamento de Educación dijo que los hospitales afiliados a la universidad no se verán afectados.

Cinco hospitales de enseñanza en el área de Boston afiliados a la Facultad de Medicina de Harvard, considerada entre las principales instituciones médicas del mundo, operan como organizaciones sin fines de lucro financieramente independientes. Su personal a menudo tiene nombramientos docentes en la Facultad de Medicina de Harvard y su investigación se financia en gran medida con subvenciones federales.

Pero el trabajo que podría ser vulnerable a los recortes incluye la investigación en la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, que indica que el 46% de su presupuesto el año pasado fue financiado a través de subvenciones federales. Entre otras cosas, esto pagó por investigaciones sobre cáncer, Alzheimer, accidentes cerebrovasculares y VIH.

¿dotación propia?

Harvard tiene una dotación de 53.000 millones de dólares, la más grande de Estados Unidos. Pero las autoridades de Harvard argumentan que la dotación no es una cuenta de uso general que pueda usarse para cualquier cosa que la universidad desee.

Muchos donantes destinaron sus contribuciones a un objetivo o proyecto específico. Y Harvard ha dicho que depende de parte de la dotación para ayudar a subsidiar los costos de matrícula para estudiantes de clase media y bajos ingresos.

La semana antepasada, Harvard comenzó a trabajar para pedir prestados 750 millones de dólares de Wall Street para ayudar a cubrir gastos generales. La universidad ha descrito el intento como parte de la planificación de contingencia para una variedad de posibles escenarios.

¿Y los estudiantes?

Perder subvenciones federales para investigación podría significar menos oportunidades de investigación para los estudiantes de Harvard. Si los recortes de fondos alejan al profesorado, también podría significar menos exposición a investigadores de primer nivel.

El mes pasado, Harvard había ampliado la ayuda financiera para que las familias de clase media no tuvieran que pagar tanto por la matrícula, el alojamiento y la comida. No está claro si perder subvenciones federales podría afectar esos planes.

Personas que no forman parte de las instituciones educativas han sugerido que Harvard y otras universidades deberían recortar las comodidades de primer nivel para los estudiantes a fin de liberar fondos para la investigación.

Harvard matricula a unos 7.000 estudiantes universitarios y alrededor de 18.000 estudiantes en programas de posgrado.

LAS Exigencias

Pero Harvard es la más reciente en una creciente lista de instituciones de educación superior cuyo financiamiento federal ha sido objetivo del gobierno de Trump.

La serie de amenazas -y las subsecuentes pausas en el financiamiento- a algunas de las principales universidades de EE.UU. se han convertido en una herramienta sin precedentes para que el gobierno ejerza influencia en los campus universitarios. Seis de las siete universidades afectadas son escuelas del prestigioso grupo "Ivy League".

Trump prometió aplicar estos recortes federales durante la campaña electoral del año pasado, señalando que se centraría en las escuelas que promueven "teoría crítica de la raza, locura transgénero y otros contenidos raciales, sexuales o políticos inapropiados". Los sistemas de escuelas públicas también son objetivos de recortes.

El gobierno emitió su lista de demandas a Harvard en su carta el 3 de abril. Las demandas incluían una prohibición de uso de máscaras, limitaciones a las protestas en el campus y una revisión de los sesgos de la Facultades académicas.

Aproximadamente una semana después, esas demandas se ampliaron para incluir reformas de liderazgo, cambios en la política de admisiones y detener el reconocimiento de ciertas organizaciones estudiantiles por parte de la universidad.

Luego, el lunes, el presidente de Harvard, Alan Gerber, se negó a cumplir, subrayando en una carta que la universidad "no cederá su independencia ni renunciará a sus derechos constitucionales".

Horas después, el gobierno anunció que congeló más de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos a la universidad.

LAS otras afectadas

La Casa Blanca anunció hace dos semanas que congeló más de 1.000 millones de dólares del financiamiento federal de Cornell, al tiempo que se investiga presuntas violaciones de derechos civiles en la universidad.

Al igual que Cornell, Northwestern también vio una interrupción en parte de su financiamiento federal. La cantidad fue de aproximadamente 790 millones de dólares, según el gobierno de Trump.

Docenas de subvenciones de investigación fueron suspendidas en la Universidad Princeton sin una justificación clara, según un mensaje del campus del 1 de abril, y a diferencia de las otras universidades objetivo, la de Pensilvania vio recortes de financiamiento debido a un atleta transgénero que compitió en el programa de natación de Penn, según el gobierno de Trump.

Columbia, a su vez, fue la primera gran institución cuyo financiamiento fue señalado y congelado (400 millones de dólares) , hasta que el 21 de marzo anunció que había acordado realizar cambios de política aún más amplios que el gobierno de Trump había exigido.

Protesta de estudiantes contra los recortes de subvenciones en Harvard.